Antes de concretar cuáles són las mejores impresoras 3D en el rango profesional tenemos que meternos en contexto. Así que, ¿qué significa realmente una impresora 3D profesional?
La fabricación aditiva y las impresoras 3D profesionales.
En cuanto dejamos de ver las impresoras 3D como un hobby, dejamos de llamarlo impresión 3D, para nombrarlas como dispositivos de fabricación aditiva.
En la actualidad, las soluciones en fabricación aditiva ya están transformando las cadenas de suministro y los procesos de desarrollo y fabricación de todo el mundo.
La fabricación aditiva ofrece una libertad de diseño sin precedentes, para hacer frente a estos retos, de una manera que los métodos convencionales simplemente no pueden.
Esta tiene claras ventajas para sustituir procesos de producción obsoletos. Pero también se le puede sacar rédito al usar las impresoras 3D profesionales para modificar o fusionarse con soluciones tradicionales.
La precisión y la exactitud no sólo son cruciales en la fabricación aditiva. Pues con este sistema se obtiene una reducción de costes y un plazo de entrega rápido. Eso habilita además una iteración rápida en el desarrollo de nuevas soluciones con el prototipado rápido.
Mientras algunos fabricantes mejoran los procesos de producción existentes con la fabricación aditiva, otros están reestructurando completamente sus modelos de negocio en torno a la tecnología 3D. Creando nuevas oportunidades, y haciendo de las impresoras 3D una herramienta más rentable aún.
Las impresoras 3D profesionales sirven tanto para el prototipado rápido, como para utillajes, e incluso para piezas finales. Así, la fabricación aditiva significa una ventaja competitiva en muchos ámbitos.
Todo esto es gracias a cuatro puntos característicos de la fabricación aditiva con impresoras 3D profesionales:
Gracias a una libertad de diseño sin precedentes se puede llegar a la solución más óptima fácilmente.
Los avances en materiales y procesos abren una nueva gama de aplicaciones en fabricación aditiva que no eran posibles hasta ahora. En el rango de impresoras 3D profesionales encontramos soluciones muy especializadas.
Piezas precisas, fiables y repetibles: Esto permite a los equipos iterar de forma rápida y fiable desde el prototipo hasta la pieza final.
Imprimir desde la nube y compartir diseños: Las soluciones aditivas en la nube permiten la producción de piezas bajo demanda, reduciendo la dependencia del inventario tradicional y los costes de la cadena de suministro.
A tener en cuenta para adquirir una impresora 3D profesional:
Comprar una impresora 3D, a primera vista puede ser muy complejo. Y aún más si quieres darle un uso profesional, y tus exigencias són altas. Hay ya una cantidad ingente de modelos y marcas disponibles. Pero podemos simplificar la tarea.
Absolutamente todas las impresoras 3D se basan en el mismo proceso. De un diseño digital se pasa a un objeto real, añadiendo caras planas, una encima de otra, capa sobre capa. Sea en FDM, resina, sinterizado… Por lo tanto, podemos simplificar la impresión 3D en tres facetas:
Hardware
En cualquier dispositivo, las partes funcionales, las piezas y el procesador de la impresora son cruciales para su rendimiento. Si quieres la calidad y fiabilidad máximas, estos componentes tienen que ser duraderos, de alta calidad y ensamblados de forma experta.
Materiales
La oferta de filamentos de impresión 3D, ha crecido para abarcar muchas opciones diferentes. Una vez más, existe una división entre lo que es adecuado para el uso de aficionados frente a la producción profesional, e industrial. Pues los requerimientos para imprimir materiales técnicos són más elevados, tanto en temperatura del fusor, como de la cama. Contar con un entorno cerrado, o incluso calefactado también ayuda.
Software
El software cumple cuatro funciones clave en la impresión 3D: importar el archivo, convertir el archivo en un conjunto de órdenes para la impresora, enviar estos archivos a la impresora, y finalmente, la gestionar la impresora 3D durante la impresión.
Si los parámetros ya están testeados previamente en la máquina con determinados materiales, al usuario se le simplifica mucho la labor. Y aumenta enormemente la fiabilidad. Contar con un slicer propio y adaptado a la impresora 3D profesional, suele ser una ventaja en este rango. Aunque a veces a costa de quedar prisionero con los materiales de la marca.
Este software puede ser dividido entre el de diseño, el slicer y el firmware. Pero también se le puede añadir otra capa con un software gestor, que permita coordinar los equipos de trabajo y sus tareas para la máquina, asegurando además la máxima fiabilidad y capacidad de producción.
Y seguramente estas serán unas capacidades que desees que tenga tu impresora 3D profesional, si quieres sacarle un rendimiento de producción alto.
El soporte técnico, a tener muy en cuenta en las profesionales:
Yendo más allá de la máquina en sí, las mejores marcas cuentan con un servicio de soporte técnico fiable. Con el cual puedes contar para solucionar los problemas que pueden surgir, o simplemente para consultarles algunas dudas; así consigues un seguro de que tu inversión no se va a ir al traste por algún error.
Así que la fabricación aditiva es la aplicación profesional e industrial de la impresión 3D. En estas aplicaciones se requiere una mayor precisión, repetibilidad y escalabilidad. Ten en cuenta también que el rango de exigencia va acorde con su coste.
Con una mirada global, estamos viendo que las condiciones del mercado están siendo muy inestables. La fabricación aditiva con una mayor flexibilidad, escalabilidad, y una menor participación de la mano de obra, permite a los profesionales adelantarse a sus competidores. Y a los fabricantes acercar la producción, reduciendo los costes logísticos. Siendo estas, unas ventajas clave para sobrellevar este clima.
¿Vale la pena una impresora 3D profesional?
Haz los números, y verás que comparado con externalizar el servicio, disponer tú mismo de esta capacidad puede ser un ahorro. No solo en dinero, si no también en tiempos de entregas.
Ahora bien. Si tu actividad te reporta un beneficio también debes tener en cuenta que el tiempo que dediques a la máquina, lo estas perdiendo en otras tareas. Así que la facilidad de uso y la fiabilidad que ofrecen las impresoras 3D profesionales justifican el precio, y acaban siendo más rentables para tu empresa.
Y añade que ofrecen una repetibilidad, con una alta calidad, y con mayor variedad de materiales, que las hace difícilmente igualables por una impresora 3D doméstica. Así, la elección se va volviendo más fácil. Además, algunos modelos ofrecen características únicas que no se encuentran en el rango doméstico.
Por contra, la ventaja de las impresoras domésticas es que proporcionan una escalabilidad tremenda, con muy poca inversión. Así que, si tu planteamiento es para una granja de impresoras, quizás debas mirar este tipo de impresoras 3D con buena relación calidad-precio también.
Pero por supuesto, estamos hablando de añadir un 0 al coste, respecto a las impresoras 3D domésticas. Si tu intención es utilizarla para un hobby, o solo para sacarle un rédito para un proyecto particular, las profesionales pueden quedar fuera de tu alcance. Así que no te agobies, porque también hay buenas impresoras en ese rango (tanto en FDM, como en resina). Y que te las puedes tunear tú mismo, como un buen maker.
¿Cuál es la impresora 3D profesional FDM más recomendable?
Para un uso genérico de la impresión FDM profesional, lo mejor es disponer de un sistema dual fiable. Sobretodo para el prototipado rápido. Para mí, el sistema IDEX ofrece muchas ventajas. Y lo encontramos bien aplicado en impresoras de BCN3D, o de Raise 3D. Ahora bien, la ingeniería de la Ultimaker S3 y, de la S5, les confiere capacidades técnicas que siguen superando a la competencia. Sobre todo en facilidad de uso.
Tanto BCN3D como Ultimaker ofrecen también un conjunto de impresora y armario de filamentos con carga automática, que va a facilitar mucho la operativa con estas máquinas. Además te permiten controlarlas a distancia, mediante un software de coordinación de trabajos de impresión entre diferentes usuarios.
¿Cuál es la impresora 3D profesional de resina más recomendable?
Para uso profesional las Form 3 són una excelente elección. Incluso tienen modelos más especializados para gran tamaño, con la 3L; y para uso dental, con la 3B.
Estas máquinas tienen un sistema propio que garantizan una fiabilidad y calidad enormes, y además tiene funciones que facilitan su uso y la manipulación de la resina. Y en cuanto a materiales disponibles puedes utilizar una gran variedad con calidad y características extras. Desde resinas de uso genérico para prototipos, a resinas especializadas para uso médico con la Formlabs 3B, pasando por resinas de alto grado de ingeniería para hacer utillajes (y de gran tamaño con la 3L).
La pega de las Formlabs es que son bastante lentas. Si lo que quieres es un lead time corto, pero con mucha fiabilidad, puedes optar por la Prusa SL1.
¿Cual es la mejor impresora 3D profesional para educación?
La que en mi opinión cumple los requisitos de una impresora 3D para educación es la Davinci Color. Pues además de ofrecer mucha fiabilidad y seguridad, tiene la capacidad de crear objetos muy resultones a todo color. Útil no solo para que los alumnos creen sus propios proyectos, si no también para crear material didáctico para todo tipo de asignaturas. Lo que casa perfectamente con la metodología STEAM.
Los requisitos són muy particulares en el ámbito de la educación. Pues los usuarios no siempre serán personas adultas. Así que no solo es necesaria mucha facilidad de uso, y fiabilidad. También es importante la seguridad. Si quieres imprimir más allá del PLA, necesitarás una cámara cerrada con filtro HEPA. Y la cámara cerrada también te servirá para alejar las manos inquietas del peligro. Otra característica interesante para un aula es poder controlar la impresora en remoto, vía wifi y con cámara.
Otra alternativa (si te molesta ser un cliente prisionero de los consumibles de la marca), es la Flashforge Creator 3. Ofrece características profesionales a un precio muy asequible. Además de cumplir con los requisitos mencionados, también resulta muy intuitiva, gracias a un slicer sencillo, y una UI bien diseñada.
¿Cual es la mejor impresora profesional para artistas?
Si te dedicas a la artesanía y crees que el plástico no es lo tuyo, también puedes encontrar aplicaciones de fabricación aditiva para tí. Como por ejemplo: la Wasp 2010 Clay y la Wasp 40100 Clay.
Pues vas a contar con un sistema LDM que te permite imprimir arcilla, y materiales similares. Combinándolo con posibles toques personales y toda la variedad de acabados disponibles en estos materiales: se abren nuevas puertas a la originalidad y a la creatividad. Además de permitirte serializar objetos únicos.
¿Qué capacidades especiales tienes con una impresora 3D profesional?
Además de permitirte imprimir fácilmente y con muy buena calidad materiales técnicos, que serían difíciles en una impresora 3D doméstica. Con una impresora 3D profesional puedes obtener características únicas como estas:
El sistema IDEX te permite tener un cabezal en espera a un lado mientras el otro imprime, y evidentemente eso mejora la calidad de impresión respecto a sistemas duales con los dos cabezales en el mismo carro. Pero también permite imprimir dos objetos a la vez con cada cabezal. Y también lo puede hacer copiando un objeto simétrico al original. Por lo que por ejemplo, puedes imprimir un par de zapatos a la vez (o utillajes simétricos, también por ejemplo). Este sistema lo encuentras en las impresoras de BCN3D, en la Raise 3D, y la Flashforgeque comentamos más abajo.
A las Ultimaker les puedes cambiar el cabezal muy fácilmente, como si de un cartucho de tinta se tratara. Eso te confiere mucha versatilidad. Además con su slicer Cura, los parámetros se cargan automáticamente según que cabezal y material tengas montados. Esta máquina es excelente en facilidad de uso, gracias a una operativa muy bien pensada.
Las impresoras de TuMaker permiten imprimir directamente en plástico con pellets. Prescindiendo de los filamentos, o combinando los dos sistemas.
La Prusa XL tiene varias ventajas muy innovadoras, como es un sistema coreXY bien calibrado y robusto. Pero la innovación más rompedora en impresión 3D es el cambio de herramienta, al estilo de una CNC industrial. Con lo que puedes tener hasta 5 combinaciones de cabezaly material diferentes a punto para usar durante una impresión.
La CR-30, es bastante especial. El eje Z está montado a 45º, y la base es una cinta sinfín. Lo que le confiere la habilidad de imprimir objetos de largo infinito. Y también puede serializar impresiones, una detrás de otra, sin intervención, ni preparación entre ellas. Las piezas una vez impresas al llegar al final del rodillo se despegan y caen delante de la impresora.
La Davinci Color combina la impresión 3D, con la impresión de tinta. Por lo que puede colorear los modelos mientras se imprimen, gracias a un PLA absorbente especial.
La impresión de resina consigue detalles espectaculares. Además las Formlabs tienen un sistema propio para mover el láser a la vez que la resina curada se va despegando, lo que da mucha precisión y fiabilidad. Además dispones con ella de automatismos que te facilitan mucho la manipulación de la resina.
En Resina también destacamos la Prusa SL1, que no parece tener en cuanto a impresión de resina, ninguna característica especial… A parte de un detalle de impresión espectacular, y una fiabilidad enorme, gracias a una ingeniería muy bien cuidada, en todos sus componentes. Y además es muy rápida gracias a una pantalla UV muy potente (la más rápida en esta lista en acabar un objeto que ocupe todo su volumen de impresión).
Y en fabricación aditiva si quieres ir más allá de los plásticos (y no llegas para las impresoras de metal) resultan muy asequibles las Wasp Clay. Con las que podrás imprimir arcilla y materiales similares. Ideal para artesanos avezados a este medio.
VALORACIÓN DE LAS MEJORES IMPRESORAS 3D PROFESIONALES
Vamos a dividir esta sección en varias partes: impresoras FDm duales, otras impresoras FDM especiales, impresoras de resina profesionales, y finalmente destacaremos una LDM de arcilla.
Valoración de la mejores Impresoras 3D FDM duales
Las impresoras duales ofrecen capacidades extra a tus impresiones. No solo sirven para imprimir en dos colores. Pues mientras los materiales sean compatibles puedes combinarlos. Además esto permite imprimir los soportes en material soluble, con lo que puedes imprimir formas que serían imposibles de otra manera.
Es una capacidad que necesita de una precisión extra, por lo que es difícil encontrar esta capacidad en impresoras domésticas con la fiabilidad suficiente. En cambio en las impresoras profesionales parece un requerimiento mínimo, y hay una gran oferta de mercado.
Ha habido un auge del sistema IDEX, pero no es el único, como veremos a continuación.
BCN3D EPSILON W27
La Epsilon es una serie de impresoras desarrolladas por BCN3D en el CIM de la UPC. Destinadas a un uso profesional en entornos industriales y de desarrollo. Estas són una evolución a partir de las Sigma, que ya se han quedado desbancadas por esta serie y la D25.
Aspecto principal
Sistema dual IDEX de grandes dimensiones, con posibilidad de impresión en modo copia o simetría con los dos cabezales a la vez.
Ventajas
Gran volumen de impresión
Cámara cerrada con filtro.
Buen extrusor.
Estructura firme.
Mantenimiento y reparación fáciles.
Interfaz intuitiva con muchas guías paso a paso.
Inconvenientes
Impresion un poco lenta.
Maquina voluminosa.
Nivelación semi-manual, aunque bien guiada por el interfaz.
Comentario y valoración:
Comentario:
La Epsilon W27 tiene una gran capacidad de impresión, y un cabezal que da muy buenos resultados con multitud de materiales.
La interfaz y el uso són muy sencillos, aunque no es para nada automática. Por ejemplo la nivelación es semi-automática, pues detecta la desviación de varios puntos en Z y luego te marca el movimiento de las ruedas de ajuste bajo la base. No es automática, pero deja la base perfectamente alineada, por lo que no hay movimientos innecesarios en el eje Z para ajustar el desnivel durante la impresión.
Con la opción de añadirle el “Smart Cabinet”, que es un armario con filamento precargado. Así se puede automatizar la carga y los cambios de filamento. A la vez que se mantiene el material en buenas condiciones.
Lo que aprovecha muy bien su software de cloud management, para trabajar en equipo. De manera que se pueden establecer trabajos en cola. E incluso operar la impresora a distancia y combinar varias máquinas 3D a la vez. Que con la posibilidad de usar los dos cabezales a la vez en modo duplicación se multiplica su capacidad de trabajo seriado.
Aunque el modo de copia y simetría duplican su capacidad de producción, continúa siendo una impresora lentas. Hay mejores alternativas con más capacidad de producción. Pero el resultado son impresiones con muy buena calidad. Lo que la hace muy buena candidata para el prototipado.
Además la propia marca ofrece filamentos específicos y bien calibrados. Lo que es bueno disponer de suministros propios. Ya que trabaja con filamentos de Ø2.85, de los cuales cada vez hay menos variedad y salen más caros.
El diseño está pensado con filosofía “design for assembly” y opensource. Lo que significa que sus partes són fácilmente desmontables y por tanto reparables. Lo cual alargará bastante la vida de la máquina, y a la vez la hace muy actualizable.
BCN3D además ofrece algunos kits para mejorar las capacidades de esta máquina. Como por ejemplo un kit de boquilla especial para materiales metálicos. Una vez impresos se pueden sinterizar en un horno para dejar como resultado una pieza totalmente metálica.
Valoracion:
Con todo esto presente esta es una máquina ideal para prototipos y para crear utillajes. Es decir, que cubre necesidades técnicas elevadas y de precisión, pero que no requieren una producción elevada. Y si requieren mucha fiabilidad, pues el operario tiene facilidad para ponerla a punto.
Rango de precio:
Alrededor de los 6.000€-10.000€. Con opciones de mejora con un mayor volumen de impresión con la Epsilon W50, o de añadirle un armario de filamento para automatizar la carga del mismo.
Flashforge también es una marca con mucho recorrido en el sector de la impresión 3D doméstica. Y una de las primeras en ofrecer impresión dual. Por lo que se han subido fácilmente al carro del sistema IDEX en el rango profesional.
Aspecto principal
Sistema IDEX con muy buena relación calidad/precio.
Ventajas
Camara cerrada con filtro
Camara para control remoto
Capacidad para multitud de tipos de materiales. Max 300º en el hotend.
Autolevel completamente automatico.
Multiples opciones de conexión, incluyendo via WIFI.
Inconvenientes
Ventilador de capa siempre encendido, es problematico con materiales como el ABS.
Ruido elevado.
Slicer propio Flashprint, un poco limitado.
Buena calidad de impresión, pero no excelente.
Comentario y valoración:
Comentario:
La Flashforge Creator 3 es una máquina bastante capaz, pese a que tiene algunos defectos. Es una impresora que produce impresiones de calidad utilizando una variedad de materiales como ASA, ABS, PLA, madera PLA, PETG, PC y nylon.
Algunas funciones resultan complicadas, pero se facilitan las cosas gracias a la asistencia de la pantalla táctil, después de un poco de experiencia. Pues la IU está dispuesta de forma lógica para un uso claro y coherente.
FlashPrint, el slicer de Flashforge es uno de los slicers más fáciles de usar del mercado tanto para principiantes como para profesionales. Pero es un poco limitado comparado con otros. Se pueden utilizar igualmente, pero no existen perfiles preconfigurados para esta máquina ni en el Cura, por ejemplo.
La calidad no es excelente. Podemos encontrar fácilmente algunos hilillos, o algunas protuberancias en los puntos donde ha cambiado de extrusor. Pero són detalles que se pueden arreglar en el post-procesado. Dimensionalmente la calidad es bastante buena.
Otra pega es que las bobinas más grandes no te cabrán en el encaje habilitado para ello. Y si quieres dejar abierto el acceso al filamento para entrarlo desde fuera, la cámara deja de estar del todo cerrada.
En esta impresora tienes múltiples posibles conexiones, tanto para cargar los gcodes, com opara utilizarla remotamente. Incluyendo la conectividad Wi-Fi, que con la cámara integrada no necesitas estar presente para ver como va la impresión.
La Creator 3 es agradable de usar y la mayoría de los usuarios quedan impresionados. Tiene capacidades para operarios experimentados, pero incluso los principiantes pueden utilizarla con seguridad gracias a sus controles intuitivos. Así que con un mínimo aprendizaje cualquiera puede aprovechar todas sus capacidades.
Valoracion:
La creator 3 resulta una pequeña inversión con mucho valor. Capacitando a cualquier PYME, estudio o escuela, con las habilidades que ofrece una impresora profesional con sistema IDEX. Aunque haya mejores opciones, esta impresora se puede amortizar rápidamente.
Rango de precio:
2.000-3.000€, el cual es bastante aceptable en este rango de impresoras profesionales. De momento no hay más versiones ni ampliaciones.
Raise es una empresa dedicada exclusivamente a impresoras profesionales ofreciendo máquinas de mucha calidad en sus componentes y precisión en su operación. Y su slicer Ideamaker es un match perfecto.
Aspecto principal
RAISE destaca por la alta precisión y la calidad de impresión de sus impresoras. Y con esta nueva impresora ofrecen una muy buena plataforma de impresión dual IDEX.
Ventajas
Cámara cerrada
Desarrolladores del Ideamaker, un muy buen slicer.
Slicer con capacidades extras adaptadas a esta impresora. Como es un control remoto total, hasta en su calibración mediante camara.
Buen interfaz táctil.
Compacta y silenciosa
Inconvenientes
No caben rollos de filamento grandes.
La nivelación entre los dos extrusores no es automática ni ajustable.
Las boquillas no se cambian fácilmente.
Comentario y valoración:
Comentario:
No conocía demasiado a Raise3D, y realmente me gusta la E2. No solo porqué soy muy fan del sistema IDEX, sino porque me ha sorprendido bastante la calidad y su implementación en el software Ideamaker. Resulta muy sencillo operar esta máquina.
En este aspecto sólo cabe poner atención en que el cambio de filamento no es del todo automático. Y la limpieza del cabezal es totalmente manual.
En cuanto a calidad de impresión, como siempre, los mejores resultados provienen de la combinación de materiales conocidos con parámetros de construcción probados, y establecidos cómo un estándar. Y aún así, mientras los materiales sean de calidad, las impresiones consiguen una calidad constante en las piezas. Sobre todo porque el entorno de construcción es totalmente cerrado, y muy controlado.
Cabe destacar además un par de ventajas. La primera es que la E2 es una unidad muy bien construida que puede imprimir a gran velocidad, pero también es muy silenciosa. La otra es que hay sensores en las puertas que hacen que se detenga la impresión cuando se abren. Lo cual es una medida de seguridad ideal en un entorno compartido, incluso con niños…
La gama de materiales que soporta esta máquina es bastante amplia. Siempre y cuando el material se imprima bien por debajo de los 300ºC. Lo cual da una gran variedad de posibilidades.
Solo le faltaria poder poner una boquilla de acero para poder usar materiales compuestos (como el PLA wood). Lo cual puede hacerse desmontando el cabezal, y reemplazando la boquilla cosa que es un poco engorrosa.
Puedes reemplazar las boquillas por cualquiera de la amplia gama de raise 3D. Aunque me extraña que no hayan incluido el sistema plug’n’play de las boquillas de la Raise3D Plus.
Cambiando a la boquilla más pequeña puedes llegar a imprimir a una increíble altura de capa de 0,01mm. Lo que logra asemejar la calidad con una impresora de resina. Y combinado con una boquilla más grande puedes dedicar la boquilla fina solo para hacer los perímetros, dejando el infill y los soportes al otro cabezal.
Por regla general, la velocidad de producción siempre es una ventaja, ya sea para prototipos, utillajes o para piezas de uso final. Y la de la E2 no está nada mal.
Valoracion:
Así resulta que la Raise3D E2 no solo es una alternativa muy competitiva a la Epsilon. Es una impresora de calidad profesional con presencia en el mercado por sí misma. Aunque sea más cerrada, y en algunos detalles se queda atrás, como en la nivelación entre cabezales, o el cambio complicado de boquillas.
Rango de precio:
Siempre después de ver una impresora de altas prestaciones nos queda la pregunta: perfecto, ¿pero cuánto cuesta?… Pues en este caso la respuesta me sorprendió: solo de 3.000 a 4.000€.
Tumaker es una marca muy especializada. Con un diseño muy minimalista, tanto en aspecto como en construcción- Y consigue ofrecer soluciones muy punteras que no encuentras en ningún otro sitio. La NX PRO es una plataforma muy personalizable. Y además ellos són capaces de hacer impresoras a la medida que encajen perfectamente a tus necesidades. Incluyendo la capacidad de extruir material en pellets.
Aspecto principal
Gran variedad de opciones y personalización, incluyendo un cabezal para pellets. Ideal para imprimir materiales especiales.
Ventajas
Sistema dual IDEX.
Alta calidad de impresión.
Los extrusores permiten un cambio de boquillas fácil y rápido.
Licencia Simplify3D Slicer incluida.
Inconvenientes
Abierta.
Se compra una combinación de extrusores y cabezal i no se pueden cambiar fácilmente.
Impresora lenta, sobretodo con el cabezal de pellets.
La NX PRO solo tiene una capacidad de impresión de 200mm de altura.
Comentario y valoración:
Comentario:
Tumaker nación en 2014, y sacó algún modelo profesional. Y ya en 2020, Tumaker fue adquirida por el Grupo IT3D e INDART 3D. Y luego en 2021 se suman a la oferta de impresoras IDEX con la nueva gama Tumaker Pro Dual.
La gama Tumaker Pro Dual es diferente a la mayoría de las impresoras 3D de doble extrusión del mercado, ya que ofrece un nivel de configuración que no se ve muy a menudo. Tumaker permite combinar en una impresora dual IDEX, 3 tipos diferentes de cabezales de impresión. Las opciones són:
Bowden: Ideal para filamentos rigidos. El cabezal es muy ligero y permite impresiones rápidas. Gracias también a un hotend muy fluido.
Directo: Es una opción que permite imprimir fácilmente materiales flexibles, o materiales susceptibles a los hilillos.
Pellet: Este es una solución casi exclusiva de esta marca. En vez de usar filamento, puedes cargar un volumen de plástico en forma de pellets.
Además, cada una de las combinaciones de extrusoras está disponible en cuatro volúmenes diferentes:
la NX Pro Dual, 295 x 220 x 200 mm.
la BIGFOOT 200 Pro Dual, 500 x 500 x 200 mm
la BIGFOOT 350 Pro Dual, 500 x 500 x 350 mm
la BIGFOOT 500 Pro Dual, de 500 x 500 x 500 mm.
Con esta máquina tienes todas las ventaja de un sistema IDEX. No solo durante la impresión, con mejores resultados gracias a los cabezales independientes. Si no que también tienes disponibles los modos de simetría y duplicación, duplicando así la capacidad de producción de la máquina.
El cabezal de pellets resulta el más interesante: ofrece la mayor variedad de materiales posibles. Permitiendo a los usuarios imprimir incluso con materiales desarrollados por ellos mismos, o materiales especialmente certificados para impresión 3D pero que se venden más baratos en forma de pellets. O incluso puedes aprovechar piezas fallidas, troceadas y mezcladas con pellets nuevos.
Y los cabezales, son coherentes con esta capacidad, pues llegan a una temperatura máxima de 320º. No se quedan cortos.
Gracias a un sistema que me recuerda al Olson Block de la U2, puedes cambiar fácilmente el diámetro de la boquilla, con un rango de posibilidades que van de 0,4 a 1,2 mm. Llegando con el cabezal de 0,4mm a una resolución de capa de 10 micras.
Además se incluye un sensor de desviación del filamento, un procesador de 32 bits, conectividad Wi-Fi y una pantalla táctil de 5″.
Valoracion:
La NX PRO DUAL es una impresora muy robusta y fiable. Con muchas opciones de tamaños y tipos de cabezales. Eso permite adaptar la máquina a proyectos específicos. Además si la solución que requieres no está en su catálogo, en Tumaker te pueden hacer máquinas a medida.
Por ello es una impresora ideal para investigación y desarrollo de aplicaciones, materiales y nuevos productos. Particularmente interesante pues, para Universidades, Laboratorios de materiales, Centros I+D, FabLabs, etc…
Rango de precio:
Dependiendo de la aplicación puedes obtener esta impresora por menos de 5.000€. Pero el cabezal de pellets resulta mucho más caro, y es lo que diferencia realmente esta impresora. Denotando también en este aspecto que su apuesta de posicionamiento es un nicho de mercado concreto.
Ultimaker desde su primer kit DIY marcó mucha diferencia. Continúa siendo una compañía que aporta mucho a la comunidad opensource. Pero su posicionamiento en el mercado ha cambiado mucho. Ahora continúan marcando diferencia en el sector profesional.
Aspecto principal
Alta fiabilidad, calidad de impresión, y facilidad de uso, en una marca con mucho recorrido y un buen soporte técnico.
Ventajas
Intervención mínima por parte del usuario
Interfaz muy completa e intuitiva a la vez.
Cambio muy fácil de cabezal, le da mucha versatilidad.
Cura y Essentials cloud desarrollados por ellos, perfectamente adaptados.
Calidad de impresión excelente, tanto en aspecto como dimensionalmente.
Inconvenientes
La S3 y S5 són abierta por la parte superior. La tapa debe adquirirse como un adicional aparte (excepto en el bundle pack).
Algunas funciones solo están disponibles con filamentos de la propia marca
Comentario y valoración:
Comentarios / valoraciones:
La Ultimaker S5 Bundle representa un hito de lo que puede conseguir esta tecnología. Llegando a un grado casi industrial, estilo Stratasys, con características similares:
Autocargador de filamento (en el bundle se incluye el cargador)
Impresión Dual con cabezales muy fáciles de cambiar
Cámara cerrada (que no calefactada), y control de humedad del almacenamiento.
Filtro de aire al exterior HEPA (incluido en el bundle).
Autocalibración: detecta el filamento y el nozzle y se configuran automáticamente los parámetros del slicer.
Nivelado automático.
Interacción con el usuario mínima.
Calidad de impresión altísima.
Y en el bundle pack cuentas con más extras integrados: la tapa de la cámara cerrada con filtro HEPA, y el cargador automático de filamento.
Aunque comparada con sistemas industriales tiene ciertas limitaciones. Sobre todo en velocidad y temperatura. Pero puede trabajar con materiales técnicos y especiales como ninguna otra FDM profesional.
Pero además no necesitas ser un operario especialista para operar esta máquina. Pues la interacción con ella está muy minimizada y muy bien guiada mediante la interfaz gráfica.
La Ultimaker S5 exige poca supervisión una vez que empieza a funcionar, lo que significa que puedes poner en cola un trabajo de impresión, marcharte y volver en unas horas para ver una impresión totalmente terminada y lista para usar. Para el usuario el tiempo de manipulación y preparación es mínimo. Y eso es un ahorro de carga de trabajo, y por lo tanto de dinero.
La combinación de software y materiales a tu disposición es igualmente impresionante, y la posibilidad de trabajar en equipo en un mismo proyecto de impresión es también una gran ventaja.
Unas instrucciones claras y fáciles de seguir hacen que la configuración de la Ultimaker S5 sea muy sencilla, y hay una gran cantidad de información de aprendizaje en el sitio web para hablar de cada una de las características en profundidad.
Así que cuantas con mucha facilidad de uso, una calidad excelente. La ultimaker S5 es una impresora no especializada, una todoterreno de alto nivel.
Rango de precio:
Además de la impresora 3D básica, Ultimaker también ofrece el paquete Pro, que añade un módulo de manipulación automática de materiales, así como un componente de filtración de aire. Esto eleva el precio total a un poco más de 10.000€. Pero si con la S3 tienes suficiente tamaño y no necesitas los extras del bundle la puedes adquirir por menos de 5.000€.
Prusa es un referente en innovación. Y gracias a su caracter opensource són un referente que marca tendencia. Prueba de ello es que la mayoría de cartesianas se basan en su diseño de la Mk3. Ahora con la esperada y hypeada Prusa XL vuelve a marcar un hito en innovación (o al menos eso parece).
Aspecto principal
Prusa está a la vanguardia en tecnología de impresión 3D, y además lo hace a precios muy competitivos.
Ventajas
Gran volumen de impresión.
Movimiento Core XY. Rápido y preciso.
Base en 16 paneles
Cambio de boquilla fácil.
Buen slicer propio.
Opción hasta 5 cabezales.
Inconvenientes
Abierta.
Sin referentes previos en algunos aspectos.
De momento solo hay información por parte de la marca.
En preventa hasta Q2 o Q3 del 2022.
Comentario y valoración:
Comentarios:
La Prusa XL se está promocionando como una impresora rompedora. Pues es un paquete con muchas innovaciones:
Base 4×4
El problema de las bases de gran tamaño es que tardan más a calentarse, no tienen una distribución del calor homogénea, gastan más electricidad, y tienen tendencia a combarse, dificultando la nivelación de la primera capa. Todos estos problemas se han solucionado dividiendo la base en 16 paneles flotantes, con un termistor en cada uno. Con lo cual, puedes calentar solo la zona donde se asienta la pieza. Se regula la temperatura en cada área, por lo que se uniformiza y regula muy bien la temperatura. Además los paneles al ser más pequeños tienen menos propensión a deformase con el calor, por lo que este problema se reduce muchísimo. Así que es la solución perfecta para bases de gran tamaño.
Nextruder
Prusa suele aproximarse a los problemas desde varios ángulos, encontrando soluciones originales. En este caso han reinventado el extrusor. En vez de engranar el filamento por dos lados, han preferido aplastar el filamento contra una rueda dentada de radio mucho mayor. Con esto prometen eliminar problemas de arrastre o que se hagan muescas, mejorando muchísimo la precisión del flujo de filamento. Y mejorando el rendimiento incluso con materiales complicados.
Célula de carga en el cabezal
Tener un sensor en el cabezal habilita a la impresora para muchas funciones. La más evidente es que puede detectar fidedignamente la nivelación de la base, incluso si intentas imprimir sobre algún añadido. Así que la nivelación automática no puede fallar.
Además este sensor permite cerrar el círculo entre el motor del extrusor y el flujo de filamento. Pudiendo verificar constantemente este parámetro físicamente. Asegurando una calidad perfecta en todo momento, a la par que se pueden detectar los atascos del filamento antes de que sean graves.
Cinematica CoreXY
Es la solución evidente para una impresora de estas características. Este tipo de construcción permite un movimiento del cabezal más rápido. Y con una construcción firme se consigue mucha precisión.
Cambio de herramienta
En una de las versiones de la Prusa XL, puedes tener hasta 5 cabezales diferentes. Mediante un sistema de cambio automático de cabezal, puedes tener precargados diferentes materiales combinados con diferentes boquillas, y utilizarlos durante la impresión. Los cabezales inactivos quedan apartados del área de impresión. Y parece que el cambio es bastante rápido.
Pero tengo mis dudas que en la opción dual pueda mejorar el sistema IDEX.
Lamentablemente de todo esto, solo hay información de la propia marca, y de algún influencer que ha tenido acceso a una máquina de demostración. Así que muy pocos han podido meterle mano a esta impresora, y es difícil contrastar la información fidedignamente.
Porque además, está en preventa, y no saldrá hasta el segundo o tercer trimestre del 2022. La ventaja, es que solo tienes que avanzar unos 200€ para asegurarte un sitio en la cola, cuando salga a la venta. No es un kickstarter que te bloquee la totalidad del dinero durante meses.
Valoración:
Así que la Prusa XL, en realidad es una promesa. Y como tal se tiene que coger con pinzas. La información es muy prometedora, y si hace solo la mitad de lo que promete, esta impresora 3D será un nuevo referente tecnológico.
Pero no está comprobado que todas estas funciones estén implementadas, y funcionen como se espera, ya en las primeras unidades. La célula de carga es un dispositivo delicado, y van a necesitar muchas capas de software para crear ese feedback con el extrusor. Y el extrusor mismo es un nuevo sistema sin referentes anteriores, y no tengo claro que realmente sea una ventaja prescindir del doble engranaje. Tampoco que si solo necesitas la opción dual, realmente funcione mejor que otras alternativas IDEX.
Pero con todo, Prusa tiene un recorrido extenso en innovación, y ha estado siempre a la altura de sus promesas. Así que, creo que es una apuesta bastante segura.
Rango de precio:
Y todo esto, de momento, se ofrece a un precio muy competitivo. La versión con un solo cabezal “solo” cuesta 2.000€. Así que esta máquina tiene el potencial de dejar obsoletas muchas impresoras 3D de la competencia, en su rango de precios, e incluso mayores.
Valoración de otras FDM con características especiales
He destacado el sistema IDEX por ser el que tiene más oferta. Pero en el rango profesional existen otras impresoras con capacidades especiales diferentes, y en cierto modo, espectaculares.
Creality CR-30 Printmill
Creality se ha posicionado muy bien en el mercado de la impresión 3D doméstica. Lo cual le está permitiendo aventurarse con sistemas y funcionalidades radicalmente distintas como en la CR-30 Print Mill. Que es una impresora muy innovadora con una capacidad de producción casi única: un volumen de impresión, con un eje infinito.
Aspecto principal
Impresión continua con la base en un rodillo infinito. Con el eje Z a 45° permite imprimir objetos muy largos, o serializar la producción.
Ventajas
Sistema coreXY de movimiento rápido.
Calidad de componentes baja, pero fácilmente mejorable en los puntos clave.
Inconvenientes
Muy experimental.
Problemas de adhesión en la base.
Fiabilidad baja.
Comentario y valoración:
Comentario:
Creality con esta impresora ha cambiado bastante el foco. De hacer impresoras económicas, han pasado a innovar en una solución, que ya existe en startups del mundillo, pero que no está del todo establecida. Pero lo cierto es que Creality se puede permitir ese riesgo.
Con la CR-30 obtienes la capacidad de poder imprimir con un eje de longitud infinita. Así que puedes imprimir piezas muy largas (añadiendo rodillos para soportar la pieza más allá de la cinta). Y también te permitirá producir en serie una pieza detrás de otra sin parar.
Ten en cuenta que tener el eje a 45º es una limitación y una ventaja a la vez. Complica la creación de soportes, la preparación de los cuales no resulta intuitiva. Pero esta característica es lo que permite imprimir piezas muy largas, a diferencia de otras soluciones con el eje Z a 90º (que están bajo patente de Stratasys).
Pero como en todas las Creality, el extrusor es semi-metálico. Por lo que puedes tener algún problema de fiabilidad, y te limita la temperatura. Pero no debería ser complicado cambiar esta parte y mejorar bastante las capacidades de esta impresora.
Donde precisamente tengo dudas es con la base. En las primeras versiones que enviaron para testear el material de la cinta pegaba bastante bien (incluso demasiado). Luego han aparecido muchas quejas en sentido contrario. Así que no está del todo claro si esta innovación, en la práctica, es realmente útil.
Valoracion:
Adquirir esta impresora es una decisión controvertida. Pues es realmente un sistema muy experimental. Con poca comunidad, y poco soporte.
Además, debido a los problemas de fiabilidad que tiene, no es una solución ideal para una producción real… aún. Tiene el potencial de ser una máquina de producción muy flexible. Así que debemos estar atentos. Este tipo de impresoras pueden abrir un abanico de posibilidades de producción con impresión 3D.
Resumiendo. La utilidad de esta impresora es realmente para experimentar, y para avanzarse a las posibilidades de mercado que puede abrir esta implementación de la tecnología FDM. Y estoy seguro que hay técnicas para sobrellevar y calibrar bien la adherencia de la base para sacarle todo el potencial que ofrece este sistema. Pero vas a tener que trastear un poco.
Rango de precio:
Comparada con otras impresoras de este estilo como las iFactory One, o la WhiteKnight, la CR-30 tiene un precio rompedor. Además de poder adquirir este paquete fácilmente en España. Aún así significa un desembolso importante para “solo” experimentar con ella. Digamos pues, que la CR-30 no está al alcance de todo el mundo, como nos tiene acostumbrados Creality.
XYZ en su catálogo tiene impresoras que són una maravilla de la ingeniería. Sobredimensionadas y robustas. Y a la vez impresoras 3D que han sido un fiasco, por precio y calidad. Pero con la DaVinci Color nos encontramos una de esas maravillas, con un añadido que la hace única.
Aspecto principal
Combina impresión FDM con tinta CMYK. Por lo que puede crear objetos muy coloridos.
Ventajas
Gran volumen de impresión.
Cámara cerrada.
Facilidad de uso tremenda.
Software propio bien adaptado.
Inconvenientes
Impresión lenta.
Calidad de impresión FDM aceptable, pero no excelente.
Cliente prisionero: Solo materiales caros y exclusivos de la marca.
Debes usar formato .OBJ o .PLY con las texturas del color incorporadas.
Comentario y valoración:
Comentario:
La DaVinci color ofrece una característica bastante única. Puedes imprimir piezas a todo color. De hecho combina la impresión FDM de un PLA especial (absorbente), con la impresión de tinta CMYK. Por lo que los objetos pueden estar coloreados en la gama de 16 millones de colores que también tiene una impresora gráfica.
Esta es una aplicación bastante particular. Pero no solo es útil para imprimir figuritas a todo color. Tienes infinidad de posibilidades, dependiendo de tu sector. Por ejemplo, en ingeniería, la aplicación más útil será poder recrear físicamente las simulaciones CAE y poderlas mostrar al resto del equipo. O incluso en una escuela, para crear materiales didácticos para el aula, o proyectos de sus propios alumnos.
El resultado: Piezas coloridas de aspecto espectacular. Y aunque solo ofrezca acabados mate, la capacidad de detalle es bastante alta, aunque el color quede siempre un poco difuminado.
La pega es que esta marca tiene una filosofía de cliente prisionero. Así que tanto el material C-PLA, como la tinta, solo las podrás adquirir de la mano de XYZprinting.
Pero a cambio tienes una impresora tremendamente fácil de usar. Totalmente plug’n’play, y con una intervención mínima. Por lo que incluso un niño sería capaz de usarla. Además tienes acceso a un soporte técnico atento y resolutivo.
XYZprinting tiene un recorrido que le ha dado mala fama en cuanto a fiabilidad. Eso es porque muchos usuarios no han quedado satisfechos con otros modelos más sencillos. Pero creo que han aprendido la lección y en esta impresora se han esmerado. Pues los componentes són de calidad, incluso sobredimensionados, dignos de una impresora profesional, capaz de aguantar mucho trote.
Valoracion:
La Davinci color es una innovación única, que cubre necesidades muy concretas. Esta impresora 3D te va a servir si necesitas mostrar piezas a todo color resultonas, sin invertir mucho tiempo en postprocesado. Pero no le pidas más allá de eso (nada de materiales técnicos aparte del PETG, o una capacidad de producción aceptable).
Ten en cuenta que esta aplicación resulta mucho más asequible que la alternativa con impresoras industriales SLS a color. Tanto económicamente, como en otras servidumbres (de espacio y limpieza, por ejemplo).
Pero esta impresora también es válida por otras razones: ofrece calidad de impresión, está cerrada, con un gran volumen de impresión, bien protegida, y es muy fácil de usar. Por lo que es ideal para entornos de oficina o escuelas.
Rango de precio:
Con todo, no es fácil justificar esta inversión. Pues estamos hablando de un desembolso alrededor de los 3.000€. Y aún así la considero barata, pues no tienes ninguna otra alternativa que haga lo mismo a este precio.
Valoración de impresoras 3D de Resina profesionales
Form 3
Form 3
Form 3B
Form 3L
Formlabs són los desarrolladores de un sistema propio de impresión de resina. El LFS, similar a la sinterización por láser, y con ventajas relevantes. Lo que sitúa a sus máquinas en un término medio entre las domésticas (por precio) y las industriales (por capacidades técnicas). Con claras aplicaciones en el sector profesional.
Aspecto principal
Ventajas
Fácil de usar gracias a sistemas automatizados.
Slicer con guias para el usuario y analisis previo, para evitar errores de impresión.
Uso remoto con Dashboard.
La mejor calidad y precisión en resina.
Servicio técnico eficiente.
Catalogo muy amplio de resinas Form.
Inconvenientes
Solo funciona con resinas de la marca.
Impresión muy lenta.
Comentario, valoración y precio:
Comentario:
Aviso desde el principio. Las impresoras Formlabs són un sistema cerrado, y solo funcionan con las resinas de la propia marca. En otras marcas esto seria un problema enorme. Pero en la Form 3 esto se compensa con un catalogo muy amplio de resinas, adaptadas a muchas necesidades. Si no fuera por el precio igualmente no querrías de otras marcas.
Y también a diferencia de otras marcas Formlabs está a la cabeza del desarrollo de una tecnología de impresión propia, desde hace años. La resina se estimula mediante un puntero láser, similar al SLA industrial, pero más sencilla, efectiva, y fácil de utilizar.
Pero este láser solo se mueve en una línea vertical, dentro de un carro que hace de cabezal de impresión. Y a la vez al mover el cabezal se deforma la lámina FEP muy localizadamente. Así la capa se va desplegando paulatinamente del fondo, a la vez que se va solidificando. Eliminando muchos problemas de impresión por el camino.
Durante la impresión la impresora es capaz de detectar problemas de impresión, ajustar la temperatura interior o escalar el tamaño al vuelo. E incluso pararse si detecta polvo.
Para el usuario tiene otras ventajas de uso: la resina de Formlabs se guarda en cartuchos, y automáticamente la máquina lo abre y raciona la cantidad que se necesita en cada capa.
Y al finalizar la propia bandeja tiene un limpiador que retira la resina. Igualmente hay que limpiar los utensilios y parte de la bandeja, pero tampoco tienes que volver a filtrar y recargar la resina sobrante (pues el sobrante es casi inexistente).
Esto parece trivial pero es una gran diferencia. Te reduce la manipulación de la resina al mínimo. Solo vas a tener que limpiar la bandeja y la base. La zona contaminada se queda completamente dentro de la impresora.
Esta impresora de resina además permite el uso en remoto mediante su aplicación Dashboard. Y también te mantiene alerta del estado de la impresión, y si hay problemas te avisa mediante SMS.
Además al comprar esta impresora viene con todo lo necesario, incluido las cubetas de limpieza y sus accesorios. Por lo que solo vas a tener el gasto adicional de la resina que gastes.
Aun así es muy interesante adquirir también la estación automática de limpieza y curado, para sacarle el máximo rendimiento y dedicar un esfuerzo mínimo a la impresión.
No quiero olvidarme de mencionar que el soporte técnico es magnifico. Con un formulario web te pones en contacto con ellos te dan la mejor solución rápidamente. Y el diseño de la máquina está pensado acorde para hacerla fácilmente reparable por cualquier usuario.
Valoración:
Claramente esta es una máquina de uso profesional. Cuando el tiempo, la dedicación y los errores de impresión significan perder dinero, una impresora de estas características se convierte en una inversión.
Además estás alejando el trasteo y posibles accidentes con la resina. Y este es un argumento irrebatible para un uso profesional, sobre todo si la carga de trabajo es compartida.
En cuanto a calidad, la voxelización en este sistema es inexistente. Pero también es verdad que la altura de la capa es mayor. La apreciación dependerá mucho de la pieza y como esté situada. Pero la calidad que puede ofrecer es simplemente perfecta.
Pero su punto débil es que en cuanto a producción, esta impresora es tremendamente lenta. Fácilmente la impresión se puede alargar más allá de las 24h. No la veo eficiente para producción, aunque es verdad que al necesitar muy poca interacción, puede funcionar 24/7.
Pero en definitiva, sí es perfecta para el prototipado o para hacer los positivos para crear moldes, por ejemplo.
Además tienes otras opciones. Con la Form 3L obtienes un volumen de impresión enorme (igualando algunas FDM de gran formato), de 300 x 335 x 200 mm. Y lo hace manteniendo su gran facilidad de uso y fiabilidad.
Y con la Form 3B obtienes un equipo especialmente preparado para uso médico, especialmente para odontólogos. Pues con esta impresora puedes imprimir materiales biocompatibles, de forma limpia y segura, de forma repetida.
Rango de precio:
No estamos hablando de la típica impresora de resina. La serie Form 3, va más allá de las impresoras LCD, pero a la vez lo hace su precio. Pues estamos hablando que la puedes adquirir una Form 3 por un precio entre 4.000 y 15.000€ (por sus modelos especiales Form 3B y Form 3L).
Hemos visto que Prusa es un referente. ¿Es la SL1 el equivalente a la MK3 de las impresoras de resina?. A primera vista no parece muy diferente a otras impresoras LCD mucho más baratas. Pero en esta impresora cuentas con una marca potente y fiable detrás, y un soporte técnico dedicado para ti.
Aspecto principal
Impresión de resina LCD profesional, Rapida y con muchisimo detalle.
Ventajas
Construcción robusta
Prusa slicer, es un referente.
Funciones para la facilidad de uso y la seguridad.
Inconvenientes
Volumen de impresión pequeño.
Requiere manipulación y limpieza cuidadosa.
Comentario y valoración:
Comentario:
Esta máquina no está diseñada para competir en la carrera de precios de otras máquinas baratas, y en su lugar se centra en proporcionar resultados fiables utilizando componentes robustos y de alta calidad.
Prusa está involucrada en todos los aspectos del ecosistema de esta máquina, desde el hardware, al software, incluso hasta los consumibles como la resina Prusament. Esto se traduce en una experiencia de impresión fluida y repetible, que apenas implica la resolución de problemas, o la realización de conjeturas por parte del usuario.
La cuba basculante, el eje Z con husillo de bolas, el sensor de la cuba de resina, la velocidad de impresión ultrarrápida… y otros detalles de alta gama justifican en gran medida el coste de la máquina.
Un objeto de 127×80×150 mm que ocupe todo el espacio de impresión puede tardar como mucho 4 horas con una altura de capa de 0.05mm. Lo cual, por ejemplo, permite crear muchas iteraciones de una pieza en desarrollo, sin descuadrar el cronograma del equipo.
Pero si hace falta, puede dar más detalle, llegando a una a una altura de capa de 10 µm. Eso, combinado con una resolución muy alta, de 47-micrones en el plano XY, hace que te cueste mucho notar el voxel de la impresión.
La SL1 es única en el sistema de agarre de la cuba. Porque un motor la inclina suavemente después de cada cambio de capa, separando así la impresión suavemente de la película FEP. Así las impresiones són menos propensas a fallos, y no son tan exigentes con los soportes. Además así también se remueve la resina, por lo que se evitan grumos y se mejora la capacidad de detalle.
Además Prusa cuenta con un software excelente para preparar las impresiones. El Prusa slicer es de carácter abierto, y se puede utilizar en muchas otras máquinas. Pero en esta resulta una excelente combinación.
Ten en cuenta que las impresiones en resina necesitan post-producción. Para ello cuentas con la CW1. Que es la estación de curado que encaja con la SL1.
Valoración:
Por un quinto de su coste tienes impresoras LCD muy económicas. ¿Vale la pena adquirir la SL1?
En principio no, pues esta tecnología se basa en una pantalla monocroma de alta resolución y un husillo para levantar la plataforma. Existen estos mismos principios en impresoras mucho más baratas.
Pero dependerá de tus necesidades. Pues esta impresora encaja si necesitas máxima fiabilidad, rapidez, y mucho detalle, en una sola máquina. Y es que además cuentas con un soporte técnico dedicado y eficiente.
Es decir, esta es una impresora mono-LCD para profesionales.
Y ya que estamos vale la pena adquirir el pack con la CW1 para facilitar el proceso completo (impresión + limpieza + curado), de forma fiable y fácil.
Rango de precio:
Con la SL1 estamos hablando de unos 2.500€. Y con la oferta del pack SL1S+CW1S no sube demasiado más. Y comparada con otras impresoras en su rango de precio, esta es la mejor alternativa, pues la fiabilidad y facilidad de uso, es fácilmente amortizable a la larga, con el valor que te generará la máquina.
Valoración de impresoras 3D de arcilla con el sistema LDM
Hasta ahora, tanto en FDM como en resina, lo que obtienes són piezas de plástico. Si te interesan otras aplicaciones con materiales arcillosos también puedes adentrarte en ello con la siguiente impresora.
Wasp 2040 / Wasp 40100
WASP 2040
WASP40100
Wasp ofrece dos modelos de impresora delta, adaptadas al sistema LDM. LDM, es por las siglas de Liquid Deposition Material. Es decir estas impresoras pueden imprimir cualquier material que se pueda diluir en agua, o alcohol. Y que de esta manera se pueda preparar con una consistencia determinada, similar a la arcilla. Para luego dejarlo secar, y hornear, y así obtener una pieza sólida en ese material.
Aspecto principal
Es de las pocas impresoras que puede imprimir en arcilla, o materiales similares… Los cuales abren un abanico enorme de posibles aplicaciones y experimentación.
Ventajas
Estructura firme.
Componentes de calidad.
Versatilidad de materiales.
Posibilidad de manipular la pieza mientras se imprime.
Carácter open source.
Inconvenientes
Ruidosa debido al compresor.
Complicada de ajustar.
Mantenimiento y preparación cuidadoso muy necesario.
Calidad muy variable.
Comentario y valoración:
Comentario:
Esta tecnologia permite dejar aparte los plasticos en impresión 3D. Es verdad que el nivel de detalle que se puede conseguir con un un material semi-fluido, que tarda en secarse, es bastante limitada. Pero a la vez también permite innovar con nuevas formas, texturas superficiales, y aplicaciones de estos materiales.
La variedad de materiales es amplia. Puedes preparar materiales arcillosos como la loza roja, la porcelana, la arcilla, la alúmina, el circonio y otras cerámicas avanzadas, para utilizarlos con el LDM. Se puede utilizar cualquier material que se pueda amasar con agua o alcohol, y que se endurezca al secarse. Para luego dejar una pieza útil después de hornearla.
Lastima que materiales como la escayola, el yeso, o el mortero al solidificarse muy rápido no son aptos para aguantar la impresión. Incluso podrían dañar el extrusor. Con estos materiales no haría falta hornear. Lástima.
Pero solo con la arcilla, ya puedes tener un amplio abanico de posibilidades, como por ejemplo en la arquitectura. Aunque esta sea pequeña, tiene un largo recorrido por delante para testear nuevas aplicaciones constructivas. Así que no solo es una máquina para artistas y artesanos.
El cabezal y el extrusor son especiales para esta función. Un tubo hace de depósito, y por un lado está conectado a un compresor de aire, que mete presión (que debes adquirir aparte). Y por el otro a un tubo que dirige el material hacia el cabezal. En este sistema el compresor solo pone la presión para llenar el cabezal. El que controla la extrusión de este es un tornillo sin fin. Con esto se controla perfectamente el material que sale de la boquilla. Incluso permite retracciones para parar en seco la extrusión, como en el FDM de filamento.
Además a diferencia de otros sistemas LDM, en la WASP se reducen las burbujas de aire, mejorando la fiabilidad durante la impresión. Porque así se asegura que sale la cantidad de material que toca. Además al eliminar las burbujas se evita que salgan grietas durante el horneado de las piezas.
De hecho con cualquier slicer bien configurado puedes generar los gcodes para utilizar la Wasp. Con lo cual la versatilidad para probar diferentes configuraciones es maxima. Incluso puedes adaptar plugins del grasshopper que generan gcode a partir de formulas matemáticas.
La impresora ofrece un diseño de marco abierto, proporcionando un fácil acceso al modelo impreso y permitiendo al usuario pausar la impresión e interactuar con el objeto durante el proceso de impresión. No solo para corregir errores, pues esto también permite colocar insertos, esteticos o funcionales, o aplicar acabados superficiales a medida que se va imprimiendo el objeto.
Esta impresora 3D profesional es una máquina de alta calidad que viene completamente montada. Su diseño minimalista en forma de delta y su cuerpo relativamente compacto, combinado con un volumen de construcción de tamaño decente. La máquina está construida de forma bastante robusta, por lo que el nivel de bamboleo es bastante bajo. Puede ofrecer resultados inesperadamente suaves y de alta precisión con una altura de capa mínima de 0,5mm. Esto se consigue con la opción de poder colocar diferentes tamaños de boquillas (2mm y 1,2mm), si tienes la confianza que en tu material no hay ningún grumo.
Dado que la WASP 2040 Clay es una impresora 3D de tipo Delta, ofrece una velocidad de impresión bastante rápida de 150 mm/s. Y además los movimientos són fluidos y suaves, lo que la hace ideal para imprimir formas orgánicas en modo vaso. Lo que en realidad la limita es la capacidad de extrusión. Pues aunque sobre papel puede llegar a esa velocidad de movimiento, por lo que en realidad es mucho mejor imprimir muy despacio.
Y la WASP 40100, es su hermana mayor, con la misma estructura, pero más grande. Lo que las difiere, es que en esta, se imprime directamente en el suelo (o encima de una plancha adecuada). Lo que permite que antes que la pieza se seque, puedas mover la máquina para empezar otra impresión, sin tener que tocar la pieza.
El primer contacto con esta impresora fue en la terracotta biennal de la Bisbal el año pasado. Y quedé impresionado por la demostración. Además varios artesanos allí ya la utilizan, con muy buenos testimonios.
Valoracion:
Todo esto la hace ideal para artistas, artesanos y fabricantes, avezados a este tipo de materiales. E incluso para expertos en impresión 3D que quieren ir más allá del plástico.
Por qué además, sobre este tipo de materiales se pueden aplicar multitud de acabados, en forma de esmaltes, engobes, etc. Las posibilidades se multiplican.
Es verdad que requiere bastante más preparación que con las FDM de filamento. Y cierta experiencia para encontrar la mezcla de material, agua y presión ideales. Al inicio los errores de impresión serán frecuentes, sobre todo si no has preparado el material bien, y ha quedado demasiado aire dentro. Pues aunque el sistema de extrusión puede eliminar pequeñas burbujas, tampoco hace milagros.
Pero una vez a punto, la impresora puede funcionar sola. Añadiendo capacidad de producción mientras se hacen otras actividades. Y de forma serializada se pueden producir piezas únicas, que aunque similares entre sí, pueden no ser iguales, ya desde el diseño del modelo, o durante el post-procesado.
Otra posibilidad que encuentro especialmente interesante es la de poder combinar el escaneo 3D con la impresión en estos materiales para hacer replicas. Que aunque no sean precisas, si que pueden recrear las obras originales. Porque gracias a su carácter abierto, la puedes utilizar con cualquier software. E incluso adaptarla.
Así que esta es una máquina poco usual. Permite al artista digitalizar su actividad. Y al fabricante le amplía sus capacidades de producción. Estratégicamente estas técnicas al ser muy únicas te permitirán abrir el mercado a nuevas aplicaciones en estos materiales.
Rango de precio:
Teniendo en cuenta que no hay muchas otras alternativas, como la 3DPotter (mucho más especializada en imprimir en modo vaso), esta es una inversión en una herramienta que no resulta menos asequible que un torno o un horno. Pues está en torno a los 8000€ para la WASP 40100, y de los 4000€ para la 2010.
En este articulo te he mostrado las mejores impresoras 3D profesionales. Pero si no estas satisfecho con ninguna de estas puedes mirar otras comparativas:
Este sitio está en mejora continua para mejorar la experiencia de los usuarios, y por ello necesita las cookies usadas en el análisis anónimo de la concurrencia al sitio web. Por estas razones, es posible que compartamos los datos que ha proporcionado con los socios de analíticas web. Al hacer clic en "Aceptar cookies", usted autoriza el almacenamiento de todas las tecnologías descritas en nuestra Política de cookies en su dispositivo. Pero usted puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento solo con hacer clic en "Preferencias". Rechazar todasACEPTAR COOKIES
Este sitio está en mejora continua para mejorar la experiencia de los usuarios, y por ello necesita las cookies usadas en el análisis anónimo de la concurrencia al sitio web. Por estas razones, es posible que compartamos los datos que ha proporcionado con los socios de analíticas web. Al hacer clic en "Aceptar cookies", usted autoriza el almacenamiento de todas las tecnologías descritas en nuestra Política de cookies en su dispositivo. Pero usted puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento solo con hacer clic en "Preferencias". Solo se van a cargar en su navegador las cookies que acepte, pero rechazarlas puede afectar a su experiencia de navegación en el sitio.
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio funcione correctamente. Esta categoria incluye solo las que aseguran funciones basicas y de seguridad del sitio. Ninguna de estas cookies almacena datos personales.
Las cookies que no són esenciales para el funcionamiento del sitio, y són solo para recoger datos via analiticas, u otro registro, estan clasificadas como no-esenciales. Para estas es necesario el consentimiento explicito del usuario, antes de cargarlas en el navegador.