¿Que software necesito para imprimir en 3D?

Sin un software, ni el firmware que lleva la máquina, la impresión 3D no existiría. Hablaremos del firmware, de los slicers, y de programas de creación de objetos.  Sobretodo de sus versiones Open Source, que es lo que ha permitido popularizar esta tecnología (que se utiliza desde los años 70).

Firmware

El firmware es el programa cargado en la memoria ROM (o EPROM) de la placa principal de la impresora. Y es el que controla la impresora, tiene los parámetros cargados, sabe como hacer actuar cada componente en cada pin, y transforma las órdenes del gCode en señales hacia esos pins.

Puede además tener otras funciones de seguridad, como límites de temperatura establecidos, o detectar si un termistor se daña y parar la resistencia asociada (y evitar un incendio).

Si la impresora tiene interfaz de pantalla y botones además permitirá operar a través de esta. O incluso tener operaciones automatizadas ya integradas. Como es el autolevel, el cargado de filamento, limpieza de cabezales, etc …

  • Marlin: Es el firmware open source más completo que existe. Tiene compatibilidad con muchas placas de control. Y permite adaptarlo a multitud de configuraciones de impresoras, desde lo más simple de un solo extrusor, a multimateriales, y diferentes configuraciones de ejes. Además de incorporar operaciones automáticas y de seguridad muy avanzadas. Todo lo que se ha desarrollado en impresión 3D FDM se ha acabado volcando en Marlin, y está bien documentado. Es el firmware por excelencia para tu impresora DIY.
  • Sprinter: Un firmware más sencillo, sin tantas opciones. No es tan versátil ni avanzado, pero está muy bien resuelto y da un movimiento muy suave de los motores, y un control muy fino de temperaturas. Ideal para iniciarse con una impresora de configuración simple y típica. Ya que no tienes que editar ni compilar. En una aplicación metes los parámetros y te flashea la EPROM via USB.
  • Repetier: Es un firmware abierto, pero especializado para ser utilizado con la plataforma de repetier y da funcionalidades unicas desde ese software. El gcode difiere del RepRap (utilizado por Marlin y otros).
  • Klipper : Este es un firmware avanzado que requiere una configuración especial, en muchos sentidos. Primero en Hardware, pues necesita dos CPU trabajando en paralelo. Esto en la mayoría de impresoras se consigue conectando una raspberry pi a la impresora. Pues Klipper calcula en vivo el estado de la impresora y ajusta los próximos pasos. Debido a esto necesita entrar parámetros extra y hacer una calibración muy fina con tests de impresión, antes de empezar a imprimir de veras. Pero los resultados en calidad y velocidad són extraordinarios.
  • Otros RepRap: Encontrarás muchos más firmware de codigo abierto en: https://reprap.org/wiki/List_of_Firmware
  • Propios: Hay impresoras cerradas, o no, que utilizan su propio firmware. No siempre es mejor, pero en general tener un firmware especializado es de esperar que esté mejor optimizado. A veces estos slicers funcionan con un formato propio de gcode que solo puede generar su slicer y puede leer su impresora (.x3g de makerbot por ejemplo).

Slicer: 

cura slicer ejemploEste es el software que tienes en el PC para utilizar la impresora 3D. En este software cargas el modelo en 3D, y configuras los parámetros de impresión (temperaturas de materiales, concretar formas, como el grosor de paredes, y el relleno interior, velocidades, ajustes dimensionales, y un largo etcétera específico para cada uno). Para luego generar el gcode concreto para esa pieza y esa configuración.

Algunos además incluyen mandos de control para manipular la impresora si la tienes conectada al PC. Esto es útil durante la preparación o las operaciones de mantenimiento. Pero en general es mejor imprimir el gcode desde una memoria SD.

  • Skeinforge: El más añejo y curtido. Complejo, y poco user friendly. Es una aplicación muy básica que no permite controlar la impresora. Solo sirve para generar el gcode.
  • Pronterface+Slic3r: Pronterface es un programa hecho para controlar la impresora desde USB. Viene de una época que no incluían interfaz de control. Se trabaja separadamente con Pronterface y Skeinforge. Luego incorporó en su propia interface a Slic3r, un delaminador open source con aplicación propia, pero que hacen muy buena pareja.
  • Repetier (multi slicer): Repetier no es solo un programa de control. Es un sistema de control. Tiene un interfaz para controlar la impresora, e incorpora varios slicers (skeinforge, slic3r, prusa…). Puede visualizar los gcodes y ver el recorrido del cabezal. Además veremos que tiene en su suite un programa host y uno server.
  • Cura: Es un slicer con parametros propios desarrollado por Ultimaker. Ha recorrido mucho camino hasta convertirse en un slicer bastante decente, además de ser muy amigable visualmente, y muy configurable. Pudiendo mostrar solo los parámetros (entre su infinitud existente) que el usuario decida. Así se va escalando en detallar parámetros a medida que es necesario. Es un buen slicer para novatos. Ahora ya incorpora muchas funciones de otros slicers, como la visualización comprensible de gcodes, y el control de la impresora.
  • Simplify3D: Este es un slicer cerrado. Pero supera con creces a todos los demás. Es muy configurable, tiene parámetros muy específicos. Te da un detalle espectacular en la visualización del gcode. Y permite tener varias configuraciones a la vez para diferentes piezas. E incluso para diferentes partes de las piezas. Lo que te permite acotar muy bien los resultados y la calidad. Permite definir manualmente los soportes… y un largo etcétera. No es barato, ni fácil de utilizar. Solo es para usuarios avanzados que requieran esas funciones avanzadas, y que vayan a sacar un rendimiento de ellas.
  • IdeaMaker: Es el slicer de Raise3D, pero que puede ser compatible con otras impresoras que usen Marlin. Muy intuitivo y con funciones interesantes, como poder reparar mallas insitu, o partir el objeto en trozos si no te cabe en el volumen de impresión. Trabaja con obj, stl y 3mx. Pero las impresiones salen un poco más lentas que con simplify3D. Tiene cuenta demo.

Control remoto

octoprint control remoto desde el movilHay un tipo de programa que no es necesario para imprimir, pero muy útil para sacar rendimiento de producción. Los programas de control via wifi o red te permiten controlar a distancia a la impresora. Y combinados con una webcam te permiten hacer un seguimiento de la impresión aunque no estés presente. Además si has preparado con anterioridad la impresora y la tienes a punto, te permiten cargar el gcode y lanzarlo desde ahí.

Esto requerirá tener un pc conectado para tener cargado este programa, pero estos están preparados para funcionar en una raspberry o similar. El PC (o tablet o móvil) se conecta ahí y hace de terminal de control de la impresora.

Esto es útil también si tienes varias impresoras. Puedes manejar un cluster de impresión desde un solo PC, y ahorrando muchas tareas repetidas.

  • Repetier. Repetier suma a su host un programa server. El server se instala en la raspberry y permite utilizar el control de repetier como si la impresora estuviera conectada a ese PC.
  • Octopi: Es un sistema de control opensource muy popular. Tiene incluso su propio slicer desde donde cargas los objetos 3D. Pero igualmente es mejor utilizar otros slicers más especializados. Puedes conectar una cámara y ver la impresión en directo y controlar la impresora desde la web. Además tiene un bot de Telegram realmente muy práctico, para convertir ese chat en la interfaz de control.
  • 3D printer OS: Es un software completo de gestión de archivos, modificación de stl, gestión de impresoras e impresiones y usuarios. Útil para sitios con muchas impresoras muy activas.
  • Particular: Hay impresoras que ofrecen la posibilidad de ser controladas mediante una app, aplicación de escritorio propias de esa compañía. Esto te ahorra el coste de la raspberry, y es interesante tenerlo en cuenta si requieres de esta funcionalidad.

Más contenido

Este artículo es parte de la serie: Todo lo que deberias saber sobre impresión 3D FDM.

Deja un comentario