¿Que peligros tiene una impresora 3D FDM?

La impresoras 3D no son máquinas peligrosas. No más que un electrodoméstico de cocina. Sin embargo hay una série de precauciones y advertencias a tener en cuenta. Y también para valorar la calidad de una impresora, ya que el mercado está saturado, y algunas compañías recortan costes de donde no deberían…

Típica Anet A8 incendiada
Típica Anet A8 incendiada
  • Temperatura: La cama se puede calentar a más de 50º. Y el cabezal a más de 200º. Es importante ir con cuidado, y observar antes de manipular esas partes la temperatura que indican los termistores. Sobretodo al sacar la pieza. Ten cuidado también con los productos que utilizan, sobretodo en los tratamientos de la superficie de impresión. Algunos productos son muy volátiles. Mejor si la impresora está en un sitio ventilado.
  • Partes en movimiento: Mientras la impresora está en movimiento mejor no tocar. Ni tampoco fuercen los movimientos con los motores encendidos. Y cuidado con la barba, no serias el primero al que se le engancha en una polea.
  • Electricidad: Esta parte está bien protegida en la mayoría de impresoras. Pero se debe tener especial cuidado con los kits de montaje. Ni cabe decir que manipules el cableado con la impresora desenchufada. 
  • Herramientas: Sobretodo la espátula para sacar piezas puede ser peligrosa. Manipula con cuidado y sin ponerte nervioso.
  • advertencias y señales peligro
    Fijate en las advertencias de los productos.

    Químicos: Ten en cuenta también que productos que utilizas, para limpiar, para tratar la superficie, para los acabados… también pueden ser dañinos. Sobretodo los disolvente, como por ejemplo la acetona. Usa guantes cuando los manipules.

  • Gases: Esta parte es importante. Los plásticos desprenden humos tóxicos al calentarse. Algunos más, sobretodo el ABS. Ventila bien, y si no tienes cámara cerrada con filtros, mejor no estés en la misma habitación durante la impresión. O como mínimo procura llevar una máscara FFP3.
  • Mal uso de las impresiones: Este punto puede ser extenso, pero básicamente es tener en cuenta la aplicación esté acorde con el material y el diseño. No hagas un soporte de estantería si no estás seguro que va a aguantar el peso, por ejemplo. Tampoco utilices materiales tóxicos en contacto con alimentos. Y cuidado con los juguetes para niños, las partes pequeñas se las pueden tragar y obturar vías respiratorias, entre otros accidentes…
  • Funciones de seguridad: Por ejemplo, una medida de seguridad básica es que si falla un termistor el PID lo detecte y pare inmediatamente la resistencia. De lo contrario la resistencia actúa con un valor erróneo de temperatura, y puede calentarse tanto como para causar un incendio. Esto es fácil de implementar en el firmware (la mayoría opensource lo tiene), pero vemos que algunas impresoras no lo tienen. Eso se tiene que tener en cuenta al valorar la compra. Y si te das cuenta, intenta flashear un firmware open source que sí lo tenga, como es Marlin.
  • Construcción errónea: Este es el punto delicado, sobretodo en los kit e impresoras más económicas. Materiales como la madera o el acrílico se pueden inflamar fácilmente al calentarse en contacto con la electrónica o el cableado. Hay algunas marcas muy propensas a ello. Informate bien de este punto antes de comprar.
no te enredes
«shit happens»

 

Más contenido

Este artículo es parte de la serie: Todo lo que deberias saber sobre impresión 3D FDM.

 

Deja un comentario