portada mejores impresoras super baratas

Las 5 mejores impresoras 3D FDM SUPER baratas

Las impresoras 3D se estan popularizando cada dia más. Gracias a las economias de escala eso permite ofrecer productos cada vez más baratos. Y en el rango de las impresoras 3D domesticas podriamos catalogar un subtipo: las impresoras 3D super baratas. Por un precio muy reducido tienes acceso a esta tecnologia que te permite materializar tus ideas diseñadas en programas 3D.

¿Vale la pena una FDM super barata para introducirme a la impresión 3D?

La tecnología de impresión 3D en FDM es asequible. Pues tiene principios sencillos, y muy intuitivos. Pero hay muchos componentes en acción, y lidiar con la configuración de los parámetros, y con los posibles fallos de impresión, al principio puede ser un quebradero de cabeza. 

Por lo que hay dos líneas de desarrollo en esta tecnología: unos es facilitar al máximo las cosas al usuario. Y el otro es bajar costes al máximo. A veces estas líneas se entrecruzan, pero es raro verlo en impresoras super baratas.

Pero con todo, las impresoras de esta gama son perfectas para introducirse. Si sabes cual escoger, puedes sacarle bastante provecho. Pero vas a tener que dedicarle un tiempo para aprender. Comenzando por el montaje. Pues la mayoría de impresoras de esta gama son kits. Es decir, tienes que montarlas tu, pieza por pieza. Pero como hemos dicho en otras ocasiones, esto en realidad es una oportunidad para aprender cómo funciona.

Además los materiales de impresión en FDM también són baratos, empezando por el filamento PLA (el más fácil de imprimir). Y los puedes manipular tranquilamente, pues no son peligrosos como las resinas, por ejemplo.

¿Y para producción?

Es verdad que una impresora superbarata la puedes amortizar enseguida. Pero puede darte problemas. Las marcas se ahorran en componentes baratos. Así que la fiabilidad a largo plazo es baja en general. Pero ninguna maquinaria está exempta de reparaciones, de las caras a las super baratas. Pero estas últimas son más propensas a ello, sobretodo si les das mucho trote.

Por ello, solo te la recomendaría, si estás dispuesto a echarle más horas. Con un coste más economico, puedes tener más máquinas a la vez, supliendo las que estés reparando en ese momento.

Pero ten en cuenta que la calidad de las piezas impresas y la capacidad de producción de la impresora están muy reñidas en las domésticas, y más aún en las superbaratas. Si quieres buenos acabados y muy rápido necesitarás mejores máquinas domesticas, o incluso profesionales (u otra tecnología como la resina).

No espera, ¿tú quieres un kit para trastear, verdad?

También las impresoras 3D superbaratas son una buena base para hacerle mejoras. En este punto será importante echarle una buena ojeada a la electrónica. Debería tener los conectores o pines libres para añadirle. Mejor opensource, pues es mucho más probable que las mejoras sean compatibles con ella. Y mejor si los drivers de los motores están sin integrar a la CPU. Eso facilita la reparación o su sustitución.

Y si el soporte del cabezal es compatible con otros de mejor calidad esto le dará más vida a la impresora. Pues en FDM el cabezal es la pieza más propensa a fallar. Y en esta gama solo encuentras clónicos de dudosa calidad. 

¿Qué más tener en cuenta para elegir bien la impresora 3D super barata?

El precio de estas impresoras es muy atractivo. Pero es importante comprobar los puntos cruciales.

  • Sistema: La gran mayoría son Cartesianas, por sencillas y baratas. Y de tamaño pequeño o medio. La estructura es esencial que sea firme, para evitar pandeos y vibraciones. Los rodamientos metálicos requieren menos calibración y mantenimiento, pero son raros de ver en esta gama.
  • Capacidad de materiales: el PLA es el material básico más usado y fácil de imprimir. Requiere de un cabezal que llega entre 180° a 220°. La cama donde imprimir a 50-60°. Y un ventilador de capa para este material es imprescindible.
  • Extrusor Bowden o directo? El directo es más pesado y requiere de una estructura muy firme y no permite tanta velocidad, pero da menos problemas que el bowden.
  • Superfície de impresión: En superficies de impresión hay mucha variedad. El vidrio es versátil y muy liso, pero no tan práctico como un fleje metálico. El recubrimiento cerámico es una solución intermedia, si funciona bien.
  • Seguridad: Es esencial que tenga los sistemas de seguridad básicos, como el thermal runaway del Marlin, activados. Pese a no tener ningún coste, no en todas está. Sobre todo si la impresora no permite pinchar un firmware open source, este punto es crucial. Pero tranquilo, las impresoras de esta comparativa todos lo tienen, pues lo considero algo esencial.

Si lo necesitas, tienes mucha más información en el articulo:

Modelos seleccionados

  1. Easythreed x1: Muy pequeña y sencilla. Y tremendamente barata. Un juguete.
  2. Elegoo Neptune 2: Relación calidad precio brutal. Con buena calidad de impresión.
  3. Voxelab Aquila: Clon Ender 3 v2. Formato kit, y opensource. Buena y muy barata. 
  4. JGAURORA Magic: Impresora barata para iniciación, de uso sencillo.
  5. Geeetech Prusa i3: un clásico para montar y trastear. Mucha documentación y mejoras disponibles.

Tabla comparativa impresoras SUPER BARATAS

 Easythreed x1Elegoo Neptune 2Voxelab aquilaJGAURORA MagicGeetech Prusa i3
Imagengeeetech i3 prusa thumb
RangoDomestica Domestica Domestica Domestica Domestica
TipoFDM Cartesiana XZFDM Cartesiana XZFDM Cartesiana XZFDM Cartesiana XZFDM Cartesiana XZ
Volumen90x90x90mm220x220x250mm220x220x250mm220x220x250200x200x180
Temp max cama-100º100º100º110º
Temp max
hotend
180º220º220º220º200º
Vel10-30mm/s20-60mm/s20-60mm/s20-60mm/s20-30mm/s
ExtrusDirectoBowdenBowdenBowdenDirecto
BaseFleje MagneticoFlejeS/CarborundumFlejeVidrio
MatPLAPLA, PETGPLA, PETGPLA, PETGPLA
ØMat1.751.751.751.751.75
ConectMicroSDmicroSD, USBSD, USBSDSD, USB
Softw:
Firmw / Slicer
PropioPropio/AbiertoMarlin/Voxelab, AbiertoPropio/Cura,JGcreatMarlin/Abierto
HackeableNoNoSiNoSi
H.Montaje15min2h3h30min10h
Ruido5/53/52/52/52/5
Usabilidad2/54/54/54/52/5
Calidad2/53/53/53/52/5
Fiabilidad2/53/53/53/52/5
Comunidad0/52/53/51/54/5
Mejoras0/53/53/51/54/5
Mejor paraJugueteIniciacion, producción.Iniciacion, trastearIniciacionTrastear
Precio Amazon Aliexpress Amazon Amazon Amazon
AliExpress AliExpress AliExpress
Banggood

Easythreed x1

Esta impresora es única. Su precio está alrededor de los 100€. Pero no te dejes deslumbrar solo por el precio, pues es más un juguete, que una impresora 3D. Y hay otras impresoras pensadas para niños, pero ninguna tan barata. Por lo que tiene sus limitaciones.

La temperatura del cabezal va justa incluso para usar PLA. Y la base no es caliente. Así que olvídate de usar materiales que no sean PLA a 180º. 

Otra limitación de la Easythreed x1, bastante grande en este caso, es que no tiene ventilador de capa. Cosa esencial imprimiendo en PLA. Por lo que recomiendo ponerle un mini ventilador al lado. Así que no he dicho nada. Solucionado, no necesitas más, ya que es muy pequeña.

Ah, y es que el tamaño es una limitación y una ventaja a la vez. Podrás hacer pequeñas figurillas o piezas, pero no mucho más. Y aunque llegue a una altura de capa muy fina, no esperes poder sacar mucho detalle. Ni tampoco imprimir muy rápido.

Pero la ventaja de ser pequeña es que es muy portátil y fácil de guardar. La puedes sacar de su caja solo cuando la necesites. O llevarla contigo.

En tema de software y usabilidad también tiene su limitación. Pues solo tiene 3 botones: empezar (coge el último gcode cargado en la memoria SD), parar y cambiar filamento. Limitado, sí, pero muy sencillo también.

Resumiendo, es como comparar un dron teledirigido, de esos de juguete. No confundirse con un dron de verdad, que vuela solo y hace panorámicas.

Pero con todo es ideal para probar de qué va esto de la impresión 3D, sin desembolsar demasiado dinero.

Ventajas
  • tremendamente barata.
  • Simple y sencilla.
  • Ideal como juguete.
  • Calidad digna.
  • No hace ruido.
Inconvenientes
  • Solo material PLA.
  • Limitada, y pequeña.
  • Sin ventilación de capa.
  • Soporte filamento inútil.

Elegoo Neptune 2

Al ser un diseño abierto están saliendo muchos clones de la Ender 3 v2, pero al menos Elegoo ha aportado sus propias ideas a la Neptune 2. Es casi idéntica, excepto por los detalles.

Mantiene el área de impresión de 220x220x250mm. Con un fleje flexible, que curiosamente no es magnético si no que va cogido con pinzas. Por un lado tienes que esperar que se enfríe, pero por otro es barato y no se desmagnetiza.

La placa es una tipo MKS Robin NANO. La cual permite algunos añadidos, como el BLtouch. Y en esta placa los drivers están integrados.

En cuanto al firmware, es correcto, tiene todo lo que necesitas. Sobre todo sistemas de seguridad antiincendios. Pero NO es opensource. No tienes acceso al código, sólo a los archivos de configuración, por si quieres añadir alguna mejora. 

La interfase la he encontrado extraña, con algunas funciones como el preheat un poco escondidas. Pero tiene un aporte original: al cargar los gcodes se muestra una imagen difusa del objeto (porque no es un jpeg si no un codigo ASCII agregado al gcode, curioso).

En cuanto a la calidad de impresión me ha sorprendido gratamente, la verdad. Si no exiges mucha velocidad, se acerca al excelente.

Esto es debido a que los parámetros estándar están a una temperatura un poco baja, pero los puedes ajustar fácilmente, si quieres acelerar las impresiones. Aunque no hace falta. Sin calibrar nada, con los parámetros y configuraciones iniciales tienes una calidad más que buena. Ideal para empezar imprimiendo de buenas a primeras.

Aunque el precio no engaña. Y donde han ahorrado encontramos algunos fallos: En las partes no esenciales para una estructura firme se han ahorrado en calidad de materiales. Esta impresora se va a quedar vieja muy rápido, me temo. Sobre todo si planeas darle mucho trote.

La pantalla durante la impresión queda debajo de la cama. Haciéndola inaccesible una vez ha empezado a imprimir, sobretodo piezas grandes. Eso es un error grave de diseño, que denota cierto apresuramiento.

A pesar de todo, es una impresora que te puedes comprar sin darle muchas vueltas. Por este precio tienes características de una impresora de más de 300€.

Ventajas
  • Precio muy competitivo.
  • Calidad de impresion muy buena.
  • Calibracion inicial mínima.
Inconvenientes
  • Panalla debajo de la base.
  • Acabados poco refinados.
  • No es opensource.
  • Fiabilidad a largo plazo dudosa.

Voxelab aquila

La Voxelab Aquila es otro clon de la Ender 3 v2, y muy barato. A primera vista es idéntica. Tiene la misma estructura, e incluso los mismos tensores de las correas a mano. 

Pero ten en cuenta que Voxelab es una división de Flashforge. Así que no es una marca primeriza, al contrario. Así que… Donde esta la trampa en este precio tan economico?

Donde se han ahorrado costes: 

  • En la tornilleria, de baja calidad. Algún componente te puede dar un susto. Revisa bien todo durante el montaje. Sobretodo las ruedas de cauchú.
  • En los ventiladores. Son más ruidosos. Aunque los drivers no hagan ruido, los ventiladores si.
  • En línea de montaje, pues el ensamblaje es completo, pieza a pieza. Pero el manual es muy bueno. No tiene pérdida, pero las horas las pones tú.
  • En el desarrollo de los perfiles de impresión. Pues algunas configuraciones básicas necesitan un poco de ajuste para sacarle el máximo partido a la calidad que puede dar. Són más horas de tu parte, pero no es imprescindible.
  • En la base de impresión. Es estilo ultrabase, se despega bien al enfriar, pero no se pega tanto al calentar. Nada que un spray de laca o cola de barra no pueda solucionar.

Pero allí donde no necesitan desembolsar demasiado sí se nota una mejora: Por ejemplo, en la pantalla, que está a un lado y en horizontal. Así mejora la visibilidad, sobretodo mirándola de lado. Y yo particularmente la interfaz la veo mejor diseñada, y muy amigable. 

Pero me guardo lo bueno para el final, pues he notado un detalle de calidad que me ha gustado. Aunque el hotend es el mismo. Un semi-metálico, con los mismos problemas que en la Ender. Pero el detalle es que la boquilla está muy bien fabricada. La mecanización es excelente, y el agujero bien centrado. Y eso se notará en la calidad de impresión.

Ventajas
  • Clon ender 3 v2 muy barato.
  • Marca confiable detrás: Flashforge.
  • Interfaz mejorada.
  • Calidad de impresión muy decente.
  • Silenciosa.
Inconvenientes
  • Fiabilidad largo plazo.
  • Calibración fina requerida.

JGAURORA Magic

En esta lista cabe otra cartesiana. Y es que realmente este tipo de impresoras salen muy económicas, y són sencillas de utilizar. La JGAURORA magic sigue estos criterios a la perfección. 

Me gusta que use una base de impresión semiflexible. Recubierta de PEI, a la cual se adhieren bien multitud de materiales, como el PLA. Y se despega fácilmente doblando el fleje. Lastima que este cogido con pinzas (literalmente).

Tal como viene en el embalaje, ya está preensamblada. Muy fácil y rápida de montar. Pero tiene su truquillo, la fijación en los laterales del puente tiene un poco de juego por lo que debes fijarte que quede a escuadra. 

Algo a destacar es que la base se desliza sobre rodamientos metálicos. Es mucho más firme, y tiene menos mantenimiento.

El desarrollo del filamento es muy natural, gracias al soporte integrado a un lado de la impresora. Eso me gusta. Y además cuenta con sensor de fin de filamento.

El firmware está completo. Incluyendo el thermal runaway. E incluso puede recuperar la impresión en caso de apagón. Pero es completamente propietario. Incluso la electrónica es propia, con todo integrado, pero es imposible pinchar un firmware propio. Olvídate de hacerle mejoras.

La interfase consiste en el típico LCD azul a pixeles blancos, que interaccionan con la rueda/botón. Yo estoy acostumbrado a este tipo de interfaz, pero es verdad que ahora mismo ya se ve antiguo.

Ten en cuenta que no es opensource. Estamos ligados al firmware de la marca. Además los drivers de los motores están integrados y su voltaje no es regulable. Por lo que estamos a merced de que esté bien regulado de fábrica. 

Riesgo que espero tengan bien calculado, pues los drivers no llevan disipadores, ni hay ventilación en la carcasa de la electrónica. Por lo que mejor tenerla en un sitio fresquito… Si le da calor puede perder pasos, como mínimo.

A pesar de todo, la estructura es firme y compacta, y se nota en la calidad de impresión. Aunque no es espectacular, es bastante decente por este precio. 

Ah, que no se me olvide comentar. El contacto con el soporte de JGaurora es inexistente. Pero por contra, tienen un canal en Youtube con vídeos muy claros de montaje y guía de resolución de fallos. Que és de agradecer.

Ventajas
  • Sensor filamento y otros extras.
  • Compacta.
  • Bajo mantenimiento: rodamientos metalicos.
  • Filamento al lateral integrado.
  • Fleje metálico.
Inconvenientes
  • Placa y firmware propietario.
  • Drivers sin regulador.
  • Electrónica sin refrigeración.
  • Fiabilidad de la electrónica dudosa.
  • Un poco ruidosa.
  • No tiene comunidad.
  • No tiene mejoras.

Geeetech Prusa i3

Geeetech i3 Prusa en perspectiva

Esta impresora de Geeetech basada en la Prusa Mk2 es un clásico. Y sigue entre los mejores kits para trastear con la impresión 3D. Pues está basada en la Prusa Mk, que son totalmente open source, y existe mucha documentación referente a este sistema. Pero ten en cuenta que el kit de ensamblaje es pieza a pieza, tornillos y cableado. Hay multitud de videos en youtube explicando cómo montarla.

Ten en cuenta que la estructura de metacrilato. Y no es muy firme que digamos. Lo que repercute en la calidad de las piezas. En este aspecto a esta máquina le cuesta estar a la altura de equivalentes actuales.

Pero una cosa buena es que sigue usando rodamientos de bolas en varillas metálicas. El único mantenimiento que necesitan es un poco de aceite de máquina cada cierto tiempo..

Aunque el cabezal se ha quedado viejo, y parece que se queda corto incluso para algunos tipos de PLA, está alimentado por un sistema de extrusión directa. Que es más fiable y sencillo.

Como he mencionado la electrónica y firmware completamente open source. Muy fácil de pinchar tu propio firmware y de aplicar multitud de mejoras, o probar tus propias ideas.

Pero la calidad de impresión tira a mediocre. Y es un poco ruidosa. Los drivers no son silenciosos y al movimiento lo acompaña un ritmo dubstep.

En definitiva, es ta impresora es como un coche 600: Quizá no es lo mejor para empezar a conducir con él. Pero si vale un 600 para aprender mecanica. Esta es una impresora para trastear, un terreno de pruebas.

Geeetech prusa i3

Ventajas
  • Clasica: Comunidad e información extensa.
  • Software open source personalizable.
  • Posibilidades enormes de añadir mejoras.
  • Rodamientos metalicos.
  • Ideal para trastear y probar.
Inconvenientes
  • Curva de aprendizaje alta.
  • Montaje laborioso.
  • Fiabilidad y producción bajas.
  • Hotend demasiado basico.

Las impresoras que NO recomiendo:

Comprando MUY barato se debe ir con cuidado. No siempre el precio es una ganga. Por eso tengo que advertirte sobre los siguientes productos, que considero que no valen la pena:

Ender 3

Ender 3

Sí, increíble. Pero la Ender 3 la descarto ya, aunque sea la impresora más vendida y con más comunidad, y con más horas de rodaje a sus espaldas, y hasta ahora con la mejor relación calidad-precio… Pero es que ya ha sido superada por la v2. Y es verdad que esta está más barata, pero los clones de la v2 también. Tanto la Neptune, como la Aquila, están al mismo precio. Por lo que no vale la pena. Solo si ya tienes muchas en una granja y no quieres trastear con nuevas configuraciones. O si no te fias de los clones, y quieres asegurarte el tiro…

geetech a10 view

Geeetech a10

Si la Ender 3 se queda fuera, sus clones también. Por las mismas razones. Aunque puedes echar un ojo a sus versiones de doble extrusor. Que con esta capacidad, sí ofrecen un precio muy competitivo.

Anet ET4

Viendo las expectativas y la cantidad de gente hablando de ella, creía que sería una ganga. Pero no. Tengo que advertirte: ni se te ocurra comprarte esta impresora. En usabilidad y fiabilidad es un fiasco.Menos mal que es opensource y puedes mejorarla. Pero vas a dedicarle horas para dejar una impresora de 2oo€ y pico, equivalente a una de… 200€ y pico. No le veo sentido teniendo mejores alternativas.

Deja un comentario