Recientemente me dieron la oportunidad de hacer difusión de la impresión 3D relacionada con los juegos de mesa. Dos de mis aficiones favoritas. Así que no dudé demasiado en presentarme como posible tertuliano.
Me preparé un poco de contenido para no ir desnudo a la charla. Y eso me salvó un poco, ya que los demás ponentes fallaron, y me quedé solo y la cosa se transformó en una enrevista.
La entrevista fue durante las jornadas del Ludivers&Talks, en Girona. Por lo que es en Catalán. Aquí os dejo el enlace al vídeo.
Así que he transformado el guion para que sea de lectura agradable para este blog. Y aquí os lo dejo por si es de vuestro interés:
Indice de contenido
- 1 ¿QUE ESTA APORTANDO LA IMPRESIÓN 3D A LOS JUEGOS DE MESA?
- 2 ¿CUALES SÓN LAS VENTAJAS DE LA IMPRESIÓN 3D RESPECTO A OTROS MÉTODOS TRADICIONALES?
- 3 ¿ENTONCES CUÁLES SON LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES?
- 4 ¿ASÍ EXISTE YA PRINT’N’PLAY CON IMPRESIÓN 3D?
- 5 ¿TIENES MÁS EJEMPLOS DE JUEGOS PRINT & PLAY?
- 6 Y DIME ¿CUAL CREES QUE SERÁ EL ROL DEL COMPONENTE DIGITAL EN LOS JUEGOS DE MESA?
- 7 POR FINALIZAR, ¿COMO VES LA FERIA DEL LUDIVERS DENTRO DE 20 AÑOS?
¿QUE ESTA APORTANDO LA IMPRESIÓN 3D A LOS JUEGOS DE MESA?
El diseño 3D junto a la impresión 3D está aportanto mucho ya. Pues el diseño es una parte esencial de la inmersión en el juego. Y el diseño en 3D se está aplicando a muchos componentes, como són los tokens, las figuras, entre otros.
Existen nuevas empresas dedicadas exclusivamente a la personalización de los juegos más populares, aportando nuevos elementos de juego que puedes comprar aparte y dotarle de mejor inmersión a tu juego favorito.
Tambíen vemos que hay artistas que se dedican a vender sus modelos 3D. Los cuales te los puedes imprimir para personalizar tus avatares. Esto tiene mucho éxito en juegos de rol y también en los de miniaturas, estilo Warhammer.
Hablando de compañias como GamesWorkshop, ellos ya utilizan la impresión 3D para hecer los prototipos de las figuras que luego haran las matrices.
Otro ejemplo evidento són las personalización frikis del ajedrez. Las personalizaciones són casi infinitas, aunque no aporten nada más a nivel del juego en sí. Las posibilidades de la impresión 3D són muy evidentes aquí.
Así que la impresión 3D puede aportar mucho en cuanto a personalización y creación de juegos únicos.
¿CUALES SÓN LAS VENTAJAS DE LA IMPRESIÓN 3D RESPECTO A OTROS MÉTODOS TRADICIONALES?
Quizás podemos empezar nombrando la principal ventaja de los métodos tradicionales. Y es que estos tienen un coste por pieza muy baja, pues participan de la economía de escala. Esto a las editoriales les interesa mucho.
Por contra en la impresión 3D la inversión inicial es muy baja. Teniendo en cuenta que puedes adquirir una impresora doméstica a partir de 200€. Pero el coste por pieza baja muy poco con la producción en serie. Así que no tienes una economía de escala relevante.
Esto último para un aficionado en realidad puede ser una ventaja. Pues te da la capacidad de personalizar sus juegos. Y si encima sabes utilizar algún programa de diseño 3D te abres un sinfín de posibilidades.
En los juegos para mayores de edad, nos conformamos con cartas, tableros y fichas sencillas. Pero los juegos infantiles, de habilidad o de construcción, se han vuelto muy creativos. Y la impresión 3D permite fabricar piezas imposibles de hacer con molde.
Además los diseños pueden ser compartidos fácilmente. Por ejemplo, vemos que hay muchos elementos diseñados para mantener la mesa ordenada, y facilitar el desarrollo del juego.
Y añadir finalmente, que otras aficiones como el Scalextric (que no dejan de ser un juego) tienen un interés creciente hacia las posibilidades que brinda la impresión 3D, gracias a todas estas ventajas mencionadas.

¿ENTONCES CUÁLES SON LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES?
Los hay. Pero dependen mucho del tipo de tecnologia.
En impresión de filamento el principal problema es que hay una curba de aprendizaje muy elevada. Y las impresoras domesticas, sobretodo las más economica, tienen una fiabilidad muy baja, si no les haces un buen mantenimiento. Pero estas són ideales para empezar en el mundillo, y para hacer prototipos. El material es muy barato. El PLA por ejemplo, comparado con otros plasticos, es más sostenible, pues viene de almidones, por lo que no es una materia fòssil.
En cambio en las impresoras de resina, el principal inconveniente para mí, precisamente és el material. Las resinas són nocivas para la salud, y se tienen que manipular sabiendo muy bien lo que se hace. Pero por otro lado configurar la impresora es muy sencillo, y el detalle que consigues es espectacular. Por lo que es ideal para hacer miniaturas.
Estos tipos de impresoras trabajan con platicos. Si quieres hacer cosas en otros materiales también tienes a tu disposición cortadoras láser. Que los laser de diodos han bajado bastante de precio, aunque también tienen desventajas. Són muy peligrosos para los ojos, si no llevas protección. Y se debe ir con cuidado que material le metes, pues los humos pueden ser tóxicos.
En general una desventaja común es que la calidad, que ha mejorado enormemente en pocos años, aún está por debajo de lo que obtienes con los métodos tradicionales. Lo he visto claramente pintando miniaturas de Necromunda. He disfrutado mucho más resaltando los detalles de los diseños oficiales.
Otra desventaja a tener en cuenta, como creador de juegos aficionado, es que lo que tú diseñes para impresión 3D, raramente tendrá interés para una editorial. Puesto que esta tecnologia no está implementada en la industria, puesto que siguen saliendo más a cuenta fabricar en sèrie. Otra cosa es que ya hagas los prototipos teniendo en cuenta eso.
Un ejemplo claro es el juego de estrategia de Star Wars. Con muchísimas figuras hechas a molde. Pero el nivel de esta franquicia se lo puede permitir. Pero creo que por contra otros juegos pueden sacarle partido a la impresión 3D. Sobretodo si tienes en cuenta que existe el print’n’play.
¿ASÍ EXISTE YA PRINT’N’PLAY CON IMPRESIÓN 3D?
Sí, como muchos otros juegos pensados en 2D, en que te imprimes las cartas y te recortas las fichas, tambíen existen juegos pensados para ser impresos en 3D. Para que te los descargues y te los imprimas tu mismo.
Són sobretodo puzzles, juegos de habilidad o party games. También hay una moda viral con los fidget spinners, que en impresión 3D encuentras diseños muy originales.
Así que les puedes sacar partido a la impresión 3D, con un diseño distribuido digitalmente y fabricado localmente.

¿TIENES MÁS EJEMPLOS DE JUEGOS PRINT & PLAY?
A mi me gusta mucho el Tippi tree. Es un juego de equilibrio en el que tienes que ir posicionando piezas encima de lo que seria el tronco de un arbol. Y así ir construyendo la copa del mismo. Pierde el que hace tumbar el tronco.
Gearz, es un juego de esrategia en el que tus piezas són engranajes y tienes que bloquear el movimiento del contrincante, recolocandolas en un tablero que són los ejes dispuestos en cuadricula.
Cybasse, a partir de la descripción que se hace en las novelas de Juego de Tronos de una especia de ajedrez, alguien se ha currado el juego, y modelado en tres dimensiones.
Quarto, tiene una versión 3D imprimible. Es un jego inventado por el matematico Blaise Müller el 1991.
Incluso puedes encontrar juegos antiguos recuparados, como el Juego Real de Ur. Que es el juego de mesa descubierto por arqueólogos más antiguo del mundo. Y otros muchos, como el juego de Rota, que es el 3 en raya de la antigua Roma.
Y DIME ¿CUAL CREES QUE SERÁ EL ROL DEL COMPONENTE DIGITAL EN LOS JUEGOS DE MESA?
Voy a especular con mi opinión personal, puesto que esto no es mi tema. Para mí la gracia de los juegos de mesa es poder dejar un rato de mirar pantallas, y estar con los amigos en una actividad lúdica, de tú a tú.
Antes había juegos dirigidos con vídeo. Como el Atmosfear. Que tenia muy poca rejugabilidad. Pero hacia que los jugadores entraran en el ambiente del juego.
Ahora hay propuestas muy interesantes como el Escape! en que simplemente la APP hace de temporizador, y todos juegan simultáneamente tirando los dados con frenesí, y moviendo sus exploradores antes que se derrumbe el templo. Un temporizador tampoco es que sea una aportación tecnologica brutal, es verdad.
Pero ya han salido juegos que integran apps para añadir mecánicas que de otra manera serian imposibles. Estoy pensando en el juego U-boat, por ejemplo. En la APP tienes la simulación, y en el tablero la gestión de recursos y trabajadores. A mí que he echado mis horas al Silent Hunter, me parece muy interesante. Pero las críticas no han sido muy buenas. Puesto que la interfaz y el desarrollo del juego se vuelve muy forzado. Al igual que les pasa al último Mansiones de la Locura. A mí me gustaba más el anterior, donde un jugador hace el rol de narrador. Y si lo sabe jugar no es tanto un juego competitivo, y se transforma un juego de mesa en un juego de rol bastante resultón y dinámico. Pero solo con la aleatoriedad y la interacción con la interfaz, la APP creo que resta, en vez de sumar. Lo digo porque he visto que igualmente la tendencia es que un jugador se vuelve en el “gestor” de la APP, pero sin capacidad de decidir nada.
Eso no quiere decir que no haya buenas posibilidades. Pero los juegos de mesa no pueden ser videojuegos, són experiencias diferentes. Pero veo potencial en hacer que el juego esconda información a todos los jugadores.
Para mejorar la experiencia y hacerla mucho más dinámica, existen tecnologías que permiten interactuar con proyecciones, en una pared o en una mesa. Eso le quita fisicidad al juego, y seguramente es mucho más caro. Pero no sé, quizás pueda existir una consola así para juegos de mesa en grupo?

POR FINALIZAR, ¿COMO VES LA FERIA DEL LUDIVERS DENTRO DE 20 AÑOS?
Bueno, siendo tecno optimistas y teniendo en cuenta los avances tecnológicos en ciernes, puede que este festival no se haga presencialmente, si no en un espacio creado en el metaverso.
Pero en realidad creo que la vigencia de este festival en un mundo cada vez más digital, demuestra que tenemos la necesidad de un ocio físico y químico. Además los niños són los que más abundan en esta feria, y ellos siempre tendrán la necesidad de jugar tocando, moviéndose, y trasteando.
Además, precisamente con la impresión 3D el mundo digital también será cada vez más físico.