gran formato

Comparativa de 7 impresoras 3D FDM de gran formato destacadas

Selecciona tu impresora 3D de gran formato ideal según tus necesidades en esta comparativa de 7 impresoras 3D FDM de gran formato destacadas 

La impresión 3D FDM es verdad que está limitada en calidad respecto a otros sistemas de fabricación aditiva. Su principal ventaja pero, és su bajo coste y sencillez de construcción. Por lo que está siguiendo el camino de permitir volumenes más grandes.

Ya ha habido proyectos DIY de grandes dimensiones, y makers que se dedican a montar impresoras personalizadas, han conseguido volumenes de impresión enormes.

Pero las marcas comerciales no han llegado a tanto. Llamamos gran formato a cualquier impresora que sobrepase el tamaño estándard. Digamos a partir de 250x250x250mm.

Y dentro de esta característica las hay de todos los tipos y para todas la utilidades. Así que cómo categoria de impresión 3D FDM no és una especialización para una función concreta.

¿Qué busco en una impresora de gran formato?

El gran formato puede ser un requerimiento, pero aún le puedes pedir cierta especialización. Hemos seleccionado 7 impresoras que pueden satisfacer tus otros requerimientos según tu perfil de usuario.

  • Novato: Aunque el gran formato no és la mejor opción para empezar con la impresión 3D, si que te da mayor capacidad una vez le cojas el tranquillo. La CR-10S v2 puede ser una buena puerta de entrada gracias a su comunidad. La Mega X destaca por su fiabilidad y facilidad de uso, por lo que es otra opción si no quieres trastear con ella.
  • Entusiasta y tinkerer: Para añadir a tu colección de impresoras y trastear el funcionamiento más allá de las cartesianas puede interesarte la Tronxy X5SA Pro, que és un sistema coreXY.
  • Producción: Su capacidad de impresión dual IDEX se aprovecha al máximo en la Sigmax. Esto te va a dar versatilidad de tamaño, combinación de materiales y soportes o duplicar la capacidad de producción. Y una alternativa para producción muy economica, pero muy fiable es la Anycubic Mega X.
  • Prototipado o aplicaciones técnicas: La X-Max tiene características técnicas que la hacen capaz de defenderse ante materiales técnicos, y a muy buen precio. Pero si no quieres sustos, o pocos límites  de materiales y formas, o necesitas el máximo que puede ofrecerte el FDM, la Ultimaker S5 estará a la altura.
  • Todo terreno: Tienes claro qué necesitas un gran volumen de impresión, pero con una buena relación calidad-precio. Aunque necesite aplicar mejoras, sí o sí, para sacarle el máximo partido, la Artillery x1 Sidewinder es una impresora muy capaz. Pero si no quieres trastear tanto, la CR-10S v2 o la Mega X también són muy buenas opciones.

Modelos seleccionados

Creality CR-10S v2

perspective cr-10v2

La CR-10S v2 tiene un largo recorrido. Y muchas hermanas, desde la CR-10S PRO a la v2CR-10 S5. Todas con medidas y configuraciones diferentes. Esta impresora representa el estandarte de toda esta gama.

Ahora en esta última revisión, de su producto estrella, Creality se ha lucido. Aunque en algunos aspectos es muy sencilla es una opción muy sólida con su buena calidad-precio.

¿Para quién es esta impresora?

En relación a esta comparativa de gran formato la CR-10 es una buena apuesta por la fiabilidad y la calidad a un buen precio.

Siendo un sistema Bowden tiene la ventaja de un cabezal ligero, pero complica el uso de materiales flexibles o con muchos hilillos. Con materiales técnicos también te verás limitado en cuanto a temperaturas.

Pero si tu intención es quedarte con el PLA aquí encontrarás una buena plataforma para tus proyectos.

Como todas las impresoras de Creality, la CR-10S v2 cuenta como rodamientos unas ruedas de caucho. Necesitan un poco más de mantenimiento para ejercer la presión correcta sobre los raíles. El nivelado manual, aunque sencillo, es necesario.

El cableado en esta impresora resulta bastante feo. Da la sensación que está colgando y suelto y desordenado. Aunque hayan agrupado las mangueras respecto a su versión anterior. Esto solo es un aspecto estético, porqué evidentemente funcionan bien.

Si la quieres para producción seguramente necesitará algunas modificaciones. El hotend es un clon, por lo que lleva el tubo de teflón hasta el nozzle. Sustituirlo por uno original no será problema pues el carro en la v2 es compatible con el montaje de los cabezales de E3D.

También está preparada para añadirle el BLTouch. Ya tiene el soporte a punto y el cableado. Siendo su kit casi plug’n’play.

Así si lo que buscas es entrar en la impresión 3D con un gran formato, o simplemente buscas la mejor calidad-precio con un buen volumen de impresión, con la CR-10S v2 encuentras una buena solución.

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Mejora la alimentación a 350W
  • Nueva placa base con stepper drivers más silenciosos.
  • Recuperación de impresión en caso de apagón.
  • Superficie adhesiva tipo Ultrabase
  • Estructura reforzada.
  • Buena relación calidad-precio
Inconvenientes
  • Nivelación manual, en casi cada impresión.
  • Mantenimiento elevado para mantener la calidad alta.
  • Posición sensor de filamento poco práctica.
  • Maraña de cables encima de la mesa.
  • Aunque es una revisión, tiene poco historial.
  • Hotend parece full-metal pero no lo es.

BCN3D Sigmax

sigmax el doble de espacio, el doble de rapido con el IDEX

La Sigmax de BCN3D es la hermana mayor de la Sigma. Esta impresora ha sido pionera con el desarrollo del sistema IDEX, y lo han mantenido opensource. BCN3D es una empresa referente en el desarrollo de impresoras profesionales.

¿Para quién es esta impresora?

Con esta impresora vas a contar con mucha versatilidad gracias a su sistema IDEX de impresión dual.

Puedes hacer impresiones tamaño A2 de base, combinando materiales como el PLA+PVA. Esto te permitira hacer soportes solubles en agua y por tanto te vas a saltar muchas restricciones en el diseño. 

Esto es ideal para hacer prototipos. Ya que la pieza debe estar preparada para otro sistema de fabricación, no para ser imprimida en 3D.

Pero además el sistema IDEX te permite hacer dos impresiones simultaneas en paralelo o en simetria. Esto dota a esta impresora de mucha capacidad de producción, pues se aprovecha al máximo su volumen de impresión y sus dos extrusores independientes.

La Sigmax tiene las mismas pegas que la Sigma. Es decir, una cama caliente muy ineficiente. Esto resta a su tiempo de preparación. 

Una buena mejora es el kit de metacrilato para cerrar el volumen de impresión. Y cuenta con un filtro HEPA. Por lo que podrás usar materiales técnicos, aprovechando el buen rendimiento de los extrusores de BCN3D, que es de lo mejor que he podido probar. 

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Gran volumen de impresión 420 x 297 x 210 mm
  • El mejor sistema dual: IDEX
  • Cura propio muy optimizado al sistema IDEX. 
  • Wizards de uso en la pantalla tàctil, buenos para el uso normal y la calibración.
  • Calidad de impresión excepcional, incluyendo en la combinación de materiales y configuraciones por cada hotend.
  • Guías de uso y mantenimiento accesibles y manuales detallados al contactar con el soporte técnico.
Inconvenientes
  • Quisquillosa, pese a los wizards. Sobretodo con materiales técnicos.
  • Cama caliente ineficiente e irregular. Complica el uso de materiales con warping.
  • Muy ruidosa.
  • Impresión dual lenta, el cambio de hotend es muy espaciado.
  • Purga de material gasta demasiado en impresión dual.
  • Se ensucia fácilmente con los restos de filamento.
  • Recambios caros.

Quidi X-Max

X-MAX

 Quidi se ha posicionado para hacer la competencia a las impresoras profesionales desde el mercado Chino. Con su gama de impresoras desde la X-Pro, X-Plus y esta, la X-Max, cuentas con características muy buenas, con un precio muy competitivo.

¿Para quién es esta impresora?

Esta impresora va a satisfacer a usuarios muy exigentes en cuanto al uso de diferentes tipos de materiales, pero que la utilizan de forma ocasional. Puesto que esta impresora es muy adaptable a cada material. Cuenta con una cámara cerrada desmontable, con soportes dentro o fuera, dos tipos de extrusores, uno de acero… por poner ejemplos.

Cuenta con una versión un poco vetusta del Cura. Vale la pena invertir en un slicer como Simplify3D para sacarle todo el provecho.

Otro punto débil es el mantenimiento. Hay piezas que se ven un poco endebles. Y tengo dudas de su fiabilidad a largo plazo.

Esta es una impresora ideal para tener como complemento a otro hobby, como modelismo, cosplay, escenografia, etc…

La X-Max es la hermana mayor de la X-plus. Cuenta con las mismas características, pero con un volumen de impresión mayor.

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Estructura de la base muy sólida: 2 motores eje Z.
  • Muy adaptable a cada tipo de material. Incluso abrasivos.
  • Extrusor directo. Ideal para flexibles.
  • Cámara cerrada, con filtro de aire.
  • Silenciosa.
  • Buen volumen de impresión 300 x 250 x 300.
Inconvenientes
  • Software propio limitado.
  • Fiabilidad a largo plazo dudosa.
  • Reparación y mantenimiento complicados.
  • Poca comunidad.
  • Sin mejoras, ni hackeable.

Artillery x1 Sidewinder

impresora artilleriy x1 sidewinder

La X1 Sidewinder ha conseguido granjearse mucha fama. Está muy comentada y requerida. Y se está estableciendo como una buena impresora de entrada (con lo cual discrepo…).

Artillery ha sabido jugar muy bien sus cartas para hacer la competencia y entrar muy fuertes en el mercado. Y han generado mucho hype.

En esta impresora encontramos características que en otras impresoras son mejoras a añadir. Aquí las tienes de base: Extrusor directo, cama caliente a 220v, Drivers muy silenciosos, detector de fin de filamento, endstops inductivos, y LEDs en el cabezal… y una estructura muy robusta, que es sobretodo en lo que destaca.

¿Para quién es esta impresora?

Y este sistema presenta ventaja con flexibles. Poder imprimir este tipo de materiales te da mucha versatilidad para diseñar piezas en aplicaciones interesantes y útiles.

No es complicada de utilizar. La pantalla táctil es muy intuitiva. Y el nivelado, aunque manual, no es complicado. Y gracias a esos sensores inductivos no vas a necesitar calibrar a menudo.

Calidad excelente o velocidad espectacular. Puedes jugar con los parámetros de impresión entre estos dos extremos. Esta impresora puede dar buenos resultados en ambos.

Pero cuidado no es oro todo lo que reluce. Pues en impresiones de gran formato la fiabilidad es un punto crucial, y aquí falla en algunos aspectos.

Esta impresora 3D FDM no es para principiantes. Tiene un montaje quisquilloso. Y en algunos aspectos necesita mejoras imprescindibles, sin las cuales la fiabilidad no está a la altura.

Su precio aunque sea muy competitivo, no es tan atractivo debido a las mejoras imprescindibles que te van a costar dinero (y tiempo).

Eso sí, ya de base cuenta con características que otras no tienen, como la cama caliente de silicona. Con la cual consigues calentar la impresora en pocos minutos.

Mientras tanto esta impresora es una muy buena plataforma para disfrutar añadiendo mejoras. Es totalmente open source, y eso es de agradecer. Y es compatible con productos de E3D. Te la vas a hacer tuya de esta manera.

Y una vez mejorada esta impresora es una delicia. Si eres de los que estan dispuestos a trastear con los componentes de las impresoras 3D.

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Estructura muy robusta.
  • Soporta velocidades altas.
  • Cama muy rápida de calentar.
  • Extrusor directo (ideal para flexibles).
  • Gran volumen de impresión.
  • Firmware y software opensource.
  • Protecciones de seguridad al dia.
  • Muy silenciosa.
Inconvenientes
  • Muy nueva, un poco prototipo.
  • Superficie no extraïble, pegada a la cama caliente.
  • Fiabilidad MUY dudosa. Sobretodo a la larga con el cableado.
  • No es para principiantes. Necesita mejoras imprescindibles.
  • Pese a ser fácil de montar, algunos puntos en el montaje pueden dañar la máquina.
  • Poca comunidad y soporte nulo.

Ultimaker S5 Bundle

ultimaker s5 bundle

Ultimaker es un pionero en impresión 3D doméstica FDM. Y ha tenido una progresión en aumento, superándose en cada impresora que han sacado. Y con la S5 tienes el colofón, para profesionales. La impresora TOP del mejor.

Esta impresora FDM es lo máximo que se le puede sacar a esta tecnología. Llega a un grado casi industrial, con características similares:

  • Autocargador de filamento (en el bundle se incluye el cargador) 
  • Impresión Dual con cabezales muy fáciles de cambiar
  • Cámara cerrada (que no calefactada), y control de humedad del almacenamiento.
  • Filtro de aire al exterior HEPA (incluido en el bundle).
  • Autocalibración: detecta el filamento y el nozzle y se configuran automaticamente los parametros del slicer.
  • Nivelado automático.
  • Interacción con el usuario mínima.
  • Calidad de impresión altissima.

Recomendamos este bundle con los extras integrados: la tapa de la cámara cerrada con filtro HEPA, y el cargador automático de filamento.

¿Para quién es esta impresora?

Para quien pueda permitirselo.

Aunque comparada con sistemas industriales (como Stratasys) tiene ciertas limitaciones. Pero puede trabajar con materiales técnicos y especiales como ninguna otra FDM profesional.

Así que en realidad ofrece una calidad-precio inigualable. Pero no es para nada barata.

Esta impresora es para profesionales del diseño o arquitectura que le vayan a sacar un rendimiento y la vean como una inversión.

Pues la operación con ella está muy minimizada. Para el usuario el tiempo de manipulación y preparación es mínimo. Y eso es un ahorro de carga de trabajo, y por lo tanto de dinero.

Y con esta impresora obtendrás la máxima calidad que puede ofrecer esta tecnología.

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Impresión Dual = Soportes solubles.
  • Interacción mínima. Muy automatizada.
  • Autocalibración.
  • Impresión muy rápida de calidad.
  • Cámara cerrada, con filtro HEPA y control de humedad.
  • Interfaz táctil muy interactiva, y completa.
  • Calidad y fiabilidad excelentes.
  • Silenciosa.
Inconvenientes
  • Precio
  • Impresión máxima de 330x240x300, menor que otras de gran volumen.
  • Automatizaciones solo con materiales de Ultimaker (más caros).

Anycubic Mega X

Anycubic Mega X gran formato para producción calidad-precio

Anycubic cuenta con un buen historial. Sus impresoras gozan de popularidad gracias a su excelente fiabilidad.

Sobretodo en su serie Mega. Pero en su espalda acarrean el fiasco en usabilidad que han sufrido con la Chiron, donde perdieron un poco de credibilidad.

Ahora han retomado el rumbo con la decisión correcta: han cogido su producto estrella y lo han hecho gran formato con un volumen de 300x300x305. Así nace la Anycubic Mega X.

¿Para quién es esta impresora?

La serie Mega destaca por su buenísima relación calidad-precio y fiabilidad. Esto convierte esta impresora en un todoterreno.

Y especialmente eficaz para menesteres de producción gracias a su fiabilidad y facilidad de uso.

Como es una impresora fácil de utilizar, también es buena opción si quieres iniciarte sin trastear demasiado.

Eso es en parte gracias a su Ultrabase. Que pega bien las piezas cuando está caliente y se despegan fácilmente al enfriarse.

Aunque no llega a prestaciones de impresoras profesionales, sí que se le puede sacar mucho partido en materiales como el PLA o PETG.

Consigue buena calidad de impresión e incluso puede llegar a bastante velocidad con los parámetros bien ajustados.

Aunque el volumen de impresión de la X es un poco justo comparado con otras impresoras del mismo rango.

Otro aspecto a tener en cuenta es el ruido. La carcasa amplifica las vibraciones. Y los drivers no son demasiado silenciosos. Por lo que resulta un poco molesto. Teniendo en cuenta que las impresiones largas de gran volumen van a ocupar horas nocturnas.

Esta impresora es del estilo premontada. Solo necesitaras de 15 a 30 minutos para empezar a imprimir.

La parte mala es que es difícil aplicarle firmwares propios y modificarla. Por lo que a la larga se puede quedar limitada y la invalida si quieres trastear con ella.

Pero si quieres un gran formato con capacidad de producción de buenas a primeras sin tener que trastear demasiado, la Mega X dará el callo por ti.

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Estructura muy firme con buenos materiales.
  • Casi desempaquetar y usar.
  • Viene con recambios de serie.
  • Buena calidad y velocidad de impresión.
  • Ultrabase es práctica para sacar las piezas.
  • Opción de impresora gran volumen con la Mega X, de 300x300x305.
  • Relacion Calidad-precio impresionante.
Inconvenientes
  • Software cerrado. Complicado meterle Marlin.
  • Muy ruidosa.
  • Ultrabase necesita cuidados de mantenimiento extras.
  • No tiene autolevel disponible.

Tronxy X5SA Pro

tronxy x5SA pro view front coreXY

 Tronxy es una marca con sede en China que sobretodo se ha dedicado a copiar a sus competidores y hacer versiones aún más baratas de impresoras 3D domésticas.

Normalmente sus impresoras són un quebradero de cabeza en cuanto a fiabilidad y calidad de resultados. Requiriendo mucho trasteo por parte del usuario.

La X5SA no es diferente. Porqué la destaco pues?

Porqué se han atrevido con sacar una impresora CoreXY. Que es una tecnología que le cuesta llegar al mercado y sólo se ha visto en la comunidad DIY y proyectos de investigación.

Por eso todo este trasteo puede valer la pena. El CoreXY ofrece la rapidez de las Delta, con la precisión y calidad de las Cartesianas. Estas características son ideales para un formato de gran volumen.

El CoreXY puede llegar donde las Delta han abierto camino pero no han acabado de triumfar.

¿Para quién es esta impresora?

Si quieres experimentar con el CoreXY la X5SA la disfrutarás. Aunque mejor que seas un usuario experimentado en impresión 3D, robótica o mecatrónica.

Es complicada de montar, pues viene completamente desmontada, pieza a pieza. 

Y es complicada además por qué mecánicamente no acaba de estar bien solucionada. Seguramente tendrás que imprimirle algún apaño para cuadrar los ejes, que es el mayor problema que tiene.

En la versión Pro han corregido problemas de fiabilidad respecto a la versión anterior, sustituyendo piezas de metacrilato por piezas de metal. Lo cual la sitúa en muy buena posición en calidad-precio respecto a impresoras similares.

Después de un poco de trabajo, y una vez la tengas apunto, el CoreXY es el sistema de movimiento ideal para el gran formato.

Pero aún es algo experimental. Hay una comunidad incipiente desarrollando el CoreXY que crece poco a poco. Esperemos que estos kits faciliten su difusión.

Pero seguramente no vas a querer usarla para imprimir, si no para aprender a hacer funcionar una tecnología puntera. Hay otros kits similares, pero para experimentar el más barato basta.

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Tecnologia CoreXY.
  • Volumen de 330x330x400.
  • Ideal para experimentar y aprender.
  • Barata.
Inconvenientes
  • Muy prototipo aún.
  • Kit completamente desmontado.
  • Necesita mucho trasteo para hacerla funcionar.
  • Calidad y fiabilidad dudosas.

Mención especial: Elegoo Saturn

ELEGOOSaturnLCD3DPrinter

Existe la alternativa al FDM, para crear objetos con mucho detalle: la impresión con resina DLP/LCD. Este tipo de impresoras ofrece mucho detalle, pero normalmente el volumen de impresión es muy pequeño. Pero estan apareciendo nuevas impresoras con pantallas más grandes. Este es el ejemplo de la Elegoo Saturn.

Pero ten en cuenta que la resina es un proceso completamente distinto, en el cual debes manipular resinas líquidas. Si no vas con cuidado pueden ser peligrosas. Pero si superas esto, yendo con cuidado y estableciendo rutinas de uso claras, esta tecnología ofrece mucho detalle, y con esta impresora 3D un volumen de impresión suficiente. 

Además la ventaja de las DLP es que toda la capa se imprime a la vez, por lo que solo la altura determina el tiempo de impresión. Así que un volumen más grande significa más objetos en el mismo tiempo de impresión. Por lo que una máquina grande como esta le puedes sacar partido si la usas para producción.

Particularmente en esta impresora de resina debes tener en cuenta que no han puesto filtros de carbono activo de serie. Si no que los va a sacar como un añadido que debes comprar a parte. Y lo considero imprescindible para evitar malos olores y que la habitación quede contaminada.

¿Para quién es la Saturn?

Con esta impresora obtendrás un detalle sin parangón, comparada con las otras FDM.  Viene con un sistema de proyección muy potente y sin oscurecimientos, hermano con la Mars 2 Pro. Lo que da calidad (pixel de 50um), y mucha velocidad (tiempo de capa entre 1 y 2 segundos).

Tienes un gran volumen de impresión (comparada con otras DLP). Esto la hace ideal para producción de múltiples piezas o piezas más grandes. Ampliando sus posibles aplicaciones aún más, tanto para producción, como para imprimir objetos con mucho detalle (ideal para figuritas).

Es verdad que el proceso de impresión en sí, es mucho más sencillo. Pero solo es un paso en todo el procedimiento, pues necesita limpieza y post-curado. Y durante toda esta preparación y manipulación debes ir con cuidado con la resina. Échale un ojo a nuestra guía de compra, y procedimientos de uso

Se acerca al tamaño de una FDM, pero ofreciendo una calidad pasmosa comparado con ella. Por lo que si ya la estás utilizando, esta impresora puede ser el próximo paso para llevar tus impresiones a otro nivel.

Aspectos positivos y negativos de la Elegoo Saturn

saturn elegoo impresora resina 3d grande

Ventajas
  • Volumen mayor
  • Buena calidad
  • Conexión a PC via Ethernet
  • Buena relación volumen-precio y calidad-precio
  • Construcción sólida, carcasa metálica.
  • Usabilidad excelente
Inconvenientes
  • Botón on/off detrás.
  • Ventilación Sin filtros. Se venden aparte.
  • Solo .CTB

Tabla comparativa

Nota para usuarios de movil: puedes hacer scroll hacia los lados con el dedo.

 Creality CR-10S v2BCN3D SigmaxQuidi tech X-MaxArtillery x1 SidewinderUltimakerS5 BundleAnycubic Mega XTronxy X5SA ProElegoo Saturn
Imagencr-10s v2 frontsigmax el doble de espacio, el doble de rapido con el IDEXX-MAXimpresora artilleriy x1 sidewinderultimaker s5 bundleAnycubic Mega X gran formato para producción calidad-preciotronxy x5SA pro view front coreXYsaturn elegoo impresora resina 3d grande
RangoDomesticaProfesionalSemi-ProfesionalDomesticaProfesionalDomesticaDomesticaDomestica
TipoFDM Cartesiana XZFDM Cartesiana XY, Dual IDEXFDM Cartesiana XYFDM Cartesiana XZFDM Cartesiana XY, DualFDM Cartesiana XZFDM CoreXYDDP/LCD
Volumen300x300x400420 x 297 x 210300 x 250 x 300300x300x400330x240x300300x300x305330 x 330 x 400192 x 120 x 200 mm
Temp max cama100º90º100º80º140º100º60°-
Temp max hotend240º290º260º/300º240º280º275º260 °C-
Vel max60mm/s100mm/s120mm/s100mm/sExtr: <24 mm3 /s100mm/s60-100mm/s~30mm/h (altura)
ExtrusionBowden2x BowdenDirectoDirecto2x BowdenBowdenBowden-
BaseCristal/ MicroporoCristalMagnetica, flexible, 2 ladosCristal malladoCristalUltrabaseCristalMetalica pulida/ Aluminio+FEP
MaterialesPLA, PETGPLA, PVA, PETG, ASA*, Nylon*, TPU*PLA, PLAcompuesto, PETG, TPU, ABS, ASA, PE, PC*, NylonPLA, PETG, TPUPLA, ToughPLA, PETG, ABS, ASA, PVA, TPE, TPU, Nylon, CPE, PC*, PP*PLA. PETGPLA, PETG, TPU*Resinas 405nm
Ø FilamentoØ1.75mmØ2.85mmØ1.75mmØ1.75mmØ2.85mmØ1.75mmØ1.75mm
Altura Capa / Resolución0.1-0.3mm0.06-0.3mm0.1-0.3mm0.1-0.3mm0.06-0.6mm0.1-0.3mm0.1-0.3mm10-50 um / 3840×2400 px (50 um/px)
ConectSD, USBUSB, SDmemoria USB, ETH, WifiUSB, Memoria USB, microSDUSBUSB,tarjeta SDUSB, tarjeta SDUSB, ETH
Softw: Firmw / SlicerPropio / Cura, RepetierBCN3D Marlin / BCN3D cura, simplify 3DPropio / QUIDIslicer, simplify3DMarlin 1.9 / AbiertoPropio / CuraPropio / CuraMarlin / OpenCerrada/Chitubox
HackeableSiNoNoSiNoNoSiNo
H.Montaje1h15m10m30m5m15m6h10m
Ruido /*Olor3/52/55/55/55/51/53/50/5
Usabilidad3/54/54/54/55/54/51/54/5
Calidad3/55/54/54/55/53/52/55/5
Fiabilidad3/54/53/51/55/54/51/53/5
Comunidad / Soporte3/54/51/52/55/53/51/53/5
Mejoras4/52/50/53/50/52/53/50/5
Mejor paraGran formato, iniciaciónGran formato, dual, producciónGran formato, versatilidad materialesTrastear, Gran formatoPrototipo, Diseño.Gran formato, ProducciónTrastear, Gran formatoDetalle, Producción.
Precio Ver precio Ver precio Ver precio Ver precio Ver precio Ver precio Ver precio AliExpress
Amazon

Guías de compra

Que considerar antes de comprar una impresora 3D FDM de gran formato

Rangos de impresora:

Esto define bastante que esperar de la impresora. Sobretodo en calidad de los componentes, la faena que te va a dar utilizarla y la exigencia de resultados va a ser de menor (en los kits) a mayor (en las profesionales).

Viene definido bastante por el precio. siendo de 100 a 300€ los kits, de 100€ hasta 1000€ las domésticas, y de 800€ hasta 10.000€ las profesionales.

  • Kit de montaje: Los kits de montaje son baratos. Sobretodo permiten experimentar y aprender. Hay horas de trabajo antes de la primera impresión. Y los resultados suelen ser de baja calidad.
  • Doméstica: La prioridad es el coste bajo y se consigue con el opensource, y economizando en calidad. Las exigencias son bajas. Y lo tendrás que compensar con esfuerzo. Es dónde hay más variedad de opciones y más comunidad online.
  • Semi-profesional: A medio camino entre domestica y profesional. Ofrece características de una profesional con precios muy ajustados. Pero no suelen tener tanta comunidad.
  • Profesional: Aquí ya nos ponemos exigentes. Por más de 1000€ el criterio debe estar acorde con las expectativas. Ya no importa tanto la comunidad, se necesita un soporte técnico efectivo. En estas impresoras el montaje y configuración inicial normalmente suele ser inexistente.

Que vas a necesitar

Ten en cuenta estos criterios para seleccionar tu impresora. Son limitaciones que a veces se olvidan:

  • Espacio:  El tamaño de la impresora más el filamento, utensilios, almacenamiento de estos, y lugar de trabajo de post procesamiento de las piezas. Es especialmente importante en las impresoras de gran formato.
  • Hardware adicional: Vas a necesitar un PC para preparar las impresiones, e incluso para modelos los objetos. Si la impresora es autónoma (con tarjeta SD), o con wifi, la puedes poner lejos.
  • Habilidades: Tienes que saber cómo manejar la impresora, los materiales y los programas. Si no date el tiempo para aprender.
  • Actitudes: Una impresora 3D no és una máquina fácil. Tienes que saber a qué estás dispuesto. La curiosidad y la perseverancia ayudan. Teniendo esto presente sabrás identificar la impresora que se adapta más a tí (y no al revés). Y específicamente con la impresión de gran formato vas a necesitar paciencia. Pues la impresora puede necesitar días enteros para terminar el trabajo.

Objetivo del Gran formato: 

En impresora de gran formato va a ser esencial buscar fiabilidad. Ya que las impresiones pueden durar muchas horas, y cualquier fallo puede arruinar el trabaja de un dia entero.

Pero según para que la quieras vas a pedir otras prioridades en la impresora:

  • Iniciarse: Quizá el gran formato no sea la mejor opción para iniciarse. Ya que igualmente vas a empezar con impresiones pequeñas para hacer pruebas. Pero es verdad que una vez hayas pasado la primera pendiente de la curva de aprendizaje vas a sacarle más partido.
  • Iniciarse rápido: Si tu prioridad son las piezas y no tanto saber como se hacen necesitas una impresora muy plug’n’play, preconfigurada y con automatismos. Pero ten presente que esto no es como una impresora gráfica, un mínimo de habilidad y conocimiento lo vas a necesitar.
  • Trastear: Para trastear el gran formato no es ideal. Pero hay opciones interesantes. Pues estan apareciendo kits CoreXY, que es un tipo de estructura y movimiento que le saca mucho partido al gran formato. Experimentar y aprender como funciona este tipo de impresora se puede hacer con estos kits.
  • Soporte a un hobby: No quieres complicarte más, tu prioridad es tener una herramienta. Si tu hobby requiere de grandes piezas vas a apreciar la facilidad de uso.
  • Prototipado, utensilios, diseño 3D: Generas objetos en 3D y necesitas hacerlos realidad. El gran formato te va a ayudar para hacer piezas grandes o al menos para tener menos trozos a juntar.  Para estas aplicaciónes de la tecnología vas a necesitar una impresora con precisión y buenos acabados.
  • Granja: Quieres utilizar la impresora o varias de ellas para producir piezas propias o como servicio a terceros. El gran formato te puede dotar de capacidades extra, no solo de piezas más grandes si no también para imprimir más cantidad a la vez. Para ello hay un criterios esenciales a parte del coste y la fiabilidad: Capacidad de producción. La rapideza de la impresora es clave.

Otras guías:

Este apartado es un resumen del artículo: LEER ANTES DE COMPRAR UNA IMPRESORA 3D FDM

Deja un comentario