Ultimaker s3 s5 profesional printer impresora 3d

Análisis y opinión Ultimaker S3 y S5: La mejor impresora 3D en facilidad de uso y fiabilidad

Las Ultimaker S5 y la Ultimaker S3 son el fruto de un largo recorrido de la marca. Ultimaker nació como una escisión de Makerbot, por discrepancias con la política de patentes y aportación open source. Y se han mantenido fieles a esos principios hasta llegar a la gama más alta en impresión 3D. 

Empezaron vendiendo kits de su propia impresora, que era totalmente open source. Se granjearon una comunidad muy fiel y activa. La cual Ultimaker ha sabido escuchar.

Han ido desarrollando impresoras, cada una superando a la anterior, con nuevas ideas, características y aportaciones al knowhow.

La Ultimaker S5 és la culminación de este periplo. Y la S3 su versión reducida y más asequible.

Las funcionalidades básicas de las impresoras 3D FDM son las mismas, desde la impresora más económica a la más profesional como las S3 y S5. Pero a estas funciones básicas vemos que se han ido añadiendo funcionalidades que las hacen más sencillas de utilizar y mejoran la calidad y la fiabilidad.

Veamos en este análisis cuáles son estas funciones que hacen tan destacables estas impresoras 3D FDM.

Opinión: ¿Para quién es la Ultimaker S3 o la S5?

Esta impresora aunque es muy superior a la ultimaker 2 no es su sucesora sino un añadido a la gama de impresoras de ultimaker puesto que está en un rango de precios mucho más alto y va dirigida a un sector profesional.

Puesto que la curva de aprendizaje es casi inexistente. Vas a imprimir lo que necesites de buenas a primeras. Con una calidad superior desde la primera impresión. Es una máquina diseñada para ser funcional, fiable y fácil de utilizar.

Además por sus características técnicas ofrece muy buenas capacidades para imprimir materiales técnicos. La versatilidad de esta impresora 3D la hace todoterreno, con la que podrás producir eficientemente, y probar multitud de materiales. Y sin muchos problemas.

Es verdad que tiene un precio elevado. Comparándola con impresoras más baratas, puede que a muchos usuarios les eche para atrás. Tanto valen estas ventajas que ofrece?

Con impresoras más baratas puedes conseguir resultados similares. Sobretodo si tienes maña y experiencia previa. Y ganas de trastear. Y aquí está la cuestión.

Por su precio no es que se consiga cinco veces más calidad o capacidad de producción. No puedes esperar eso. Si solo buscas eso lo conseguirás comprandote 5 impresoras por el mismo precio de una S5, y dedicandoles el tiempo necesario para la puesta a punto y mantenimiento.

La clave de la serie S de Ultimaker, es que necesitas 5 veces menos esfuerzo y tiempo dedicado para conseguir resultados profesionales. Por lo que si la vas a usar con un fin profesional, tu tiempo vale dinero, y estas impresoras son una inversión.

Y algo no menos desdeñable para el ahorro de tiempo y esfuerzo: con Ultimaker cuentas con un servicio técnico excelente.

Ten en cuenta que aunque sea opensource esta máquina no es para trastear ni para tener solo como un hobby. Es una impresora profesional, muy profesional.

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Doble extrusión con balancín mecánico. 
  • Muy fácil de usar. Curva de aprendizaje muy sencilla.
  • Muy fiable.
  • Capacidad de usar multitud de materiales.
  • Versatilidad con diferentes cabezales.
  • Cambio de cabezal en segundos.
  • Interacción mínima. Muy automatizada.
  • Interfaz táctil muy interactiva, y completa.
  • Calidad y fiabilidad excelentes
  • Buena comunidad y soporte técnicos.
Inconvenientes
  • Precio elevado
  • Parámetros automáticos solo con materiales de Ultimaker (más caros).
Ver precioUltimaker S5 Ver precioUltimaker S3

Especificaciones

 UltimakerS3UltimakerS5
Imagenultimaker s3 specsUltimaker S5 specs
RangoProfesionalProfesional
TipoFDM Cartesiana XY, DualFDM Cartesiana XY, Dual
Volumen230x190x200330x240x300
Temp max cama140º140º
Temp max hotend280º280º
Vel maxExtr: <24 mm3 /sExtr: <24 mm3 /s
Extrusion2x Bowden2x Bowden
BaseCristalCristal
MaterialesPLA, ToughPLA, PETG, ABS, ASA, PVA, TPE, TPU, Nylon, CPE, PC*, PP*PLA, ToughPLA, PETG, ABS, ASA, PVA, TPE, TPU, Nylon, CPE, PC*, PP*
Ø FilamentoØ2.85mmØ2.85mm
Altura Capa0.06-0.6mm0.06-0.6mm
ConectUSBUSB
Softw: Firmw / SlicerPropio / CuraPropio / Cura
HackeableNoNo
H.Montaje5m5m
Ruido 4/54/5
Usabilidad5/55/5
Calidad5/55/5
Fiabilidad5/55/5
Comunidad / Soporte5/55/5
Mejoras1/51/5
Mejor paraPrototipo, Diseño.Prototipo, Diseño.
Precio Ver precioUltimaker S3 Ver precioUltimaker S5

Análisis

Estructura y Tipo de movimiento

review ultimaker s5 puertas abiertas

Desde la Ultimaker 2+ mecanicamente no se ha mejorado mucho. Puesto que poco había para mejorar. Aunque en la S5 mejoraron la carcasa haciéndola más robusta y la sujeción de la base reduciendo mucho las pequeñas vibraciones. También vemos lo mismo en la S3.

Otro añadido ha sido la puerta frontal. Que cierra por 4 lados el volumen de impresión, pero no por arriba. No crea una cámara caliente, pero mejora mucho la estabilidad térmica en el interior, facilitando la impresión de materiales con mucho warping.asa puerta frontal facil de usar

El cableado en el interior de la máquina sólo existe entre la base y la electrónica. Y se desarrolla muy bien, de manera que no hay ningún pinzamiento cómo pasaba en las primeras ultimaker 2.

El interior se ve muy limpio, y muy bien iluminado por unas tiras de LED.

En conjunto esta impresora es muy agradable a la vista. Se puede tener perfectamente en la mesa de un despacho.

Packaging y Montaje

El unboxing de la S3 es tan sencillo como abrir la caja, coger los materiales proporcionados, sacar la impresora de la caja separandola de las espumas de protección. Luego se tiene que abrir y quitar los cartones del Interior donde también se encuentra la caja con los accesorios.

Solo quedan encender la impresora. Desde la pantalla táctil a color, se van siguiendo los pasos ilustrados con videos muy explicativos y fáciles de comprender. Así la primera calibración resulta muy sencilla aunque no tengas experiencia previa.

Para cargar los filamentos se tiene que hacer de una en una. Si no no se va a detectar correctamente el cambio de material.

La calibración entre los dos cabezales X e Y viene por defecto de fábrica por lo que no es necesario solo si quieres asegurarte por lo que puedes empezar a imprimir enseguida

Pero sí que hará una comprobación del nivelado de la cama automáticamente. Luego te va a pedir cada cuando tiene que comprobarlo: en cada impresión, en la primera del dia, o en la primera de la semana. Dependiendo de tu frecuencia de uso y exigencia de productividad.

Ultimaker S3 S5 accesorios incluidos en el packaging reviewLos accesorios incluidos són:

  • La cola UHU, 
  • El soporte con su cable,
  • Dos cabezales 0.4: uno AA y otro BB,
  • Aceite de máquina para los rodamientos,
  • Un tubo o de grasa para los husillos,
  • Un destornillador,
  • Recambios del protector de silicona para los cabezales
  • Una hoja gruesa para la nivelación manual,
  • Y una hoja de calibración X,
  • Y también una memoria USB de 16 GB.

Funcionamiento, Facilidad y Fiabilidad

Ultimaker ha puesto especial cuidado en desarrollar soluciones para hacer sus máquinas muy accesibles. Así que la operación con la S3 y la S5 es de lo más sencillo que hay en FDM.

review seleccion configuracion automatica
se detecta el cabezal y el filamento automaticamente y se muetra por pantalla

La configuración de parámetros se ha simplificado mucho puesto que la máquina se configura automáticamente. Su slicer, Cura, detecta el tipo de cabezal, el rollo de filamento (si usas los de Ultimaker) y luego tú solo tienes que decidir la altura de capa y el % de relleno.

Aún así sigues teniendo la capacidad de configurar manualmente los parámetros de impresión del cura, lo cual te permite mucho detalles para acabar de afinar la calidad, si te ves capaz de ello.

El nivelado de la es completamente automático y se hace con un sensor capacitivo, tomando una red de puntos. Este sensor detecta cuando el cabezal toca la base mecánicamente, aunque esto obliga a tener el cabezal siempre limpio, para que funcione correctamente. 

A diferencia de otros sensores capacitivos no se detecta la altura (que suele variar demasiado en este tipo de sensores, y se tiene que ajustar en cada cambio de cabezal). Lo que hace es detectar cuando el cabezal se mueve al tocar la base. Por lo que siempre va a tener el nivel real, sin trucos de software..

También difieren en cómo compensar el desajuste de nivel. Lo normal sería ir moviendo el eje Z ligeramente. Pero La solución de Ultimaker es llenar ese espacio con más o menos material, cambiando el flujo del extrusor durante las primeras capas. Así quedan completamente planas para las capas superiores.

Este sistema funciona muy bien cuando tienes la base bien nivelada manualmente, para compensar las pequeñas irregularidades del vidrio. La robustez de esta base te asegura que no vas a hacerlo muy a menudo. 

Y se hace ajustando las ruedas moleteadas de la base tomando la altura correcta en las esquinas usando una hoja de papel. Aunque se hubiese agradecido un sistema semi-automatico como en la Sigma, donde solo se coge un punto manualmente.

La calibración fina entre los dos cabezales es muy importante para que impriman alineados y no mezclen colores o materiales.

review calibración fina ultimaker dual
sobre la pantilla se puede observar el valor de ajuste de los ejes X e Y.

Eso se hace mediante una operación en el menú, la cual imprime un patrón en el vidrio, y luego utilizando la plantilla de calibración puedes ver dónde se alinean las líneas. Esta información se introduce en la máquina para ajustar la alineación entre los cabezales durante la impresión.

Pero tanto la nivelación como el ajuste dual en X e Y, ya vienen ajustados de fábrica. Por lo que no tienes que preocuparte inicialmente por ello. Puedes empezar a imprimir enseguida. Y la robustez de esta máquina no te obliga a calibrar a menudo, si no al contrario.

Estas impresoras pueden imprimir a una altura de capa de 0.06. Esto suele alargar bastante la impresión, sobretodo en la S5 que tiene un gran volumen. La fiabilidad pues es un punto esencial y Ultimaker consigue estar a la altura. Los componentes son excelentes.

La combinación de altura de capa muy fina y soportes solubles pueden hacer fácilmente que las impresiones duren más de 12 horas o incluso más de un día. La fiabilidad es esencial, y se superan los requerimientos con creces.

El minimalismo con el que han diseñado esta máquina, tanto visualmente, como mecánicamente y funcionalmente, no solo hace que sea fácil e intuitiva: También hace que sea muy fiable. Demuestran que menos es más.

La crítica en funcionalidad que se le puede hacer es que los rollos están el a parte de atrás. Esto hace que sean poco accesibles. Y hacen muy inconveniente el cambio de material teniendo que desmontar el soporte cada vez.

Este paso es un poco engorroso, pues tienes que girar la impresora, desmontar la parte del soporte y volver a montarlo con la bobina. Y proceder desde el frontal para cargar el filamento. Si tienes que cambiar las dos bobinas vas a estar perfectamente 10 minutos en esta operación antes de poder empezar a imprimir.

Pero en general esta es una impresora que te quita todo el trabajo extra para hacerla funcionar. Haciéndola ideal para entorno profesional o educativo. Y además no tiene una curva de aprendizaje empinada. Todo funciona fácilmente y fiablemente

Extrusor y base

El carro de la Ultimaker 3, de la S3 y S5 es muy similar. Está pensado para impresión dual, donde el segundo extrusor se mueve en un balancín mecánico (no hay servo ni motor).

balancín mecanico para mover el segundo cavezal para activar impresion dual de calidad
El balanzín del segundo cabezal se acciona mecanicamente con una palanca moviendo el cabezal contr aun encaje en el lateral

La impresión dual tenía el problema que dejaba restos o marcas, puesto que el cabezal inactivo también se estaba moviendo por encima de la pieza. Para eso hay dos soluciones: cabezales independientes, o el balancín. En este caso nos encontramos con el segundo.

La posición de reposo del segundo cabezal está por debajo del primero. De manera que se ajusta la altura a este cuando está imprimiendo. Si el que imprime es el primer cabezal, el segundo sube, quedando escondido, y se ajusta la altura de impresión al primero.

El cambio se hace mecánicamente, accionando una palanca al lateral del carro. A un lado de la carcasa hay un encaje para estay y mediante el gcode de cambio de cabezal el carro se mueve de manera que se acciona esta palanca.

Es una solución muy inteligente. Ahorra costes, pues no hay ningún servo o motor extra. Y el mecanismo hace que quede muy fijo, mediante un muelle, y con un encaje en una base de aluminio, que asegura que el cabezal siempre quede exactamente en la misma posición.

esta base de aluminio asegura un buen posicionamiento del cabezal mobilAl principio no estaba seguro que tener un cabezal moviéndose dentro del carro pudiera quedar siempre bien posicionado, por lo que dudaba de que pudiera llegar a la misma calidad que un sistema IDEX. Pero por suerte estaba equivocado.

La calidad de la impresión dual es excelente. Pero no me avanzo…

Otra característica interesante del carro es la disposición de la ventilación. Los dos ventiladores de capa aseguran un buen flujo de aire. Y el ventilador frontal es bastante grande por lo que los disipadores de los cabezales tienen aire suficiente, pero este no se mezcla con la ventilación de capa.

cambio cabezal print core ultimaker
El cambio de cabezal se hace en segundos. Y tienes muchas combinaciones posibles.

Esta série de Ultimakers están pensadas para hacer el cambio de cabezal de los más sencillo e intuitivo. Puedes cambiar el tipo de cabezal en cuestión de segundos, como si fuese un cartucho de impresora.

Y la impresora identifica que tipo de cabezal, de entre la gama de cabezales existentes, se ha colocado. Eso posibilita la configuración automática de los parámetros del Cura.

Esta gama consiste en diferentes tamaños de boquilla, de 0.25, 0.4, y 0.8mm. Y luego encontramos versiones de estos: la AA sirve para todo tipo de materiales, la BB es para materiales solubles como el PVA exclusivamente, y la CC es para materiales abrasivos.

Esto como veremos te da gran versatilidad a la hora de preparar la impresión.

selección cabezales print core ultimaker

De base tienes dos cabezales AA0.4 , y un BB 0.4. Podrás empezar imprimiendo en dos colores, o con PLA+PVA (puesto que ya viene con dos rollos de estos materiales). Pero puedes ampliar tus posibilidades con los otros cabezales.

Con el de 0.8 podrás imprimir más rápido. Combinando diferentes alturas de capa en diferentes tipos de elementos, como el infill o los soportes.

Con el de 0.25 podrás llegar a alturas de capas ridículas, y con una precisión y calidad inigualables.

Con el cabezal para abrasivos podrás imprimir materiales compuestos, como los PLA con aditivos metálicos, para dar un brillo especial a tus piezas, o de fibra para hacerlas más resistentes.

Si tienes otras Ultimaker esta gama de cabezales te van a servir para la Ultimaker 3, la S3 y la S5. Pero no en la Ultimaker 2 o 2+.

El extrusor de Ultimaker está en todas sus impresoras. Es un extrusor engranado de doble agarre. Y en este caso son de acero, muy resistentes a la abrasión. Este es un extrusor de alto rendimiento.

No vas a tener problemas con materiales abrasivos si usas el cabezal pertinente.

Y debido a él, y que trabaja con materiales de Ø2.85mm, podrás imprimir con materiales flexibles. Aunque los sistemas bowden no son los ideales para estos tipos de materiales, la configuración automática te va a facilitar mucho la tarea.

La base es la típica de cristal. No tiene más secreto. És el material ideal para aplicarle tratamientos de adhesión particulares para cada tipo de material.

La laca (como 3Dlac) funciona muy bien para la mayoría de ellos. la cola de barra de base celulósica también da muy buenos resultados, sobretodo con el Nylon (PA6).

Electrónica y Software

La electrónica de las Ultimaker S3 y S5 es 90% igual a la Ultimaker 3. Ya que cambia la pantalla táctil. Por lo demás cuenta con las misma capacidades de su predecesora.

ultimaker s5 fuente de alimentación 240

Stepper drivers silenciosos y precisos, en un sistema con CPU de 32bits para manejar la wifi, la cámara, y los demás sensores añadidos para las automatizaciones.

Cuenta con una fuente de alimentación muy compacta de 100 – 240 VAC, 50 – 60 Hz.

La conexión con el PC se realiza mediante Wifi. Con la que también se conecta a la app del móvil.

review interior electronica muy similar a todas las ultimaker

La serie S cuenta con cámara en su interior para monitorizar la impresión a distancia, desde la app. El refresco no es muy alto, pero es suficiente para estar pendiente y ver el estado actual.

Desde esta app también puedes lanzar impresiones si ya tienes la maquina a punto. Pues tiene conexión a una especie de cloud slicer que envía directamente el gcode a la máquina.

No es lo mismo que el Cura, pero te da mucha versatilidad. Incluso para trabajar en equipo y programar las impresiones desde Ultimaker Cloud.

Las actualizaciones de firmware se hacen automáticamente a través del Cura via Wifi. Esto te permite estar a la última versión sin demasiado esfuerzo

Ultimaker es la compañía privada más opensource en impresión 3D y esto es un gran punto a favor suyo.

review ultimaker cura para la 3 s3 s5 impresion dual y calibracion automatica

Aunque Cura 2 es un muy buen Slicer y se combina muy bien con la ultimaker 3. En este caso no podemos considerar que sea completamente open source. Puesto que las funciones automatizadas no se pueden manipular y está muy integrado para estas máquinas.

Dudo que puedas utilizar algún fork de Cura que no sea de la propia marca Ultimaker.

Pero es que esta no és una máquina para trastear. La gran ventaja de este Cura es su configuración automatizada, que detecta las combinaciones de materiales y cabezales (llamados print cores) y carga los parámetros correctos y testeados por el propio equipo de Ultimaker.

De momento existen poco más de 300 configuraciones optimizadas. pero este número va aumentando poco a poco y a medida que se incorporan nuevos materiales en su catálogo de bobinas smartfill. 

Además esta versión Cura te permite añadir soportes manualmente, lo que es una adición muy celebrada que te puede hacer ahorrar material de soporte. 

O si lo prefieres puedes hacer que el PVA solo sirva de transición en las últimas capas de los soportes. Gastando el material base en vez del PVA que suele ser más caro.

Calidad de impresión, producción y materiales

Ultimaker dispones de bobinas smartfill que la Ultimaker és capaz de detectar mediante un chip RFID, leyendo así el tipo de material que se ha cargado. 

Y además hace un seguimiento de la cantidad gastada en esa bobina en concreto. Lo que te permite saber si tienes suficiente material para la siguiente impresión.

Pero no estás obligado a usar los rollos de Ultimaker. Solo vas a perder esa facilidad que ofrecen el sistema smartfill. 

Así si quieres usar material de otras marcas en Ø2.85mm, lo puedes configurar, o puedes cargar perfiles existentes, manualmente en las opciones de Cura.

I si en la Ultimaker 2 ya nos encontrábamos con calidades impresionantes la ultimaker S3 la iguala. Pues poco margen de mejora había. Pero con la ventaja de la impresión dual, con muy buenos resultados.

La impresión dual te permite imprimir el mismo material en dos colores sin que se vean restos del otro material. Esto es puramente estético.

La gran ventaja de tener dos cabezales separados es que puedes trabajar con diferentes temperaturas en cada cabezal. Lo que te permite combinar materiales. Como por ejemplo PLA  y TPU.

Y también puedes usar soportes solubles para romper los límites de las formas que se pueden imprimir. Lo cual es ideal para hacer prototipos de piezas, que incluso pueden ser funcionales.

Ya que la versatilidad de materiales en esta máquina es absoluta. No tiene cámara cerrada, pero la puerta asegura un ambiente estable y con los flujos de aire controlados. Pero si tu intención es imprimir materiales muy difíciles recomiendo añadirle el kit de la tapa, que además lleva filtro HEPA para filtrar las partículas dañinas.

materiales bobina detras de la ultimaker s3 s5Mención especial se merece el PVA smartfill de Ultimaker. Es un PVA más rígido de lo normal, y no tan propenso a deshacerse con la humedad.  Por lo que vas a poder utilizarlo sin tenerlo encerrado.

Pero por otro lado este no es tan soluble. Puede que necesites hacerte un recipiente que incorpore una bomba de circulación de pecera, para ayudar a que se disuelva.

Aunque esta impresora puede imprimir por debajo de 0.1 no es una ventaja en calidad significativa puesto que el FDM siempre tiene rugosidad aunque la capa sea menor de 0.1. Y el efecto anisotrópico siempre lo vas a tener.

Los materiales disponibles para ultimaker son muy variados y con características muy superiores a los básicos, como son el CPE o PA6.

Ruido

En cuanto al ruido es una máquina poco molesta, aunque no podemos decir que sea silenciosa. Registramos de 40 a 50db durante su funcionamiento.

El kit de mejora con tapa puede mejorar bastante este aspecto también.

Soporte y comunidad

Ultimaker es un marca única debido a la implicación de sus usuarios. Hay una comunidad muy activa ofreciendo mejoras (sobretodo en modelos antiguos) y ayuda a nuevos usuarios. 

Incluso en el foro puedes encontrar ayuda técnica a problemas que puedan surgir.

Pero en estos casos es mejor recurrir al soporte propio de Ultimaker. Ellos te van a ayudar con buena documentación técnica o incluso con reemplazos en caso que sea necesario.

Mejoras

Está impresora tiene poco margen de mejoras para aplicarle. Pero dispones de kits de la propia marca Ultimaker para añadir funcionalidades. 

printerr core ejemplo CC0.6

Printer cores extras

Para sacarle el máximo partido a estas impresoras vale mucho la pena tener printer cores extras de diferentes tamaños y tipos. Sobretodo si quieres usar materiales abrasivos, el Printer core CC0.6 será imprescindible.

 

mejora kit ultimaker air manager para mejorar la impresión con materiales tècnicos

Air manager: Cámara cerrada con filtro HEPA.

Este kit te añade un caparazón para cerrar el interior dde la impresora 3D. De manera que la ventilación y la temperatura interior está controlada. Facilitando así la impresión de materiales con mucho combamiento (también dicho warping).

Esta mejora junto a la lámina PEI te permite la mayor flexibilidad de materiales posibles en una impresora que puedes tener encima de la mesa.

 

mejora ultimaker s5 materialautoloader loader para llevarla a nivel induustrial

Cargador automático de materiales

Esta mejora solo existe para la S5. Con este artilugio esta impresora llega a un nivel casi industrial. Pues te permite tener precargadas las bobinas de materiales, y la propia máquina hace los cambios pertinentes para preparar la impresión. O para no parar la impresión esperando el cambio manual, pues después de terminar una bobina de material, carga otra  si tienes precargado el mismo tipo de material, automáticamente.

La Ultimaker S5 Bundle incorpora el air manager y este accesorio para hacer de la S5 una máquina de nivel casi industrial.

Dónde comprar

Ultimaker tiene mucho retail en España. Pero Amazon ofrece muchas garantías y facilidades. Sobretodo por su rapidez de entrega en sus productos prime. Te ahorras esperas, y si tienes problemas y el vendedor no responde siempre tienes un plazo para devolver el producto. Además ofrece opción de financiación con buenas condiciones, pudiendo fraccionar el pago.

Ver precioUltimaker S5 Ver precioUltimaker S3

Alternativas

Ultimaker S5 bundleultimaker s5 bundle

La ultimaker S5 bundle Es la expansión de la S5.  A esta se le añade el cargador de filamento automático,  lo que permite  imprimir continuamente sin temor a que se termine el filamento o cambiar diferentes materiales entre impresiones automáticamente sin manipulación del  usuario. 

Y también está completamente cubierta. Creando una cámara caliente de verdad. Y dispone de filtro HEPA, con lo que va a filtrar las partículas dañinas de materiales como el ABS.

Si puedes permitirte este desembolso, es lo mejor que hay en impresión 3D, antes de llegar a una gama industrial.

Ver precio

Ultimaker 3ultimaker 3 vista

Entre la 3 y la S3 hay pocas diferencias. En la 3 hay el problema que la impresión dual no llega a todo el volumen de impresión, por lo que si este es tu modo favorito vas a perder ancho de impresión.

Tampoco tiene puerta delantera, cosa que ayuda con el ABS, por ejemplo. Por lo que su versatilidad y facilidad con materiales técnicos no es tan buena. Pero también tienes el kit de mejora para añadir la puerta y un techo.

Si la S3 baja de precio estará destinada a sustituir a la 3. Mientras tanto puedes plantearte esta como una opción más asequible.

Ver precio

BCN3D Sigma

bcn3d sigma mejor imprerora 3d dual

Esta impresora tiene la impresión dual con sistema IDEX. Tiene características muy interesantes debido a ello. Y una construcción muy firme con componentes de calidad. 

Diría que en impresión dual es mejor máquina. Y en cuanto a producción con su capacidad de imprimir en dual o simetría le da una vuelta de tuerca más.

Aunque en calidad de impresión no tiene que envidiar nada, si sabes ajustarla bien. Puesto que carece de la parametrización automática.

És muy buena impresora 3D, y un claro competidor. Pero no tiene la funcionalidad de las Ultimaker. Y además es una máquina quisquillosa. No apta, a mi entender, para principiantes.

Ver precio  Ver analisis

1 comentario en “Análisis y opinión Ultimaker S3 y S5: La mejor impresora 3D en facilidad de uso y fiabilidad”

Deja un comentario