Análisis y opinión QIDI TECH X-Plus: La mejor impresora 3D FDM para materiales.

La X-Plus és una impresora 3D FDM sorprendente, con una calidad-precio excelente, y tiene una versatilidad de materiales que solo las impresoras profesionales ofrecen, por un tercio de su coste.

QIDI TECH está marcando diferencia entre las marcas chinas de impresión 3D. Mientras otras compiten por precio, clonandose entre ellas los modelos lo más baratos posibles, esta marca ofrece en sus impresoras 3D características solo disponibles en impresoras profesionales, pero a un precio muy ajustado.

Por lo que se posiciona llenando ese espacio entre las impresoras chinas baratas (como Creality), y las occidentales profesionales (como Makerbot).

La Quidi Tech X-Plus es una evolución de su impresora FDM X-Pro, pero con mayor tamaño y algunas ventajas más. Vamos a verlo…

Opinión ¿Para quién es la X-Plus?

La X-plus lo que ofrece son opciones.

  • Tienes la opción de poner un extrusor de latón, para usar con la mayoría de materiales, o cambiarlo por uno de acero templado, para materiales abrasivos (PLA con fibra de vidrio por ejemplo) o muy exigentes (Nylon).
  • Puedes quitar los laterales, la tapa y la puerta para dejar pasar el aire (ideal para el PLA), o puedes dejar puesto todo eso para tener una impresora cerrada y aumentar y estabilizar la temperatura en el interior (ideal para el ABS).
  • También puedes imprimir con la superficie del lado rugoso para imprimir con la cama a baja temperatura, o por el lado liso con la cama más caliente, depende de lo que te pida el material.
  • Puedes dejar la bobina fuera para que no coja temperatura (PLA), o dentro para estabilizarla y evitar humedad ambiental (Nylon)…
  • Y encima el extrusor es directo, ideal para imprimir con materiales flexibles (TPU).

Lo que te limita en esta impresora 3D es el software (que es específico de QIDI TECH) y tu capacidad para calibrarlo específicamente para cada material. Por lo que recomiendo invertir en un slicer más avanzado como Simplify3D para sacarle el máximo partido a la X-Plus.

Otro punto débil de esta máquina es un mantenimiento y reparación difíciles. Y a la larga algunas piezas pueden dar problemas después de un uso muy intensivo de la impresora 3D.

No es perfecta. Pero por este precio tan económico, comparado con impresoras profesionales, todo lo que ofrece es exagerado.

Así la X-Plus és la herramienta ideal para cualquier aficionado al modelismo, o hobby similar, que necesite imprimir piezas técnicas, o usar materiales con acabados extraños (estoy pensando en híbridos), o flexibles… También para hacer cosplay por ejemplo, o escenografía, o…

Las posibilidades son muchas, y hasta ahora estaban sólo accesibles con impresoras profesionales de precio mucho más elevado, o con impresoras muy tuneadas. Así te puedes evitar un desembolso de mucho dinero o de mucho tiempo.

Aspectos positivos y negativos

Ventajas
  • Estructura de la base muy sólida: 2 motores eje Z.
  • Muy adaptable a cada tipo de material. Incluso abrasivos.
  • Extrusor directo. Ideal para flexibles.
  • Cámara cerrada, con filtro de aire.
  • Silenciosa.
  • Buen volumen de impresión 270x200x200.
Inconvenientes
  • Software propio limitado.
  • Fiabilidad a largo plazo dudosa.
  • Reparación y mantenimiento complicados.
  • Poca comunidad.
  • Sin mejoras, ni hackeable.
Ver precioX-Plus

Análisis

Estructura y Tipo de movimiento

La X-Plus es una impresora cartesiana donde el extrusor se mueve en el plano XY, y la base sube y baja en el eje Z.

Normalmente este tipo de impresoras mueven la base por dos puntos, y para evitar el pandeo hay una escuadra, lo que limita el rango de movimiento. Quidi tech lo ha planteado diferente: soporta la base por 4 puntos, dos barras y un eje motorizado a cada lado.

Y para que siempre esté perfectamente perpendicular en cada lado de la base tiene su endstop. El movimiento preciso va a ser excelente, no solo por tener 2 motores, por lo que se aprovecha muy bien la altura de impresión dentro de la carcasa y es más estable, sin pandeo posible.

Además el material de esta base es de aluminio y muy ligera, aunque tenga 8mm de grueso y sea muy firme. 

Todas las partes móviles están cubiertas dentro de una carcasa, la cual se puede cerrar. Ya que por delante tiene una puerta transparente que tapa el interior completamente, y por los lados tiene unos paneles que se adhieren magnéticamente.

Y una tapa superior transparente en forma de bandeja que también se fija magnéticamente. Esto permite tener la opción de cerrar completamente el interior o permitir el paso del aire quitando estos paneles y la tapa.

De esta configuración destacamos la eficiencia entre el volumen que ocupa la impresora y el volumen de impresión aunque esté cerrada. El espacio está aprovechado al máximo.

Packaging y Montaje

El packaging es compacto. Al abrir vemos las herramientas proporcionadas, el soporte exterior del filamento y el extrusor full-metal extra (por lo que si no lo encuentras reclamalo). Debajo está la impresora bien envuelta en porexpan y una bolsa de plástico.

Los ejes están sujetos por unas bridas y un bulto de porexpan en el interior para evitar que se dañen durante el transporte. Una vez todo fuera de la caja solo tienes que enchufar la impresora y cargar el filamento. Todo muy sencillo.

Funcionamiento, y Facilidad

La superfície de imrpesión es flexible y permite desenganchar la pieza facilmente una vez enfriada.

El dia a dia con esta máquina no es un sufrir y estar atento a qualquier ruido extraño, como en otras impresoras chinas. Esta impresora es muy fácil de utilizar si tienes clara la configuración del material que estás usando.

Su principal ventaja es que es muy versátil, pero vas a tener que experimentar con las configuraciones para sacarle el máximo partido.

El nivelado de la base se tiene que hacer manualmente la primera vez, utilizando un wizard en la pantalla que te va guiando. Tienes que ajustar las ruedas moleteadas debajo de la base en cada esquina, y fijarlas con las palomillas que hacen de contratuerca.

Esto solo lo tienes que hacer la primera vez o después de cambiar el extrusor.

Luego puedes utilizar el “quick level” y se ajusta sola. A mi me gusta esta opción ya que prefiero tener la base perfectamente nivelada mecánicamente, a que el eje Z se vaya moviendo arriba y abajo en la misma capa, como pasa en otros autolevels.

El cambio de material es muy sencillo al ser extrusión directa. Solo tienes que limpiar el hotend, sobretodo si estas metiendo un material diferente al que había, e introducir el filamento por el agujero superior del carro.

Pudiendo sujetar la bobina en el interior, si al material le va bien estar precalentado cuando se tiene cerrada (ideal para Nylon), o si no te interesa, la dejas en el exterior utilizando la barra, que se fija en dos soportes extensibles. Estos se esconden cuando no lo utilizas. Muy profesional.

Fiabilidad

Los materiales de la mecánica son buenos (a primera vista). Con un buen mantenimiento no deberías tener problemas… solo que hay unas pocas piezas de plástico que en mi opinión son críticas. Me daría más confianza que fuesen metálicas, como por ejemplo las poleas de las correas, o la sujeción de los motores…

No es un problema grave. Pero a la larga y con un uso intenso no estoy seguro de cómo pueden responder. Pero de algún lado se tiene que bajar el precio.

El cable que va al extrusor queda colgando justo por encima de las barras del eje X. Y me da la impresión que roza mucho. Es otro aspecto que me da grima a la larga con un uso continuado. Se podría haber montado verticalmente? No lo sé.

Una cosa es un mantenimiento general, sencillo y accesible, la otra es si tienes que cambiar algún endstop (son mecánicos y se pueden romper), o algún motor, por ejemplo. En ese caso vas a sufrir bastante.

Hay muchos tornillos sujetando las piezas entre sí, e interconectadas de manera que tienes que desmontar más de lo que parecería lógico. Y mas vale recordar bien cómo estaba montado… Esto tarde o temprano acaba pasando.

Extrusor y base

Una característica difícil de encontrar y la cual valoro es que el extrusor es directo. Más en una cartesiana XY en la cual el extrusor está bien sujeto por dos barras, con el fusor moviéndose entre ellas.

Es muy buena configuración para un extrusor tan voluminoso, evitando vibraciones. La parte mala es que las primeras capas quedan escondidas y no se puede ver bien cómo trabaja el nozzle en esta etapa tan crítica de la impresión.

La X-Plus ofrece un extrusor extra. El que viene montado aguanta hasta 250º, pero se puede cambiar por el de alta temperatura con boquilla de acero templado, que permite imprimir a 300º y resistente a los materiales abrasivos.

Lo cual es interesantísimo tener este extrusor a parte, para reservarlo para materiales exigentes, y usar el básico para lo demás. Lo malo es que no es nada rápido de cambiar , puesto que tienes que desmontar el carro y cambiarlo (algunos tornillos se sacan por debajo y son de difícil acceso si no bajas del todo la base).

Y luego el engorro de calibrar de nuevo, aunque los dos extrusores están bien montados y tienen prácticamente la misma altura. Pero todo esto no es grave comparado con la ventaja que te dan.

La superficie de impresión se sujeta magnéticamente a la base. y se posiciona prácticamente sola. Es mágico.

Además es flexible en sí misma, facilitando la expulsión de las piezas una vez enfriadas. Y a tí te da flexibilidad al tener 2 lados preparados para diferentes materiales.

Por un lado es rugoso y se imprimen bien materiales que no requieren temperatura de la cama muy alta, como el PLA. Por el otro tiene una superficie muy lisa que da muy buena adhesión en materiales técnicos como el ABS, aunque con Nylon recomiendo continuar usando cola (celulósica) de barra.

Electrónica y Software

Tienes acceso a una conexión ethernet y a un USB por delante. Los gcodes se cargan con una memoria USB en vez de la típica tarjeta SD, el cual viene suministrado con gcodes de prueba listos para usar de primera impresión.

También se puede conectar via WIFI pero no es fiable al 100%. Su configuración de red en el software de QUIDI TECH es un poco engorrosa, incluyendo la conexión por ethernet. Aunque una vez cargado el gcode e iniciada la impresión la conexión ya no es necesaria.

software QIDI slicer
El QIDI slicer se parece al Cura de hace 5 años.

El software parece una versión propia de Cura, simplificada y viejuna, y por lo tanto también limitada.

Desconozco de momento si habrán actualizaciones. Es una lástima no tener disponibles algunas opciones avanzadas del Cura. Pero si utilizas Simplify3D (el cual recomiendo) no vas a notarlo, y con este otro software vas a sacarle el máximo partido a la impresora.

La pantalla táctil da buena respuesta y tiene todas las opciones que necesitas para operar la máquina, aunque la estructura de menús y el grafismo, los encuentro un poco raros, pero esto son manías mías.

Calidad de impresión, y materiales

Su relación coste-beneficio es excelente.

La calidad de la impresión es muy buena, ofreciendo muy buenos resultados incluso en pendientes colgantes. Tener una máquina con tantas opciones permite adaptarla al material que estás usando. Lo malo es que a velocidades altas se observa la inercia del extrusor en el ghosting. Se podría tunear la aceleración, pero no veo que sea fácil en el software que ofrecen.

Con la X-Plus vas a poder imprimir cualquier material, incluso materiales abrasivos. Con PLA puedes dejar la impresora completamente abierta e imprimir sobre el lado de la superficie grafiada, con el extrusor básico… a no ser que sea PLA híbrido (con cobre o piedra por ejemplo), entonces tienes que utilizar el extrusor adicional de acero.

Esta boquilla también te permitirá utilizar los Nylon más exigentes, puesto que lo puedes subir hasta los 300º. Solo se queda fuera de rango el Polysulfone (PSU) que necesita llegar a los 350º, pero es un material para impresoras industriales. Imaginate tu.

Ruido y entorno

Increíblemente silencioso. Solo se oye el ventilador del filtro de aire. Cabe mencionar esta característica ya que este ventilador lleva un filtro de carbono para limpiar el aire, lo cual es muy interesante imprimiendo materiales como el ABS. Aunque dudo de la efectividad real, puesto que se huele igualmente… Mejor ventilar bien siempre.

Soporte técnico y comunidad

QIDI TECH tiene poca información disponible en su página web. Solo 3 videos de uso de la máquina, y un mail de contacto. Que no haya información extensa o manuales específicos, para mí la saca del rango profesional, donde podría estar y competir. Pero esto les falta a todas la compañías chinas.

Es lo que hay. Pero surfeando otras opiniones, parece que los usuarios tienen en general buenas experiencias con el soporte técnico, responden rápidamente con soluciones efectivas. Pero vas a necesitar el inglés para comunicarte con ellos. 

En cuanto a comunidad te va a costar encontrar información sobre configuraciones de materiales. Solo he encontrado un grupo en thingiverse dedicado específicamente a esta impresora. No es mucho, pero espero que crezca comunidad en otros foros. 

Especificaciones

 QIDI TECH X-Plus
Imagen
RangoSemi-Profesional FDM
TipoFDM Cartesiana XY
Volumen270x200x200
Temp max cama100º
Temp max hotend260º/300º
Vel max30-120mm/s
ExtrusionDirecto
BaseMagnética, flexible, 2 lados
MaterialesPLA, PLA hibrido, PETG, TPU, ABS, ASA, PE, PC, Nylon...
Ø Filamento1.75mm
Altura Capa0.1-0.4 mm
ConectUSB stick, ETH, WIFI
Softw: Firmw / SlicerPropio / QIDI slicer 5.0, o Simplify3D
HackeableNo
H.Montaje10m
Ruido 5/5
Usabilidad4/5
Calidad4/5
Fiabilidad3/5
Soporte1/5
Mejoras0/5
Mejor paraVersatilidad Materiales
Precio Ver precio

Dónde comprar

Amazon ofrece muchas garantias y facilidades. Sobretodo por su rapidez de entrega en sus productos prime. Te ahorras esperas, y si tienes problemas y el vendedor no responde siempre tienes un plazo para devolver el producto. 

Ver precioX-Plus

Alternativas

QIDI TECH X-Max: Un poco mas de tamaño.X-MAX

La misma impresora 3D pero con más volumen de impresión de 300x250x300. No tiene la posibilidad de quitar los laterales, pero quitando la tapa y la puerta al ser mas grandes seria suficiente. Por lo demás tiene las mismas ventajas e inconvenientes que la X-Plus.

Ver precio

Flashforge Adventurer 3: mas asequible ahún.flashforge adventurer 3

Comparativamente más limitada en temperaturas y tamaño, pero mucho mas economica. En el rango de precio de la Adventurer 3 no vas a encontrar ninguna impresora cerrada tan buena. También viene con wifi.

Y aunque todos los extrusores son iguales, también viene con un par, los cuales se pueden cambiar muy fácilmente en un minuto solo apretando una palanca, pudiendo así tener uno para cada tipo de material, evitando obstrucciones y mantenimiento extra.

Ver precio Ver analisis

Ultimaker 2+: lo que le falta a la X-Plus

Abierta y profesional. La ultimaker ofrece lo que le falta a la impresora de QIDI TECH: fiabilidad a largo plazo, reparabilidad, un buen software opensource hackeable, información de soporte extensa, y comunidad.

Tiene también sus pormenores, puesto que utiliza filamento de Ø2,85mm, que con el éxito del Ø1,75mm, es difícil encontrar ofertas o materiales raros en ese diametro.

Otro pormenor es su precio más elevado, como ya te habrías imaginado.

Ver precio

3 comentarios en “Análisis y opinión QIDI TECH X-Plus: La mejor impresora 3D FDM para materiales.”

  1. Buenas tardes, que archivos se usan para descargar los diseños a imprimir en qidi tech x-plus?

    Responder
    • Buenas Juscelino. El Cura o simplify generan el .gcode para la maquina a partir de un .stl, .obj. los puedes descargar o diseñar tu mismo.
      Hay pocas maquinas que no usen estos sistemas estandard.

      Responder

Deja un comentario