
Ya existía el bricolaje y el Do It Yourself mucho antes que hubiera Makers. Incluso existían electrónicos aficionados que hacían sus PCB o programaban Arduinos en diferentes aplicaciones.
Esto cambió con la aparición de las impresoras 3D domésticas. Entonces, uno podía diseñar en 3D y obtener la pieza, sin pasar por un proceso de industrialización. Así, proyectos que estaban fuera del alcance doméstico ahora eran posibles con talento individual, o colectivo, mediante el opensource.
Un proceso hasta entonces industrial, se había domesticado, y con ello había comenzado la revolución Maker.
Dan Saphiro, emprendedor de muchos otros negocios, se dio cuenta que domesticando otros procesos industriales podría iniciar otra revolución, o al menos integrarse a ella con algo muy innovador.
Hasta entonces existían plotters lasers, pero pensados para la industria, talleres, o imprentas. Como mucho, en algún FabLab podías encontrar uno. Con él se podían producir piezas en multitud de materiales, y con un acabado profesional e industrial. Muy por encima de la impresión 3D (pero limitado a cortes en 2D).
Ya había proyectos opensource que cambiaban el cabezal de una impresora por un láser de baja potencia, que permitía el grabado sobre algunos materiales. O sea, que existía demanda para una aplicación de corte láser casero para Makers. Si solo se pudiera tener un láser más potente en casa…
Así apareció el verkami de la máquina láser Glowforge. El lanzamiento más exitoso en esa plataforma de crowdfunding hasta la fecha. Y el primer problema de Dan. Tenía tanta demanda que no pudo industrializar el producto para suplir esa cantidad hasta pasados casi 3 años. También porqué su exigencia en calidad era enorme.
Yo participé en ese Verkami (estando a mitad de precio era irresistible), y me faltaron uñas durante la espera. Pero tengo que decir que valió mucho la pena.

Indice de contenido
- 1 Mi experiencia con una Glowforge
- 2 ¿Qué diferencia la Glowforge al resto de máquinas cortadoras láser?
- 3 Ejemplos de lo que puedes hacer con una glowforge: arte, prototipo, producto final.
- 4 Qué capacidades tiene el corte láser de la Glowforge??
- 5 Cómo funciona un láser de CO2
- 6 Como instalar tu Glowforge:
- 7 ¿Qué mantenimiento necesita la glowforge?
- 8 Precauciones de seguridad.
- 9 Resumiendo las 10 cosas a saber antes de comprarte una Glowforge
- 10 Que modelo glowforge escoger
- 11 Oportunidades que abre disponer de un corte por láser.
- 12 Alternativas
Mi experiencia con una Glowforge
Valió la pena la larga espera. Cuando llegó el paquete tuve que pedir ayuda a un amigo para que me ayudara a colocarla e instalarla.
La configuración fue muy rápida. Seguir los pasos del wizard para configurar la wifi, y listo. El botón grande y luminoso estaba parpadeando. La Glowforge estaba tan ansiosa como yo para empezar a cortar.

Así que metí la plancha de contrachapado proof-grade. La cámara detectó el código QR y cargó la configuración apropiada. Solo tuve que cargar un modelo de prueba y darle a cortar. Empezó a hacer mucho ruido y el tubo del láser a brillar.
Tardó 30 segundos. Acostumbrado a que una pieza así tardaba horas en impresión 3D… quedé alucinado de lo que era capaz una cortadora láser así. Y la calidad de la pieza no distaba mucho de lo que se podía encontrar en cualquier tienda de decoración…
Desde entonces la uso muy a menudo. Para mis propios diseños y para encargos. Y por navidad el amigo invisible lo tengo bien solucionado (pero me pillan a la primera de quien es el regalo…).
¿Qué diferencia la Glowforge al resto de máquinas cortadoras láser?
Glowforge ha sido la primera que ha aplicado la misma filosofía de la impresión 3D y creado un producto nuevo. Es decir, partiendo de una máquina cortadora láser industrial, se ha hecho una herramienta doméstica. Con una clara intención de facilitar las cosas al usuario. Al estilo Apple.
No vas a necesitar muchos conocimientos específicos de cómo operar la máquina. La usabilidad es la mar de sencilla. Sobre todo gracias a la aplicación web, que con el uso de la cámara puedes planificar con bastante precisión dónde se va a cortar. En la aplicación web puedes previsualizar la bandeja en directo.
Esto te permite, primeramente, cargar diseños realizados mediante software de dibujo vectorial y aprovechar trozos de otros cortes. Quizá no sea indicado para la producción en sèrie, pero sí lo es para el prototipado o creación de piezas únicas.

Luego, esta cámara también puede capturar dibujos hechos a mano, encima del material, o en un papel, y marcar así donde se va a cortar o grabar. Consiguiendo aplicar tu arte, directamente sobre el material. Así que incluso si no sabes utilizar ningún software de dibujo, a esto le puedes sacar mucho jugo.
En cuanto a especificaciones técnicas, un laser de 40-45W ya no es raro de encontrar, y está muy asequible. Pero en el paquete de la Glowforge encuentras mucha fiabilidad, facilidad, seguridad y mejora continua vía software.
Desde los inicios han ido mejorando las capacidades y funciones del software, y con él las capacidades de la máquina.
Esta es una herramienta para artistas, creativos y makers en general. El grabador CNC hecho fácil.
Ejemplos de lo que puedes hacer con una glowforge: arte, prototipo, producto final.
escultura de papel escultura cartón caja personalizada madera flexible caja herramientas clasificador cajas varias estructura dron carcasa móbil Personalizar mapa Decoración mapa arte decoración invitación DM coloreado arte madera estructura impresora 3D Gravados intrincados Metacrilato gravado Vidrio gravado Joyeria madera Joyeria fieltro Tejano gravado Moda reutilizada Moda original Cartera cuero Cartera en corcho ecenografia Inserto juego de mesa Juegos DIY Luz decoración Luz Decoración Luz metacrilato Mandala mandera decorado Letreros Modelo arquitectura Modelismo en balsa Luz de cartón Protección facial Longitud infinita Personalizar Luthier Personalizar Macbook Tokens Prototipo juego de mesa Regalos Robotica Robotica Topografia Orden escritorio Utiles para casa Utiles inventivos Luz papel Modelo arquitectonico Arte Anodizado marcado Tampones personalizados Stencils Trofeo metacrilato Señales bicapa QR sobre metal ceramica esmaltada
Qué capacidades tiene el corte láser de la Glowforge??
Tamaño del lienzo de corte de la Glowforge
- Sobre la bandeja de corte puedes colocar material de hasta 455 mm de fondo por 515 mm de ancho.
- El área de corte es más reducida que el material que le puedes meter. Siendo esta de 495 mm de ancho por 279 mm de fondo.
- La altura que admite sin la bandeja es de 50 mm. Pero con la bandeja colocada se reduce a 12mm.
- Aunque puedas meter material de 50mm de grueso, la Glowforge no lo puede cortar todo. Depende del material, pero hasta los 10mm los puedes cortar sin problemas.
- La versión PRO, permite cortar piezas de un largo infinito, por fases.
Materiales estándar disponibles para el corte láser.
Glowforge dispone de un catalogo de materiales propios de alts calidad. Ellos los llaman proofgrade. Es decir, ya preparados y calibrados para asegurar la calidad de la pieza.


Todos estos materiales vienen protegidos por un papel, así al cortar las marcas se quedan encima, dejando el material limpio. Este papel se quema rápido, y no molesta al hacer grabados.
Además, todos los materiales llevan una etiqueta que permite su identificación por el software de la Glowforge. Cargando así la configuración calibrada perfectamente para este material. Ahorrandote el engorro de hacer pruebas de corte y grabado.
Los materiales proofgrade son de alta calidad y optimizados para el corte. No queman de más, ni hay ningún peligro que dañen la máquina.
Los gruesos están en sistema imperial, pero podemos decir que el ⅛” es equivalente a 3mm, y el ¼” es equivalente a 5mm.
En el catálogo de estos materiales podemos encontrar chapa y planchas de:
Material Proofgrade | Grabado | Grabado en relieve | Corte |
Metacrilato | Si | Si | Si |
Conglomerado | Si | Si | Si |
Contrachapado | Si | No | Si |
Madera maciza | Si | Si | Si |
Chapa madera adhesiva | Si | No | Si |
Cuero natural | Si | No | Si |


Pero puedes usar otros materiales que no sean proofgrade. Ya que estos de momento solo están disponibles en EUA, y estan sujetos a aranceles. Aunque por calidad valgan la pena, no te sale a cuenta.
Estos mismos materiales existen en tiendas más locales, aunque no sean proof-grade se pueden usar. Puedes saber más sobre materiales estándar no proofgrade y de otros tipos, en este artículo de materiales genéricos para el corte y grabado láser.
Que les puedes hacer a estos materiales


Cortar
El laser de corte de 40W de la básica permite cortar hasta 10mm de material. A más grueso más lento se tiene que mover el cabezal. Eso hace que se queme más y el diámetro del corte sea mayor.
La mayoría de materiales vienen en grosores estándar que se cortan bien: 3 y 5 mm és lo más común. Tenlo en cuenta para el diseño de las piezas.


Marcar
Si no aplicas suficiente potencia el corte no llega a pasar, pero deja una marca en la superficie. Eso puede ser interesante dependiendo del material y la aplicación. Pues dejas una línea dibujada en la superficie o una hendidura, dependiendo del material. Ideal para prototipar ya que es muy rápido.
Por regla general la madera queda ennegrecida, y en el plástico deja una hendidura.


Grabar en negro
Con el grabado el cabezal no sigue un recorrido, si no que va de izquierda a derecha, haciendo pasadas y abriendo el laser allí dónde tiene que dejar la marca.
Se puede aplicar un grabado plano, activando el láser a una potencia y velocidad concretas y constantes. Dejando un dibujo homogéneo.
Es ideal para aplicar gráficos. Com marcas gruesas o intrincadas. Pero ten en cuenta que debe hacer muchas pasadas, y la fabricación de la pieza se alarga mucho más (sobretodo en la Glowforge Basic).
Grabar en escala de grises


Otra modalidad es el grabado con degradado. En vez de un grafico en blanco y negro, se puede cargar una foto en escala de grises. De manera que puedes aplicar una imagen sobre un material.
El efecto que provocas depende del material. Hay materiales que tienen una gradación al quemarse, como es la madera. Con estos puedes configurar el láser para que gradue su potencia en función del gris en ese punto concreto.
Otros materiales no tienen degradación, como por ejemplo en un metacrilato bicapa. En estos se puede aplicar un tramado de puntos, más denso o menos dependiendo del tono en la imagen. De manera que el laser marca de forma uniforme pero de lejos de se ve la imagen. Al estilo de los antiguos diarios.
Este modo requiere un poco de prueba y error en materiales que no sean proofgrade.
Grabado 3D


Este modo es un tipo especial de degradado. Si al gravado por gradación de potencia le metemos mucha potencia a baja velocidad podemos hacer huecos profundos.
Y la profundidad del hueco depende de la potencia aplicada, así que se pueden crear relieves con texturas y formas. Estas dependen de la imagen en escala de grises como si fuera un mapa de alturas (bump map).
El material, eso sí, debe ser homogéneo. Por lo que es ideal el DM y el metacrilato transparente.
Apunte sobre superficies curvas
Para grabar tazas o botellas u otros objetos curvos tienes limitaciones. No soy muy ducho con esta aplicación. Pero en el foro de la glowforge aseguran que con la adición del autofocus se pueden grabar y cortar superficies curvas.
El problema está en que el objeto esta fijo, no gira automáticamente. Si no que se van haciendo las pasadas y en cada pasada ajusta el foco (en teoría). Así que estás limitado a aplicar la grafía sobre la cara que se ve.
El autofoco tiene un límite, por lo que no estoy seguro que el resultado sea óptimo. Comparado con otros equipos láser que sí tienen un acople giratorio para colocar piezas cilíndricas y hacer con precisión cada línea.
La APP
El programa para usar la Glowforge está en la nube. Y accedes a él desde internet, con tu cuenta de usuario.
Esto para muchos es una desventaja. Es verdad que necesitas tener internet. Pero una vez lanzado el proyecto, la máquina va sola, aunque el internet te vaya lento. He tenido la Glowforge en un garaje sin mucha cobertura wifi, y me ha funcionado bien. Pero si tienes problemas, poner un repetidor wifi te lo soluciona.
La ventaja es que tienes el software siempre actualizado. Yo a lo largo de los años he ido viendo nuevas opciones, mejoras y posibilidades cada dos por tres, al entrar en la app. Eso ha estado bien, porque ha permitido desarrollar el software paulatinamente, activando nuevas funciones en un hardware ya pensado previamente para ello. Y así está siempre actualizado sin molestar al usuario.
Con la APP tienes las funciones básicas para utilizar la glowforge:
Cargar archivos


Puedes cargar archivos hechos en otros programas. Sean de imagen, vectores, o planos. Para mí el mejor formato es el PDF, ya que puedes combinar imágenes y vectores. Pero también funciona muy bien el SVG si solo hay vectores.
También puedes cargar trabajos preestablecidos desde la nube, que es el store de Glowforge. Ahí tienes objetos ya diseñados. Tienen su lista de materiales necesarios e instrucciones para hacerlos muy detalladas e integradas en la APP. Pero me parecen caros.
Trazar desde la cámara


Puedes dibujar sobre papel o encima del material. Ese dibujo lo interpreta con la camara y te lo muestra. Puedes elegir el nivel contraste donde se vea nitidamente tu dibujo, y seleccionar que lineas són de corte y que volumenes són para grabar.
Por ello es mejor dibujar con tinte negro, sea punta fina o rotulador. Con un buen contraste es más fácil que quede bien definido tu dibujo.
Luego esto se transforma en un grafico y se presenta en el lienzo, listo para enviarlo a la maquina. Pero si quieres antes lo puedes resituar y modificar de tamaño.
Situar el corte


En la pantalla principal tienes una vista del lienzo en tiempo real. Es decir que ves el material que está en la bandeja, con los cortes previos que tenga.
El archivo o dibujo cargado lo puedes modificar. Automáticamente se agrupa por colores, y te ordena las operaciones de grabado y corte. Tú puedes mover una a una o el conjunto, para situarlo donde quieres que se aplique.
Eso es ideal para aprovechar el material al máximo y aprovechar cualquier rincón que quede sin cortar.
O tambien con la opción del foco, puedes ajustar el corte o grabado encima de un trabajo previo.
Todo ello desde la APP, si engorrosas validaciones previas, como en otros láseres.
Configurar el trabajo


Cada tipo de línea, relleno, e imagen, se puede configurar con qué tipo de trabajo y sus parámetros tiene que aplicar:
- Corte: Velocidad, Potencia, Número de pasadas. Foco.
- Marca: Velocidad, Potencia, Número de pasadas. Foco.
- Grabado: Velocidad, Potencia, Número de pasadas. Foco.
- Grabado de imagen: Velocidad, Potencia, degradado por potencia o trama de puntos (y resolución en este caso). Foco.
- Grabado 3D: Velocidad, Potencia, Número de pasadas, resolución. Foco.
En todos estos casos puedes definir el material proof-grade similar y te carga la configuración optimizada. Es verdad que puede diferir, pero es un muy buen punto de partida.
Si no tienes ningún material similar, puedes crear tus propios perfiles de configuración. Se te van a quedar guardados en tu cuenta, y los vas a tener siempre disponibles. Ahorrandote tener que gestionarlo con un excel o BDD a parte.
Historico


Los trabajos que ya hayas hecho, los puedes recuperar desde lo que llaman dashboard. Al seleccionar un trabajo se vuelve a cargar el dibujo con los últimos parámetros. Es muy útil para producir en serie.
¿Cómo de preciso es el corte láser de la Glowforge?
En el corte CNC por láser el movimiento del cabezal es muy preciso. La Glowforge consigue una precisión de 0,025mm, que equivale a una resolución de más de 1000 DPI (Puntos por Pulgada). Y el grosor del corte va de 0,20 mm a 0,55 mm, dependiendo del material.
La primera impresión de prueba es una regla para que lo puedas comprobar. No se desvía nada. Y sin tener que calibrar antes de empezar.
Incluso en el grabado, línea a línea, no se observa ningún desplazamiento, ni solapamiento. Los acabados son 100×100 profesionales.


Lo que sí hay que tener en cuenta, es que el punto láser tiene un grosor. Al cortar, una parte del material se pierde. Depende del material, y sobre todo del grosor. Este corte no es del todo recto, puesto que el haz se concentra en un punto, existe un ángulo por el que pasa el haz láser.
En la Glowforge este diámetro de corte oscila entre 0,20 y 0,55 mm. En inglés lo llaman kerf, y vas a encontrar mucha información con este término. Pero el punto de grabado puede ser inferior, aunque es difícil conseguir resoluciones superiores a los 300 LPI (líneas por pulgada).
Este kerf es un valor bastante pequeño, pero este grosor puede ser significativo, sobretodo entre piezas que se encajan. Y es indispensable tener en cuenta que se acumula al apilar varias piezas seguidas.
Esto se puede compensar en el diseño, aplicando un offset de corte. Para estar seguro del kerf a aplicar hay maneras de medirlo. Así que es un factor a tener en cuenta, en todas los láseres de corte.
Otra característica de la Glowforge es que el cabezal tiene un chorro de aire. Esto ayuda en varios aspectos: Saca el humo y la llama de delante del foco. Y reduce las marcas de quemado, dejando un corte más fino y bien acabado.
Esta asistencia de aire en el cabezal, la tienen casi todas las cortadoras láser industriales, pero es una característica difícil de ver en las cortadoras láser más baratas.
Cómo funciona un láser de CO2
El rayo láser parece un invento moderno, pero Max-Plank y Einstein teorizaron cómo crearlo en 1915. Y ya en el 1928 se creó el primer láser en condiciones de laboratorio. Pronto hará 100 años, así que puede que no sea tan moderno. Pero cómo funciona?
El rayo láser se genera dentro del tubo de vidrio. Ahí mediante una corriente eléctrica se excita el gas (C02, con nitrógeno, hidrógeno y helio.), y este genera fotones polarizados. Estos fotones tienen una longitud de infrarrojos, por lo que no son visibles.
El vidrio que contiene el gas, es además reflectante para esos fotones infrarojos, por lo que se quedan contenidos. Hasta que rebotando salen por el lado del filtro polarizado. Solo pueden salir los fotones en una dirección y estado idénticos, por lo que sus ondas se suman. Creando un haz de luz muy potente.
Este haz tiene un grosor equivalente a la salida del tubo. Y aún no tiene poder de corte. Este haz se dirige mediante espejos hasta el cabezal, donde hay las lentes. Ahí el haz se enfoca y se concentra en el punto de corte.
Al iluminar el material con infrarojos de manera muy concentrada este se calienta, hasta el punto de vaporizarse. Y así se genera el corte.
El cabezal se va moviendo a medida que el material se va vaporizando. Calibrar la potencia del haz láser y la velocidad del cabezal es esencial para dejar un corte preciso, sin quemar en exceso.


Refrigeración en la Glowforge
Con todo esto se genera mucho calor. Por lo que es esencial refrigerar el tubo del láser con un circuito de agua. Glowforge tiene un sistema interno muy compacto con el que consigue refrigerar el tubo. Otros laser necesitan una bomba externa y un depósito de agua destilada. O sea que te ahorras el engorro del ruido de la bomba y el de ir renovando el depósito de agua destilada.
Foco del laser
Donde se concentra el punto focal del haz al pasar por la óptica es donde hay el corte. Este punto interesa que sea justo por debajo de la superficie del material. En un material grueso puedes tener problemas debido a que a partir del foco el haz vuelve a dispersarse y pierde capacidad de corte. Por lo que interesa hacer varias pasadas, cada vez con el foco más adentro del material.


Con el software de la Glowforge es tan fácil de configurar como definir el primer punto focal y añadir pasadas de corte, y él mismo modifica el corte de las subsiguientes pasadas. Esto en los materiales proofgrade viene ya preconfigurado y calibrado al corte ideal. De esta manera se mantiene el kerf reducido al mínimo.
Vida útil del láser
La garantía de la máquina són 6 meses para la Basic, y 12 para las demás. Pero concretamente el tubo láser está sujeto a 2 años de garantía.
El tubo láser es especifico de esta máquina, y está estimado que dura unas 10.000 horas de corte. A 8 horas al dia, eso hacen 1250 días, que són 3 años y medio, de uso intenso.
Fuera de garantía tienes dos opciones para el reemplazo:
- Hacer el envío de la máquina a los USA. Ahí van a reemplazar el tubo, calibrarlo, y testear y repasar el resto de componentes. Esto cuesta 500$ más el coste del envío internacional (dentro de los USA el envío de ida y vuelta sería gratuito).
- Pedir el tubo y hacer el reemplazo tú mismo. No hay instrucciones de momento. En el foro no se comenta nadie que haya hecho el reemplazo él mismo. Pero de aquí que tengas que cambiarlo…
Como instalar tu Glowforge:


Las dimensione externas y el peso de la máquina son:
- 965mm x 527mm x 210mm
- 25 kg
Pero ten en cuenta que se accede por la parte de arriba, abriendo la tapa hacia atrás. Debes tener espacio para abrirla y a una altura que puedas manipular el interior sin problema. Lo ideal es una mesa firme y nivelada de 1000mm x 530mm.
Desempaquetar


Desde el desempaquetado hasta la primera impresión tienes una guia paso a paso. Y resulta muy sencillo. En 30 minutos vas a poder empezar a cortar.
Es recomendable tener ayuda para colocarla en su sitio. El paquete es voluminoso y pesado, y a la vez delicado. Mejor 4 brazos para ir con cuidado.
Instalar la ventilación
Lo que sí hay que tener en cuenta antes de comprarla es como vas a ventilarla.Tienes diferentes opciones para ventilar tu Glowforge.
Directa al exterior


Si por situación, vas a tener una salida por una ventana, u orificio, al exterior, no necesitas ningún filtro adicional. Y en realidad esta es la opción más recomendable. Así los humos salen fuera de tu vivienda o taller.
Extensión de la ventilación
Puedes habilitar una extensión a los tubos de ventilación. Los ventiladores son suficientemente potentes. Aunque en este caso lo recomendable seria poner un extractor en línea silencioso, e incluso un tubo aislado. Con esta opción incluso mejorarias el ruido. Puesto que estas sustituyendo los del interior de la glowforge por una ventilación externa.


Añadir el filtro externo
Glowforge ofrece la opción de poner un filtro externo. Con su propio equipo de extracción y filtrado de humos. Es un armatoste de la medida de un cubo de basura. Por lo que cabe debajo de la mesa, o a un lado, conectado directamente por el tubo de extracción de aire. El filtro deja el aire que sale libre de partículas y humos gracias al carbón activo.
La app y la wifi
Siguiendo los pasos de la guía también configuras el wifi donde se va a conectar la máquina.
No tienes que instalar ningún software. Accediendo a la web app de glowforge es suficiente. Lo puede hacer desde varios dispositivos, pero he de decir que desde el móvil no funciona bien. Mejor desde un PC.
Eso sí, la Glowforge tiene que estar conectada al cloud service de la compañía. Dependes de que haya internet, y de que la empresa no baje persianas y cierren el cloud de este SaS. Pero esto no tiene pinta que vaya a pasar.


Consejo: tienes que conservar el packaging
Eso sí, no cometas el error de tirar la caja de embalaje. Las espumas, y las fijaciones en realidad són muy valiosas. Nunca sabes cuando vas a tener que mover de nuevo esta máquina. Y este packaging resulta perfecto para que esta delicada herramienta no sufra ningún daño. Y si tienes que devolverla solo te la aceptaran en el embalaje original.


¿Qué mantenimiento necesita la glowforge?
La parte crítica de un láser CNC en realidad es la óptica. Cada vez que se enciende la Glowforge tiene un proceso automático de alineación, por lo que de esta parte te olvidas completamente. También te olvidas de renovar el agua del circuito de refrigeración, pues esta completamente integrado en la maquina láser.
Lo que sí es inevitable, es que debido a los humos el interior se ensucie (sobretodo cortando madera). Por lo que una limpieza periódica va a ser necesaria. Limpiar la óptica es una operación delicada, pero en el embalaje hay un utensilio imantado con el que puedes sacarla fácilmente. Luego se puede limpiar con las mismas toallitas para las cámaras fotográficas.
En la bandeja pueden quedar restos de pequeños trozos de material. Por lo que para que las planchas queden a nivel es necesario quitarlos. Es tan fácil como sacar la bandeja y ponerla cara abajo para que salten. Un poco de aire comprimido puede ayudar.
Algunas placas electrónicas están a la vista, por lo que debes ir con cuidado al manipular por el interior. Repasarlas con un limpiador de contactos dieléctrico durante este proceso de limpieza les hará un favor.
El ventilador del asistente de aire del cabezal se puede limpiar metiendo por debajo un chorro de aire, de un compresor, o incluso con un limpiador de teclados mismo.
Hay tutoriales que desmontan todo el cabezal para acceder a este ventilador y pasarles una toallita. Sí, es la mejor manera de limpiar, pero me parece muy arriesgado, siendo mucho más sencillo y suficientemente efectivo el método del chorro de aire.
Las demás partes se pueden limpiar con un paño y rociando un poco de Pronto. Es esencial tener los raíles limpios, pero no necesitan lubricación, por lo que són faciles de limpiar del mismo modo. Opcionalmente, antes de pasar el paño, puedes pasarle un aspirador o un chorro de aire, si te queda. Eso puede ayudar a quitar los restos y polvo mas sueltos.
Como todo la frecuencia de esta limpieza dependerá de tu uso, pero no hace falta que esté impecable para que siga funcionando, mientras los raíles y las ópticas no tengan suciedad. Si la usas esporadicamente como hobby puede que no tengas que limpiarla nunca, pero si la usas intensamente pude que requiera una limpieza mensual.
Precauciones de seguridad.
Con la Glowforge Basic y Plus, vas a tiener un equipo láser de Clase I. Es bastante seguro, por lo que no hay muchas precauciones a tener en cuenta.
Si vas a usar la Glowforge Pro, se considera un equipo láser de clase 4, por lo que necesitas una formación específica y protecciones adecuadas.
La formación se incluye con el equipo. Tienes disponibles unas instrucciones que debes seguir al usar la máquina.
Las protecciones para la abertura del passthrough de la Pro también vienen incluidas, y és necesario colocarlas si estás con gente que no tenga esa formación.
El vidrio de la tapa de la máquina protege en gran medida de la luz infrarroja que desprenden tanto el tubo como el punto de corte. Aún así es muy recomendable llevar gafas de protección si la usas a menudo.
Una máscara para gases también puede ser un complemento interesante, si tu intención es cortar metacrilato u otros plásticos a menudo. Su olor no es nada agradable, y tampoco es bueno para la salud estar muy expuesto a esos humos.


Hay posibilidades de que el material se incendie. Tener un trapo pequeño y un bote de agua para humedecerlo es lo mínimo para evitar que si hay una llama que no se apaga puedas controlarla tirando eso encima del material. Si quieres ser mas serio existen mantas antiincendios, las mismas que para la cocina.
Aún así, tener tambien un extintor pequeño de CO2 es muy recomendable. Más que nada para estar tranquilo. En caso que no hayas estado atento y la cosa se haya descontrolado, te salvará de una buena. El extintor de CO2 es apto porqué no daña la electrónica. Así puede que ademas llegues a salvar la máquina. En estos años de uso, nunca lo he necesitado (y espero que funcione cuando lo necesite).
Pero tengo una relga de ORO: si puedo ver una llama más de 3 segundos seguidos debo parar. Y reconfigurar el corte, subiendo velocidad, y si es necesario añadir pasadas a menos potencia. Y si no se puede, pues mala suerte. Material descartado.
Resumiendo las 10 cosas a saber antes de comprarte una Glowforge
- La máquina Glowforge es grande y pesada. Pero se puede usar dentro, en tu casa, despacho o taller. La caja sorprende por su tamaño. Y va a necesitar una tabla firme de al menos 1000mm x 530mm.
- La Glowforge necesita ventilación. Lleva un ventilador potente, y tiene que conectarse mediante un tubo corrugado al exterior o al filtro externo. Yo no tengo el filtro, si no que saco el tubo por la ventana. Si no tienes esa opción deberás usar el filtro compacto. Ten en cuenta también que es bastante ruidosa. Lo suficiente para dificultar la conversación.
- Puede oler bastante durante el corte. Aunque esté ventilada y filtrada, los humos són abundantes y quedan en el interior. Sobretodo al volver a abrir vas a oler a madera o plástico quemados. Ten en cuenta que el olor del acrílico no es nada agradable. Si lo encuentras muy molesto, lo puedes solucionar con una buena máscara. Aunque si tienes la habitación ventilada el olor se disipa rápidamente. Y aunque hayan videos promocionales con la glowforge en la cocina, lo ideal es tenerla en una habitación aislada del resto de la casa.
- Vas a necesitar conexión a internet. Sí, esta es su principal limitación, pero también una ventaja. Para usar la Glowforge necesitas un PC y conectar ambos al mismo wifi. En el PC abres la web app y desde esta se envia el trabajo a la Glowforge. Solo puedes usar el software de Glowforge. Pero por contra lo tienes siempre actualizado, en usabilidades y configuraciones. Y desde allí puedes cargar diseños del repositorio en la nube de Glowforge.
- Tienes disponible una gran variedad de software para generar los diseños. Sea inkscape, illustrator o un CAD. En la aplicación puedes cargar SVG y PDF. Formatos ya universales. Si ya dominas uno de estos programas, no necesitas aprender nada más. También puedes usar la cámara para que lea tu dibujo para cortar o grabar, transformando tu arte sobre papel en algo sólido.
- Glowforge tiene sus materiales calibrados proof-grade. Pero puedes usar cualquier otro. Con la ventaja de poder cargar el perfil proof-grade del material más similar al que vayas a usar. He cortado sin perder tiempo en pruebas de calibración muchos materiales, como madera, DM, acrílico transparente, acrílico bicapa, cuero, corcho, tejido…
- Puedes cortar hasta 10 mm de material, y grabar encima de piezas de 45mm. Y Puedeso hacer relieves con la opción de grabado 3D. Lo que no vas a poder hacer, es grabar encima de superficies curvas, como botellas o vasos con la misma calidad.
- Hay una comunidad bastante amplia en el foro de la Glowforge. Pero no vas a encontrar mucha más información de la que hay allí por internet. Y claro, todo en inglés. Esperemos que poco a poco vaya cambiando.
- Puedes contactar con el servicio técnico mediante mail o chat en inglés. El chat es la forma más rápida, y está bien tener alguien disponible para resolver pequeñas dudas, sobretodo al principio. Glowforge no es una máquina barata y un láser se debe manejar con cuidado.
- La Glowforge tiene innumerables posibilidades. Hay mucho para experimentar. Y además de tener una idea a llevarla a cabo resulta bastante rápido y sencillo. Y si el objeto no te funciona a la primera es fácil reintentarlo. Porque la máquina es fiable, en este punto no vas a tener sorpresas. Por todo ello es muy divertido usarla.
Que modelo glowforge escoger
Hay tres modelos de Glowforge disponibles. Entre ellos las diferencias són sutiles, pero podemos resumirlo:
- Glowforge Basic: Laser de 40W. Toda la funcionalidad de Glowforge al mejor precio.
- Glowforge Plus: Laser de 40W. Mas potencia y estructura más rígida para conseguir el doble velocidad de grabado.
- Glowforge Pro: Láser de 45W. Triple de velocidad de grabado, respecto la Basic. Y un 120% en velocidad de corte. Además tienes la bandeja abierta, que permite colocar planchas de largo infinito. El material se debe mover manualmente, pero mediante el software y la camara alinear cada trozo del corte es tarea sencilla.
Tengo que anotar que estos Wattios anunciados son reales. A diferencia de otros equipos, que aunque tengan un láser de 40W el equipo funciona a menos por no estar optimizado.
Oportunidades que abre disponer de un corte por láser.
Glowforge puede cubrir un montón de opciones, y oportunidades. Una de ellas: conseguir que se pague a sí misma. Aunque solo la quieras para tu hobby, esta posibilidad está ahí.
Con una cortadora laser CNC te conviertes en productor, con una máquina que es capaz de crear productos con muy buenos acabados. E incluso con un potencial mayor que con una impresora 3D.
Para constatarlo solo tienes que darte una vuelta por Etsy o Instagram buscando las etiquetas #lasercut o #Glowforge.
Y ten en cuenta que los productos que tu crees los puedes personalizar al gusto del cliente. Artesania digital.
Pero además Glowforge ofrece a sus usuarios poder entrar en su programa de referidos, en el cual te dan un link personal para compartir. Quien acceda a través de él y compre una Glowforge, a él le dan un descuento y a tí una parte de su beneficio.
Por lo que como poseedor de una Glowforge puedo ofrecerte un descuento desde Capa Sobre Capa. Si quieres saber más: Clica para ver precios.
Alternativas
Hay otras opciones de corte láser. Si encuentras que la Glowforge no encaja contigo puedes encontrarlas en el siguiente artículo.
Necesito un técnico ya que no está cortando igual
Hola Marcela. Lo más provable es que tengas que limpiar el interior y las lentes. Sigue los pasos de esta guia con cuidado:
https://glowforge.com/support/topic/cleaning-service-and-moving/cleaning#things-that-need-wiping
Si siguen los problemas puedes ponerte en contacto con su servicio tecnico:
support@glowforge.com