Flasforge Adventurer 3

Análisis y opinión Flashforge Adventurer 3: La mejor impresora para enseñanza y versatilidad.

La Adventurer 3 de Flashforge es la impresora con cámara caliente más economica. Con caracteríticas que la hacen muy versátil. Descubrela en este post.

Si te suena Flashforge es porque es una de las primeras marcas en la impresión 3D comercial de uso doméstico. Se ganó su reputación con la Creator, una de las primeras en tener doble extrusor a un precio asequible. Cuando en este sector solo había kits derivados del proyecto RepRap. Flashforge siempre ha marcado perfil propio.

Ahora mismo esta compañía tiene dos caballos tirando del carro: la Finder, y de la que nos ocupamos ahora: la Flashforge Adventurer 3.

Podemos destacar de esta impresora que tiene características muy competitivas, y es la impresora cerrada más económica que podemos encontrar.

Opinión: ¿Para quién es la Adventurer 3?

Hay dos perfiles claros al que esta impresora les va como un guante. Para educación, y para versatilidad de materiales.

Educación

Sus caracteríticas la hacen muy atractiva para el aula. Esta protegida de manos inquietas, es fácil de usar, y es muy silenciosa. Y además puede operar en remoto. Si eliges esta impresora para dar soporte a otros proyectos de enseñanza, darás en el clavo.

La operación en remoto sería práctica si la videocámara funcionase mejor, pero aún así el wifi te permite tenerla lejos del ordenador, o accesible desde varios ordenadores.

Al ser tan silenciosa, no te va a molestar mientras hablas a toda la clase.

Y si la quieres en casa, para tus hijos, al estar cerrada, no tienes que estar tan pendiente. Y además es muy intuitiva gracias a su pantalla táctil.

Materiales

Al estar cerrada y tener mucha calidad de impresión, otra utilidad que le podemos dar a esta impresora, es la de usar materiales técnicos: como el ASA, o ABS. Que en otras impresoras son más complicados debido a la delaminación y el warping.

Aunque sobre el papel quede un poco justa en temperatura del cabezal (sobretodo si tu objetivo es imprimir con Nylon). Este ofrece la posibilidad de cambio rápido. Es la única impresora que permite cambiar el cabezal en cuestión de segundos. Esto te permite tener un cabezal especializado para cada material. Lo que te va a ahorrar obstrucciones, y limpiezas engorrosas.

Donde también se queda un poco justa es en el volumen de impresión de 150x150x150mm. Ofrece muy buena calidad, incluso por ejemplo para hacer minis (a 0.1mm de altura de capa), pero para escenografía probablemente tendrás que dividirla en varias impresiones y pegarla luego.

Por otro lado, esta impresora es totalmente inválida para los que quieran aprender trasteando. Pero si esta no es tu intención, dale un vistazo. Te va a sorprender, por precio y por calidad, igual que a mí.

Aspectos positivos y negativos de la Adventurer 3

Ventajas
  • Cerrada. Cargador de filamento en el exterior.
  • Hotend fácilmente intercambiable.
  • Estructura sólida con buenos acabados.
  • Fácil de operar.
  • Operación en remoto. Wifi+camara.
  • Calidad excelente en variedad de materiales.
Inconvenientes
  • Camara de baja calidad. Dificulta la operación en remoto.
  • Volumen de impresión reducido: 150x150x150 mm.
  • Temperaturas máximas muy justas, aunque suficientes.
  • Software cerrado.
  • Pocas posibilidades de mejora y trasteo.
  • Lenta, en su gama.
Ver precio

Análisis de la Flashforge Adventurer 3

Estructura y Tipo de movimiento

La principal característica de la Adventurer 3 es que está cerrada y es muy compacta. El movimiento es el típico en una cartesiana, donde la base se mueve solo adelante y atrás, y el carro de izquierda a derecha y hacia arriba.

A diferencia de otras impresoras cerradas que aprovechan la estructura para hacer un carro deslizante en X e Y, aquí la estructura no tiene refuerzos, està solo para cerrar el espacio de impresión. Así tenemos una estructura que aunque simple sigue siendo barata y efectiva.volumen impresión, puerta abierta adventurer 3

El movimiento se realiza con rodamientos por lo que esporádicamente tendrás que engrasarlo un poco. Recomiendo utilizar siempre el mismo aceite que proporciona el fabricante. Ya que si lo cambias se puede gripar el rodamiento.

El tamaño de la impresora te permite tenerla en un escritorio con sus 400 x 380 x 405 mm. Su relación de tamaño con el volumen de impresión es muy baja, pero es el precio a pagar por tener una cámara cerrada.

Como es una impresora preensamblada solo tienes que colocar la bobina de filamento y cargar el G-code. No hay montaje. Es bastante plug’n’play.

Funcionamiento, Facilidad y Fiabilidad

La Flashforge es muy sencilla de utilizar. Las operaciones de uso están guiadas por la pantalla táctil. La operación de quitar y poner filamento está guiada a través de la pantalla táctil. Incluso hay un procedimiento para limpiar el extrusor con hilo de nylon. Y empezar a imprimir es tan sencillo como cargar el G-code y darle al play. Ya que ni siquiera necesita nivelación, que es totalmente automática.

Pero como en todas las impresoras deberás tener en cuenta varios aspectos del mantenimiento. Particularmente importante en esta impresora: para que la autonivelación funcione tienes que asegurarte que el eje X es totalmente paralelo a la base con este procedimiento:

Es un poco farragoso, pero una vez hecho queda bien firme. La primera pieza que debes imprimir son estos posicionadores, ya que no vienen el el embalaje (en serio? que les costaba? en fin…).

Otros aspectos del mantenimiento están bien explicados en este  video tutorial, y aunque se titule “daily” tampoco son todas las operaciones tan frecuentes.

La fiabilidad de esta impresora es su punto fuerte. Los materiales y acabados dan gusto de ver, aunque sea enteramente de plástico. Y vas a poder imprimir muchas horas seguidas sin apenas ajustar nada. Mientras tengas cuidado con ella, ya que a veces la facilidad de uso hace olvidar que las impresoras 3D són máquinas delicadas.

Extrusor y base

hotend adventurer 3Una característica que llama la atención de esta impresora es que el hotend es fácilmente intercambiable liberandolo con una palanca.

Lo que te permite tener varios para diferentes materiales, ahorrandote algún susto si no has limpiado bien el extrusor antes de hacer un cambio de material, que és la manera más fácil que se tapone el agujero de salida con impurezas. Pero si eso ocurre, sacarlo y cambiarlo es muy cómodo, mientras limpias uno sigues trabajando con otro.

base flexible adventurer 3La superficie adhesiva que se coloca sobre el carro es extraíble (cuidado cuando está caliente, te puedes quemar!). Y tenemos que decir que la adhesión funciona… demasiado bien.

Aunque sea flexible vas a tener faena para sacar las piezas utilizando una espátula o un cuchillo, y vigilando de no dañar la superficie, que parece muy fina.

La base hace 150 x 150 mm (y el eje Z sube hasta otros 150 mm), lo que te deja con un volumen de impresión bastante pequeño, pero aún así suficiente para la mayoría de modelos que existen en repositorios como thingiverse. En otras aplicaciones que necesiten más tamaño esta impresora se queda corta.

El extrusor està integrado en el espacio para colocar el filamento y cargarlo desde ese compartimiento. Se mueve por un sistema bowden hasta el hotend.

Electrónica y Software

Entrañas de la flashforge adventurer 3
Al desmontar la tapa inferior podemos observar la electronica, los motores y el rodamiento del eje Y.

El software que necesitas para conectar la impresora (Flashprint) es totalmente cerrado y no vas a poder cambiarlo. Pero como funciona bien, y como muchos cambios y mejoras genéricos no se pueden aplicar en esta impresora no hace falta tampoco trastear con el software.

Con lo que viene en el paquete es más que suficiente, para los usos recomendados. También se acopla con Flashcloud para cargar e imprimir modelos en la nube, y operar a distancia.

Esta impresora lleva wifi. Lo cual es muy práctico para utilizarla en remoto, y si tienes el ordenador lejos, o incluso en otra parte, no tienes que llevar arriba y abajo la SD con el G-code. Lo envías directamente.

Quiero nombrar que en adición al wifi, la impresora lleva una videocámara para hacer el seguimiento remoto mediante su aplicación de móvil. Una especie de octoprint propio.

Pero es una lástima que con la calidad de imagen tan mala y con el refresco de pantalla tan bajo (cada 10-15 seg), no se aproveche bien esta utilidad, aunque esté ahí, la videocamara no resulta práctica.

Calidad de impresión, producción y materiales

La combinación de estructura firme y cámara cerrada (que da temperatura ambiente estable) da como resultado unas impresiones de calidad excelente con PLA. Incluso materiales más susceptibles a la delaminación y a la combadura no tienen muchos problemas con esta impresora.

Con todo esto, no vas a conseguir impresiones espectaculares de resina (que produce piezas que parecen moldeadas), pero te vas a acercar, aún siendo una impresora FDM de rango domestico. Si quieres una impresora para impresiones pequeñas con muchos detalles, es una opción a considerar frente a impresoras de resina (con mucha calidad de impresión, pero más complicadas de usar).

calidad impresion adventurer 3
A la izquierda podemos observar los detalles en PLA con una altura de capa de 0.065mm. A la derecha un test de delaminación en ABS superado con creces.

Pero con esto, no estamos diciendo que sea buena para la producción. Ya que resulta que es una impresora lenta, comparada con otras domésticas. Aunque no se echa en falta, pues el tamaño de las piezas será pequeño y el tiempo de trabajo no se va a elevar demasiado.

Si no le exiges una cantidad de piezas por hora para amortizarla, es suficiente. Es verdad que en sus especificaciones oficiales llega a 100mm/s, lo cual es destacable, pero lo que he visto a en la práctica es que su potencial esta en la calidad de impresión que ofrece a velocidades más bajas.

Tanto la base como el extrusor llegan a temperaturas convenientes para utilizar materiales técnicos, aunque el extrusor está en el límite con una temperatura máxima de 240º.

Algunos Nylon (no todos) necesitan 250º, pero la mayoría de materiales con 240º tienes suficiente. La base llega justo a 100º, lo que también està al límite, pero és adecuado. Técnicamente da la sensación que justea, pero a la práctica funciona perfectamente: no se necesita más.

tapa filamento

Con materiales flexibles yendo aún más despacio puedes tener buenos resultados dentro de lo que se puede llegar a obtener en un sistema bowden.

 Aunque recomiendo usar los materiales del propio fabricante, si quieres utilizar otros no vas a tener tanto problema: solo tendrás que hacerte un soporte para poner la bobina al lado y desde ahí introducir el filamento en el extrusor. No hay problema en dejar esa tapa abierta, pues la cámara caliente queda a parte.

Ruido

Da unos picos de solo 45 decibelios, lo cual está muy bien. El ruido queda atenuado dentro de la cámara. Vas a poder hablar tranquilamente por encima de este ruido. La puedes poner donde quieras.

Soporte técnico y comunidad

Flashforge es una empresa Americana que ya lleva mucho recorrido creando impresoras y dando servicio. Tienen sección europea por lo que con los recambios y filamento no vas a tener problemas de aduanas ni tiempos extras de envío.

Existe una comunidad, que sobretodo comparten configuraciones especiales, para sacarle el máximo en cuanto a versatilidad de materiales, y es obligatorio visitarla. Pero comparado con otras impresoras domésticas tener disponible un solo foro específico es poco.

Nos ha llamado la atención que hay dos empresas que hacen la misma impresora. La Monoprice Voxel es un rebranding de la Adventurer 3. Pues son calcadas.

Posibles mejoras

Hotends extras

Si imprimes varios materiales y cambias a menudo de uno a otro te va a ser muy útil tener hotends de más, uno para cada tipo de material. Debes asegurarte que no quedan restos de otro material al imprimir.

Es muy típico que se atasque el hotend con PLA carbonizado al imprimir con ABS sin haber limpiado bien. Aprovechando que en la Adventurer 3 cambiar el hotend es facílisimo puedes tener uno para cada tipo de material y ahorrarte algún susto.

Además te será practico imprimiendote este clasificador para tenerlos a mano.

Imprimir canal de ventilación doble

canal de refrigeración adicional
El canal de ventilación doble no solo tiene buen aspecto. Observa la diferencia de resultados con el voladizo en la pieza de la derecha.

El aire solo le llega por un lado a la punta del hotend. Esto es suficiente, pero se pueden optimizar los voladizos en PLA con Adventurer 3 que mejora la refrigeración del material una vez depositado, duplicando la salida de aire a cada lado del hotend. Además le da un aspecto muy profesional.

Imprimir soporte de bobina externo

Si no quieres usar el material de Flashforge y no te cabe la bobina en su espacio habilitado, puedes hacerle este soporte para que la bobina quede colgando fuera pero manteniendo un buen desarrollo del hilo.

Aunque imprimas sin la tapa, la impresora no queda abierta, y el agujero de acceso por el que entra el material dentro es muy pequeño y se mantiene el efecto de la camara caliente sin problema.

Imprimir clip para el bowden

Un posible causante de los hilillos es que el tubo bowden no esté suficientemente firme y no haga bien la retracción. Si observas este problema en tus impresiones lo puedes arreglar facilmente poniendo un clip en la entrada de material en el tubo bowden para que quede bien fijado.

Seria un detalle que esto también viniese de série.

Especificaciones

 Flashforge Adventurer 3
Imagenflashforge adventurer 3
TipoFDM Cartesiana XZ
Volumen150x150x150
Temp max cama100º
Temp max hotend240º
Vel max20-100mm/s*
ExtrusionBowden
BaseMagnetica
MaterialesPLA, ABS, TPU*
Ø Filamento1.75mm
Altura Capa0.06-0.4 mm
ConectSD, USB, Wifi
Softw: Firmw / SlicerPropio / FlashPrint
HackeableNo
H.Montaje5 min
Ruido 4/5
Usabilidad4/5
Calidad4/5
Fiabilidad4/5
Comunidad1/5
Mejoras0/5
Mejor paraVariedad Materiales
Educación
Precio Ver precio

Dónde comprar

Amazon ofrece muchas garantias y facilidades. Sobretodo por su rapidez de entrega en sus productos prime. Te ahorras esperas, y si tienes problemas y el vendedor no responde siempre tienes un plazo para devolver el producto. 

Alternativas

Voxel clon

Monoprice Voxel: La misma con otro nombre.

Monoprice y Flashforge parece que han compartido el desarrollo de esta impresora, pues la Voxel es calcada a la Adventurer 3. Ambas empresas són estadounidenses y parecen colaborar, ya que Monoprice parece centrada más en el mercado Norteamericano.

Aquí en europa seguramente encontrarás mejores precios en la Adventurer 3, pero no está de mas echarle un ojo. Buscala, por si la encuentras de oferta. Pero ten en cuenta que el soporte «overseas» con Monoprice será un poco más complicado.

Makerbot Sketch: paquete completo para el aula.

Otra comañía que utiliza la misma máquina con un rebranding es Makerbot. Pero esta le da un empaque totalmente enfocado al aula. Pues por unos 1.700€ aproximadamente, te llevas dos impresoras Sketech (así llaman ellos a la Adventrer 3), filamento y herraminetas, y lo más interesante: un currículum de impresión 3D para trabajar en el aula.

Está en inglés y pensado para el mercado Norte-Americano, lo cual se debe tener en cuenta. Hoy en día hay editoriales que trabajan contenidos para el aula, como por ejemplo como es Baula, una editorial catalana que ofrece contenidos para trabajar la impresión 3D.

Pero lo interesante de la propuesta de Makerbot es que es el mismo fabricante que proporciona contenido especifico y guiado para la impresora que proporciona, conociendo sus capacidades y oportunidades.

Flashforge Finder: Seguridad con lo mínimo viable

Finder alterntivaFlasforge ofrece todo un rango de impresoras. La Finder es más economica. Recomendable si para tí no es esencial ni la camara, ni la cama caliente, pero sí tener las partes en movimiento cubiertas y poco accessibles por dedos intrusos y curiosos.

Ya que el carro del hotend se mueve en X e Y, y la cama en Z,  puede imprimir a mayor velocidad. Pero el hotend es distinto y no se cambia facilmente como en la Adventurer 3. El software es el mismo (cerrado), y con mejoras limitadas.

En definitiva es una impresora muy fiable y segura, pero más sencilla, y asequible.

Ver precio

Monoprice Select Mini: Menos es más.

Monoprice Select miniLa Monoprice Select Mini es una buena alternativa ya que ofrece mucha calidad de impresión y fiabilidad… y wifi!. Un volumen de impresión similar con una impresora de tamaño muy reducido, a costa de quedarte sin la cámara cerrada para imprimir ABS.

Resulta buena opción si solo necesitas pequeñas piezas en PLA, para volver reales los primeros objectos creados en 3D por tus alumnos, por ejemplo.

Ver precio

Quidi tech X-plus: mayores prestaciones, mayor precio.

Para los usuarios que busquen versatilidad de materiales es de recibo mirarse la X-Plus. Con extrusor directo, una de las camas más estables que he visto, y otras capacidades muy interesantes para poder hacer piezas con multitud de materiales.

Y sin llegar al precio de una profesional de características similares, si te la puedes permitir. Funciona perfectamente a la primera, y fácil de utilizar. Por lo único que sufro es por si a la larga puede aguantar mucho trote. Pero para complementar un hobby que requiera piezas técnicas pero de uso ocasional, (como podría ser aeromodelismo) es perfecta.

Ver precio Ver analisis

Anycubic Mega: Versatilidad con mayor tamaño.

anycubic i3 mega vista 01La impresora de Anycubic, aunque abierta, también ofrece muy buenas caracteríticas en cuanto a versatilidad a un precio muy ajustado. Ya que soporta mayores temperaturas que la Adventurer 3, con un mayor volumen de impresión, y puede hacerlo a más velocidad.

O sea, lo tiene todo para producir eficientemente excepto la camara caliente incorporada. Si lo que buscas es capacidad de producción quizás esta te sea más atractiva, aunque no sea tan buena con materiales técnicos.

Ver precio Ver analisis

Última actualización el 2022-09-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja un comentario