Análisis y opinión: Creality Ender 3 v2, continúa en la cima.
por
Aunque le haya salido mucha competencia, con esta actualización la Ender 3 V2, continúa siendo la mejor impresora para iniciación.
Si has empezado a buscar sobre impresión 3D, es difícil que no hayas oído a hablar de la Creality Ender 3.
Ahora la han actualizado, dando lugar a la Ender 3 v2. Una impresora a primera vista, muy similar, pero estéticamente más resultona. Y por supuesto un poco más cara.
Lee este análisis y podrás decidir por ti mismo si te vale la pena o no.
Opinión: aún más fácil de usar, aún mejor para iniciarse.
La Ender 3 más por su precio, que por sus características, se ha convertido en una impresora 3D muy popular. Lo que le ha granjeado una gran con comunidad a su alrededor.
En parte los usuarios existentes han aportado ayudas a los más novatos, junto a algunas modificaciones, tanto en hardware como en software.
Al ser tan popular otras compañías han creado kits adaptando su producto a esta impresora.
Con todo esto la Ender 3 se ha convertido en una muy buena impresora 3D para iniciarse, gracias a todo el material existente online. Y a la vez en una buena base para trastear y aplicar mejoras.
Y Creality con la experiencia acumulada y con aportaciones de la comunidad, ha puesto en la Ender 3 v2 mucho empeño en mejorar su producto estrella.
Así que encontramos que la facilidad de uso en esta impresora está muy mejorada, aunque no tenga automatizaciones, y continúe requiriendo mucha manipulación manual. Está todo muy accesible.
Pero no se han quedado ahí. Creality ha desarrollado una nueva electrónica. Más potente, más segura, y más silenciosa. Ideal para entornos domésticos.
Así que con todo, la Ender 3 v2 se ha puesto a la altura de la competencia, manteniéndose como la mejor impresora para iniciación.
Aún así, creality mantiene su versión básica a la venta, y muy reducida de precio. En la comparativa más abajo puedes considerar cuál te vale más la pena.
La Ender 3 básica está establecida como una impresora popular. Sobre todo por su precio. Pero aún así ofrece un producto en un paquete serio y fiable.
Sus especificaciones son muy básicas. Lo vemos en las ruedas de caucho, y en un extrusor sencillo, que no le permiten imprimir a gran velocidad, sin antes trastear y ajustarla bien. Los 60mm/s anunciados normalmente se van a quedar a 30mm/s, para asegurar una buena calidad de impresión.
Tampoco incorpora detector de fin de filamento. Pero no es algo esencial si tienes controlado cuanto filamento te queda en cada bobina.
Su volumen de impresión es bastante estandard, de 220x220x250. No es grande pero permite un buen rango de piezas para muchas aplicaciones.
El extrusor de la serie Ender 3 es semi-metálico. Esto limita la temperatura de la boquilla, pues el tubo llega por el interior del cabezal hasta tocarla. A la larga esto deteriora el tubo y puede obturar el filamento.
Así que no esperes poder utilizarla para materiales más allá del PLA. Aunque también puedes intentarlo perfectamente con el PETG. Pero no te la recomiendo para materiales como el ABS o ASA, pues va muy justa, y puedes dañar el cabezal (si no has cambiado el tubo bowden por un capricorn).
El creality slicer es una versión particular de Cura. Tiene precargadas las configuraciones de estas impresoras. Por lo que si ya tienes el Cura estándar, tampoco vas a tener problemas para cargar la configuración. Con otros slicers vas a tener que configurarlos manualmente.
La V2.
La Ender 3 V2 es una evolución de la Ender 3 Pro. Y la supera sobretodo en facilidad de uso, marcando un nuevo estándar básico en impresión 3D casera.
Un primer vistazo a la estructura durante el montaje.
La v2 continúa siendo un kit que se tiene que montar. Puedes tardar entre 30 m i 1h en hacerlo. Siguiendo las instrucciones, que están bastante detalladas.
No es complicado. Pero ten cuidado de cuadrar bien la estructura y la tensión de los tornillos. Eso te va a asegurar una buena impresión desde el principio.
Durante el montaje detecté algún tornillo de la estructura premontada un poco suelto. Asegúrate de repasar todos los tornillos tú también, para que la estructura esté bien firme y a escuadra.
La estructura es la misma. Bastante firme sobretodo el puente, con los perfiles de aluminio. Es completamente metálica, y eso le da mucha robustez. Pero tiene el problema endémico de estas impresoras: una cama poco firme.
Y aunque la estructura general sea firme… No entiendo la manía de poner la bobina de filamento en la parte alta de la estructura. Se necesita estabilidad y esto va a la contra.
Además el desarrollo del filamento no es bueno, pues este entra por el lado. Es más natural poner un pie al soporte y dejarlo al lado de la impresora, que es lo que recomiendo.
La facilidad de uso sube de nivel.
Uno de los añadidos que ayudan a la facilidad de uso, es que el extrusor lleva una rueda con la que te ayuda a mover el filamento por el tubo. E incluso te permite observar cómo se mueve el extrusor fácilmente.
El cajón es un añadido interesante si es la única impresora que tienes. Puedes guardar ahí las allen y otras herramientas. Para mi personalmente lo veo innecesario. Pero queda curioso en las fotos.
La nivelación de cama funciona igual que en las anteriores. Totalmente manual. Con ayuda de unas ruedas bastante accesibles.
La pega: el recorrido corto de los muelles. Vas a tener que ajustar la cama a menudo, pues tiende a desajustarse fácilmente.
Lo mismo pasa con la tensión de las correas. Pero la v2 viene con unos tensionadores muy accesibles. Por lo que facilita mucho la operación de mantenimiento.
El mantenimiento, como pasa en todas las impresoras 3d económicas, se tiene que hacer a menudo. Pero exceptuando las ruedas de la cama, que quedan un poco escondidas, las demás operaciones se pueden hacer muy fácilmente.
Y es que han hecho un esfuerzo grande de mejora en este aspecto. Todo está muy accesible, y en el día a día no vas a necesitar herramientas. Casi todo se puede manipular con la mano, sin herramientas.
Superficie de impresión estilo Ultrabase.
Otra actualización es con la cama es de vidrio. Creality se ha añadido al club de la Ultrabase.
Este vidrio por un lado está cubierto de cerámica con microporos, que agarra bien cuando está caliente, pero cuando se enfría pierde adhesión, desprendiendo la pieza fácilmente.
Esto funciona bien, mientras no rasques fuerte. Pues al rallarlo puedes quitar el efecto de los microporos. También se pierde el efecto si se ensucia, o se aplica cola, o laca.
Aún así, si necesitas aplicar algún tratamiento adhesivo particular, tienes el vidrio normal en la otra cara.
Por la parte inferior la cama caliente no está aislada. Pero se calienta suficientemente rápido, por lo que no es un elemento esencial. Y seguramente no podrás añadirle aislante, porque…
Un problema grave de fiabilidad que le veo con la cama caliente, es que el motor trasero está muy justo respecto a la cama caliente. Y encima pasa casi rozando el cable del termistor. Intenta mantener la cama alta al nivelar. Pues el roce continuo puede dañar el cable y anular el termistor, con el subsiguiente error de thermal runaway (como mínimo).
La cama se coje con dos clips. Cuando está caliente no se pueden sacar. Por lo que tienes que esperar a que se enfríe el vidrio, pero entonces ya es innecesario, pues las piezas se despegan fácilmente.
Así que rara vez vas a retirar el vidrio de la base.
Electrónica actualizada a 32bits.
Ahora toda la electrónica y la fuente de alimentación están integradas en la misma estructura. No es un añadido con una caja enorme. Está todo muy ajustado de medidas, situado entre los railes de la cama.
Vemos que incorporan una nueva placa de 32bits, y que está del todo integrada. Los drivers forman parte de la PCB, y no se pueden sustituir. No hace falta, ya que son muy silenciosos. Apenas se oyen los motores. Solo el ruido de los ventiladores.
La Creality motherboard v4.7, es mucho más potente. Deja atrás los 8 bits, y se actualiza a 32. Seguramente eso es necesario para la pantalla a color, pero no mucho más. Las cartesianas no requieren mucho poder de cálculo.
Pero el nuevo firmware de la motherboard hace que algunas mejoras pre-existentes para la ender 3 no sean compatibles (hasta que no las actualicen para la v2).
La fuente de alimentación también está integrada en la estructura, y bien cubierta y fija en su propia carcasa. Esto mejora bastante la seguridad de la impresora, y también la estética.
Se ha añadido un puerto USB, además de la micro SD, para usar una memoria USB para cargar los gcodes. El USB es más lento, y puedes tener un cuello de botella cargando el gcode durante la impresión…
Por eso recomiendo la tarjeta, por ser más rápida. Evitas posibles microparones, que pueden dejar grumos (blobs). Ya que está claro que por la CPU no tendría que dar estos problemas.
La nueva interfaz, no es táctil aunque lo parezca.
La pantalla ahora es una LCD, más grande y a todo color. Pero aunque lo parezca, no es táctil. Sigues necesitando la ruedecilla para navegar por los menús.
A mí no me parece muy problemático, pues los menús están bien estructurados para ser utilizados así. Y por ejemplo, incluso para entrar temperaturas es más rápido con la rueda, en vez de ir golpeando la típica flechita.
Calidad buena desde el inicio.
Si en la Ender 3 necesitábamos trastear y conocer la impresora antes de poderle sacar impresiones decentes, en la V2 nos encontramos que de buenas a primerastodo funciona bastante bien. Si la tienes bien montada no vas a tener problemas, ni tampoco dolores de cabeza configurando el slicer.
Posibles mejoras para la Ender 3 v2.
Soporte bobina a un lado.
Como ya he explicado, me parece que la bobina está mejor situada a un lado. El desarrollo del filamento es mucho mejor. Esto lo puedes conseguir imprimiendo una base como esta.
Clips para el vidrio:
Si quieres quitar el vidrio fácilmente necesitas sustituir los clips que lo sujetan a la cama. De esta manera lo puedes cambiar y empezar a imprimir enseguida.
Ventilador silencioso.
Aunque los drivers sean tremendamente silenciosos, continuas teniendo los ventiladores haciendo ruido. Sobretodo el mayor de ellos, el de la carcassa de la electronica. Pero se puede bajar un poco más los decibelios cambiandolo por un ventilador Noctua, e imprimiento una tapa alternativa para encajarlo. Si te molesta por la noche, con esto vas a notar cierta mejoría.
Fleje magnético.
Si no te gusta el vidrio, puedes sustituirlo instalando esta superficie magnética sobre la superficie de aluminio, como ya tenias en la ender 3 pro. Otra ventaja del fleje es que es muy ligero. El vidrio añade peso, por lo que si quieres eliminar un poco del ghosting del eje Y, con esta mejora lo consigues.
No products found.
Lámina PEI y vidrio.
Una lámina PEI es una alternativa al vidrio, y es ideal para la mayoría de materiales, sobretodo los más difíciles como en ABS o el Nylon. La puedes pegar en el lado liso del vidrio que te viene en la caja, pero pierdes la posibilidad de usar una superficie lisa. Así que le puedes añadir otro vidrio de recambio, que tampoco está mal tenerlo de más por si se te rompe.
Auto-nivelado con BL-Touch.
Con ese conector que queda libre, y que el software incorpora opciones de offset… Veo que el BL-Touch es casi un accesorio plug’n’play, después de cargar el firmware adecuado de https://www.creality.com/download .
Gama de Boquillas.
Tener un juego de boquillas te va a dar versatilidad para configurar tu impresora y optimizarla al máximo a tu tipo de impresión. Por ejemplo una boquilla de 0,8mm te va a ser útil para hacer menos pasadas para obtener perímetros gruesos, y alturas de capa mayores. Lo que te va a ahorrar mucho tiempo de impresión. Sobre Todo va bien para imprimir en Vase Mode.
La versión de acero endurecido es necesaria para imprimir materiales abrasivos, como es el PLA con fibra, cobre u otros aditivos sólidos.
Extrusor metálico mejorado.
Quede claro que no le veo mucho problema al extrusor de plástico de esta impresora. Hace lo que debe. Pero es verdad que a la larga el plástico se puede deteriorar. Si eso te pasa entonces sí puedes cambiarlo por uno de metal, si no te has actualizado ya al bondtech.
Extrusor BMG tipo Bondtech.
La mejora del extrusor es necesaria para usar flexibles. Y en general mejora el feedrate, por lo que podrás imprimir más rápido, y mejorar la calidad, sobretodo eliminando los hilillos. Es realmente fácil de cambiar, pues la misma mejora de las anteriores Ender 3, sirve para esta.
El extrusor básico del creality es semi-metálico. El tubo de teflón llega hasta la boquilla. Esto limita la temperatura, y es un problema de fiabilidad. La solución fácil es cambiar ese tubo por uno Capricorn. Pero la mejora que te permitirá ampliar el rango de materiales imprimibles es un cabezal full-metal, como el de E3D v6. Para instalarlo necesitarás imprimir antes un soporte como este.
La nueva placa madre tiene un conector dedicado, solo que no está ocupado. Por lo que instalar el sensor de filamento de creality va a ser fácil. Pero tendrás que compilar un Marlin personalizado con esta función activada.
Solo ten presente que sin la programación específica para la nueva pantalla, lo único que pasa es que se pone en pausa, sin ningún mensaje específico que te guíe en el cambio de filamento.
Funda aislante para la Ender.
Esta funda es una mejora curiosa que ofrece la propia Creality. Es una funda para meter dentro tu impresora y mantenerla en condiciones de temperatura estables, creando una cámara cerrada.
En realidad solo es necesaria para imprimir materiales con mucho warping, cosa que tampoco puedes hacer con el cabezal básico.
Pero también puede ser útil para proteger la impresora si está en un lugar muy concurrido, o muy polvoriento, como puede ser un taller.
Una ventaja que Creality use Marlin como firmware, es que este es compatible con Octoprint. El cual instalado en una Raspberry Pi (con camara), conectada a la Ender, te permite supervisar y operar esta a distancia. Lo cual es ideal si planeas impresiones largas, o si quieres montar una granja de impresoras 3d casera.
Otros accesorios y materiales para impresoras 3D.
En estos otros articulos encontraras materiales, herramientas y accesorios genericos, muy útiles (proximamente)
Amazon ofrece muchas garantías y facilidades. Sobre todo por su rapidez en la entrega de sus productos prime. Te ahorras esperas, y si tienes problemas y el vendedor no responde siempre tienes un plazo para devolver el producto. Y la tienda de Creality ofrece todas las garantias.
AliExpress, por otro lado, ofrece normalmente muy buenos precios. Pero si no tienes la suerte que el producto esté en el almacén cerca de tí, la espera se puede alargar bastante. Recomiendo solo comprar en las tiendas de la marca Creality. Aquí pudes encontrar la Ender 3 v2 a muy buen precio, pero sin que te la den con queso.
GearBest es un solo marketplace, no un conglomerado. Eso significa que no ofrece tan buenos precios, pero es más fiable. La pega es que no tienen almacén en España, por lo que las entregas pueden tardar. Pero eso sí, las tiendas son más fiables y el costo de envío es menor. Gearbest está intentando entrar en el mercado español, por lo que es probable que encuentres la Ender 3 v2 a un precio rebajado.
BangGood es un sitio redondo. No es un bazar de tiendas, sino un gran centro comercial. Puedes encontrar gangas, pero no siempre. Y si no estás de suerte, también tiene la pega de la espera. Una buena opción para adquirir el último modelo de Creality.
Impresoras3D es una tienda española de impresoras 3D. Ofrece muy buenos plazos de entrega, y servicio post-venta. Si quieres una buena atención y seguridad en la adquisición de la Ender 3 v2, esta es tu opción ideal.
Esta es una muy buena alternativa si tu intención es trastear con ella y ampliarla. Lleva una placa integrada estilo SKR V1.4, también de 32 bits. La cual permite añadir la Upgrade adapter board para múltiples periféricos, además del BL-Touch.
Otro aspecto interesante es la superficie de impresión: es un fleje desarrollado por BIQU con un recubrimiento especial que asegura la adhesión en multitud de materiales.
Donde se ha quedado atrás esta impresora es en la facilidad de uso que ofrece la nueva V2.
Esta es la hermana mayor de las Ender. Aunque seguramente esté al caer su propia versión V2, sigue ofreciendo muchas capacidades interesantes. La estructura es una cartesiana XY, en vez de la típica XZ, de las impresoras económicas. Ofreciendo una estructura muy firme y mucha estabilidad a grandes velocidades.
Esta parece extraño que sea de la própia Creality, pues se parecen muchisimo. Tanto que parece un clon de otra marca. Pero está en un rango de precio mayor. Y se nota, sobretodo en la calidad de las piezas, caracteríticas técnicas, y en la fiabilidad. En mi opinión: es lo que deberia ser la Ender 3, pero no encaja por precio en esa gama. Y no es tan buena para iniciación, solo por eso. Si te planteas seriamente la Ender 3 , pero te puedes permitir la CR6, esta no te defraudara.
Si Creality ha actualizado su impresora estrella, es porque la Genius estaba entrando con fuerza. Pues tiene algunas ventajas, aunque no sea tan económica.
La principal: el extrusor directo. Esto te permite mayor rango de materiales, incluyendo los flexibles. Y el extrusor puede suministrar material a más velocidad, aunque a expensas de un poco de calidad de impresión.
Y parece que en esta impresora han arreglado los problemas de fiabilidad que tenía su hermana mayor, la x1 Sidewinder… Por lo que esta sí es una alternativa a considerar seriamente.
Los kits de Josef Prusa están en el TOP 1 del mercado, y la Mk3 es la impresora casera semiprofesional por excelencia.
Máxima fiabilidad y calidad. Especificaciones elevadas, para poder imprimir un rango de materiales muy amplio. Instrucciones de montaje extremadamente detalladas. Y un sinfín de mejoras disponibles.
No es de extrañar que en muchas fotos de granjas de impresión aparezca la Prusa Mk3.
Este sitio está en mejora continua para mejorar la experiencia de los usuarios, y por ello necesita las cookies usadas en el análisis anónimo de la concurrencia al sitio web. Por estas razones, es posible que compartamos los datos que ha proporcionado con los socios de analíticas web. Al hacer clic en "Aceptar cookies", usted autoriza el almacenamiento de todas las tecnologías descritas en nuestra Política de cookies en su dispositivo. Pero usted puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento solo con hacer clic en "Preferencias". Rechazar todasACEPTAR COOKIES
Este sitio está en mejora continua para mejorar la experiencia de los usuarios, y por ello necesita las cookies usadas en el análisis anónimo de la concurrencia al sitio web. Por estas razones, es posible que compartamos los datos que ha proporcionado con los socios de analíticas web. Al hacer clic en "Aceptar cookies", usted autoriza el almacenamiento de todas las tecnologías descritas en nuestra Política de cookies en su dispositivo. Pero usted puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento solo con hacer clic en "Preferencias". Solo se van a cargar en su navegador las cookies que acepte, pero rechazarlas puede afectar a su experiencia de navegación en el sitio.
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio funcione correctamente. Esta categoria incluye solo las que aseguran funciones basicas y de seguridad del sitio. Ninguna de estas cookies almacena datos personales.
Las cookies que no són esenciales para el funcionamiento del sitio, y són solo para recoger datos via analiticas, u otro registro, estan clasificadas como no-esenciales. Para estas es necesario el consentimiento explicito del usuario, antes de cargarlas en el navegador.