Si no estas seguro de lo que quieres en una impresora 3D, con la Anycubic Mega no te puedes equivocar. La mejor calidad-precio en una impresora todoterreno.
Vemos en la Mega S una impresora 3D cartesiana muy similar al desarrollo opensource de la Prusa i3. Pero con mejoras propias, que podríamos decir que són una innovación. Anycubic se ha puesto justo en la línia entre copiar o innovar.
Y aunque no podamos decir que es la impresora más barata, sí que ofrece una relación en calidad-precio muy buena. Sobretodo si buscamos una impresora más fiable. Y con otras características que la hacen muy atractiva.
Indice de contenido
Opinión: ¿Para quién es la Anycubic Mega S?
Empecemos para quien no és: si quieres trastear con una impresora 3D esta impresora no es para tí. Ya que no tiene un firmware abierto, y es complicado pincharle Marlin.
Para todos los demás perfiles de usuario, esta es una impresora a considerar. Pues destaca por su versatilidad.
Esta es una impresora fácil de montar. En 15 minutos después de abrir la caja, puedes estar imprimiendo. Y con buena calidad desde la primera impresión.
Si tu finalidad son las piezas, más que cómo se hacen, la vas a disfrutar. Pues es una impresora intuitiva, con una construcción sólida, y con un mantenimiento bajo.
Y siendo bastante rápida, consigue una calidad de impresión bastante destacable. Con esta calidad, y a este precio, puedes plantearte tener 5 impresoras Mega S, al precio de una profesional. Con la capacidad de producción que ello supone al disponer de una granja de impresoras 3D.
Tanto si eres un maker que va a por producción, como un novato en impresión 3D que quiere una herramienta, para otro hobby, esta es una impresora muy atractiva.
Las versiones: Anycubic Mega S y Mega X
Finalmente anunciar que la i3 Mega ha sido totalmente substutuida por la Mega S. Haciendo de su extrusor un estándard. Este engrana y estira el hilo por dos lados. Lo que es muy óptimo para utilizar materiales flexibles aunque sea bowden.
Y después ha aparecido la Mega X, como una versión de la Mega S, con mayor tamaño. El Volumen de impresión de la Mega X es de 300 x 300 x 305mm, entrando así con su producto estrella en las impresoras de gran volumen. Y Manteniendo sus prestaciones, siendo así una muy buena alternativa de gran volumen con excelente calidad-precio.
Seguramente debido a los roblemas que ha dado la Chiron, han optado por hacer lo sencillo y correcto: coger su producto estrella y aumentarlo en tamaño. Aunque como impresora de gran volumen encuentro a faltar un auto-level. Con la pega que no es una impresora opensource, y por tanto no tienes opción a ponerle uno.
Aspectos positivos y negativos de la série Mega
- Estructura muy firme con buenos materiales.
- Casi desempaquetar y usar.
- Viene con recambios de serie.
- Buena calidad y velocidad de impresión.
- Ultrabase es práctica para sacar las piezas.
- Opción de impresora gran volumen con la Mega X
- Barata. Pero no tan económica como un kit i3.
- Software cerrado. Complicado meterle Marlin.
- Muy ruidosa.
- Ultrabase necesita cuidados de mantenimiento extras.
- La Mega X no tiene autolevel disponible
Análisis Anycubic Mega S
Estructura y Tipo de movimiento
Otra copia de la Prusa i3? Puede que sí, pero muy sólida. La base es un cuerpo metálico donde se apoyan las barras de rodamiento del eje Y muy firmemente.
Todos los ejes usan estos rodamientos de fricción, como cualquier Mendel i3, que en este caso son de calidad. A cada lado se encaja la estructura del eje Z, que es un contorno metálico, que sin ser pesado, gracias a su forma consigue mucha solidez. El eje Z lo mueven dos motores, y se nivela con dos endstops (lo que asegura que el eje X esté perfectamente perpendicular).
El carro del eje X es un cubo metálico, que me parece un poco pesado y aprovecha poco la ligereza del sistema bowden. Recordemos que es una impresora 3D doméstica, pero todas las partes son metálicas. Casi no hay ninguna impresa, como suele pasar en las copias de la i3.
El volumen que ocupa la impresora entera es de 405 x 410 mm de base, x 453 mm de altura.
Montaje
No puede decirse que haya montaje, ya que solo tienes que colocar 8 tornillos y 3 cables. Se puede considerar una impresora lista para usar, puesto que es muy fácil ponerse a imprimir, gracias a su buena configuración del slicer, y que es muy difícil que quede mal ajustada.
Funcionamiento, Facilidad y Fiabilidad
Como vas viendo esta impresora es la mar de fácil para el usuario. También en el uso, con su preconfiguración de Cura y la pantalla táctil intuitiva vas a poder ponerte a imprimir enseguida y sin romperte demasiado la cabeza.
Quizás la nivelación es lo más farragoso usando esta impresora, pero no vas a tener que hacerlo a menudo si esperas a quitar la piezas cuando se enfríe la base, puesto que gracias a la superfície Ultrabase, la pieza va a salir casi sin esfuerzo (cosa que evita darle con la espátula para despegar las piezas y desajustar la nivelación).

Anoto que esta superficie exclusiva de Anycubic funciona muy bien… mientras esté limpia. Es muy conveniente cuidarla bien para evitar dañar los microporos. Se puede lijar al agua para recuperarla, pero no se puede hacer infinitamente (recomiendo hacerlo como último recurso cuando ya no pegue).
Y es que no podía ser perfecto, pues este va a ser el principal quebradero de cabeza relativo al mantenimiento.
Por lo demás solo unas gotas de aceite de máquina de coser muy esporádicamente en los rodamientos, como en cualquier otra impresora que use este tipo de desplazamiento.
Un punto fuerte es la fiabilidad. Los materiales son buenos, pero es que además el paquete viene con recambios de hotend y drivers de motores, que es lo que suele dañarse primero. No es usual, y menos en este tipo de impresoras que compiten por precio, lo que es de agradecer.
Añadir que la versión Mega S tiene un sistema de recuperación de impresiones por causa de pérdida de energía. Al volver a encenderla te pide si deseas reanudar la impresión (y si no has tocado nada va a continuar encima de lo ya imprimido).
Extrusor y base

Empezemos por el extrusor bowden, que coge por debajo el filamento, de manera muy óptima porque a un lado hay el apoyo para la bobina, muy bien puesto para pasar por el detector de filamento en la versión Mega S.
Decíamos óptima para el desarrollo del hilo, pero para ti te va a costar hacer el cambio debido que no ves el agujero. Es un poco raro, pero te acostumbras.
La Mega S esta mejor optimizado para materiales flexibles, debido a que el filamento queda prisionero dentro del extrusor, aunque estos siempre son más complicados de usar en sistemas bowden, comparados con extrusores directos.
El hotend es fullmetal, lo que va permitirte meterle materiales técnicos, como el ABS. Aunque es mejorable, por este precio no se puede pedir más.
Como hemos comentado la superficie caliente és una Ultrabase, de un material poroso que se abre cuando se calienta, y se contrae cuando de enfria. Esto permite que con la base a más de 50º las piezas se adhieran fácilmente, pero cuando esta se enfría estas salen con facilidad.
Aunque va perdiendo esta habilidad con el tiempo y la suciedad. Con esta base podrás imprimir piezas como máximo de 210x210x205, que mejora el estándar de las i3.
Y teniendo la opción de impresión de gran volumen con la Mega X, con un tamaño de 300 x 300x 305 mm.
Electrónica y Software
La fuente no va sobrada, pero es estable, lo que va a dar un movimiento suave. Los acabados del cableado tambien tienen buen aspecto, con sus puntas para dar buen contacto, y ningún pegote de silicona en los conectores.
Lo malo en esta impresora es que no vas a poder pincharle Marlin. O al menos de manera sencilla y sin riesgos. Lo que hace que Anycubic en general no sea ideal para trastear con sus impresoras. Pero si no tienes intención de meterle software libre para trastear, el que lleva funciona perfectamente, y su pantalla táctil resulta muy intuitiva.
Calidad de impresión, producción y materiales

Destacamos la Mega S por su calidad de impresión y rapidez. Y desde la primera impresión. No vas a necesitar trastear demasiado.
Con esta calidad, y por este precio, esta impresora resulta muy buena para la producción. Ya que consigues muy buenos acabados por ⅕ del precio de una semi-profesional (es decir, puedes tener 5 impresoras por el precio de una sola), lo que es algo a considerar por capacidad de producción.
Con PLA va como la seda. Y el extrusor y la base que pueden subir a temperaturas óptimas para el ABS, por ello solo tendrás que sufrir por la combadura y delaminación, típicos en todas las impresoras abiertas.
Pero también podrás probar con Nylon, o ASA, u otros materiales técnicos sin tanto problema como el ABS…
Si quieres imprimir con materiales flexibles entonces debes plantearte sí o sí la Anycubic Mega S, con su extrusor engranado. Este aumenta el agarre del hilo al cogerlo por ambos lados, facilitando el uso de materiales flexibles (y permitiendo imprimir más rápido con los demás).
Ruido
…Del demonio. Los ventiladores son muy ruidosos, y se exagera porque el cuerpo hace de caja de resonancia. Te va a molestar incluso para conversar a su lado.
Nada óptimo si quieres dejarla por la noche en casa, o en una oficina compartida. Se puede solucionar rascandote el bolsillo en unos ventiladores nuevos, y abrirle las tripas para cambiarlos, por lo que se agradecería que ya viniesen de sèrie…
Soporte técnico y comunidad
Existe una buena comunidad usando esta impresora, pero no tan extensa como otras impresoras más populares. La ventaja es que es una versión de la Mendel i3, por lo que mucho material te va a ser útil para esta impresora también.
Pero es bueno saber que también tienes su soporte técnico, ya que es fácil contactar con Anycubic (en inglés), y contestan relativamente rápido (teniendo en cuenta las diferencias horarias con China).
Posibles mejoras
Ventiladores
El principal causante de ruido son los ventiladores. Lo bueno es que se pueden sustituir por unos de más silenciosos. Los noctua són muy efectivos para este menester. Cambiar la ventilación interna y la que refrigera el hotend es casi obligatorio.
Pero cuidado, pues lo que hay que tener presente es que estos venitladores no mueven tanto aire, por lo que cambiarle el que refrigera el hilo al salir del hotend puede que haga bajar la calidad de tus piezas.
Octoprint
Otra ventaja para la producción es que la Anycubic Mega se acopla fácilmente con Octoprint. Esto permite el uso remoto de las impresoras, conectandolas a una Raspberry con este build.
Muy práctico para estar pendiente instalandole una camara, aunque no estés junto a la impresora, por si ocurre algún fallo y poder parar la impresión antes de malbaratar material.
Especificaciones Anycubic série Mega
Anycubic Mega S | Anycubic Mega X | |
---|---|---|
Imagen | ![]() | ![]() |
Tipo | FDM Cartesiana XZ | FDM Cartesiana XZ |
Volumen | 210x210x205 | 300x300x305 |
Temp max cama | 100º | 90º |
Temp max hotend | 275º | 275º |
Vel max | 20-100 mm/s | 20-100 mm/s |
Extrusion | Bowden | Bowden |
Base | Ultabase | Ultabase |
Materiales | PLA, PETG | PLA, PETG |
Ø Filamento | 1.75mm | 1.75mm |
Altura Capa | 0.1-0.3 mm | 0.1-0.3 mm |
Conect | SD, USB | SD, USB |
Softw: Firmw / Slicer | Propio / Cura | Propio / Cura |
Hackeable | No | No |
H.Montaje | 15-30m | 15-30m |
Ruido | ![]() | ![]() ![]() ![]() |
Usabilidad | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Calidad | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Fiabilidad | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Comunidad | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Mejoras | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
Mejor para | Todoterreno | Todoterreno Gran Formato |
Precio | Ver precio | Ver precio |
Dónde comprar
Amazon ofrece muchas garantias y facilidades. Sobretodo por su rapidez de entrega en sus productos prime. Te ahorras esperas, y si tienes problemas y el vendedor no responde siempre tienes un plazo para devolver el producto.
- 【Inicio rápido】 Tamaño de impresión: 210 x 210 x 205 mm; Diseño modular para...
- 【Extrusor de alta calidad】 Ofrece una extrusión precisa para su impresión 3D...
- 【Soporte de filamento anclado a la impresora】 Diseño colgante de una pieza...
Aliexpress, por otro lado, ofrece normalmente muy buenos precios. Pero si no tienes la suerte que el producto esté en el almacen cerca de tí, la espera se puede alargar bastante. Recomiendo solo comprar en las tiendas de la marca.
Ver en AliExpressMega S Ver en AliExpressMega XBanggood es un sitio redondo. No es un bazar de tiendas, si no un gran centro comercial. Puedes encontrar gangas, pero no siempre. Y si no estás de suerte, tambien tiene la pega de la espera.
Ver en BanggoodMega S Ver en BanggoodMega XAlternativas
Monoprice Select Mini: Menos es más.
Creality Ender 3: se lleva bien con Marlin.
Flashforge Adventurer: Mejor para educación.
Última actualización el 2022-09-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados