Es facil perderse con la cantidad de impresoras 3D existentes. Hemos seleccionado las 7 mejores impresoras 3D económicas (menos de ∼500€), por cada tipo de usuario ideal.
La impresión 3D doméstica es un mundo nuevo, en auge y lleno de posibilidades, tanto como hobby como profesional. Así que es fácil perderse con la cantidad de productos que hay actualmente.
Elegimos la impresión Modelado por Deposición Fundida o FDM por ser la más extendida, y ser la más económica, la más fácil de utilizar, y la que tiene mayor recorrido. Por ello empezamos la serie de comparativas en Capa Sobre Capa con este tipo de impresoras 3D domésticas.
En este artículo hemos seleccionado las 7 impresoras más destacadas para cada perfil típico de usuario. De esta manera si tienes claras tus necesidades vas a encontrar la impresora que más se adapte a tí, a un precio modico, entre ∼100€ y ∼500€.
Indice de contenido
Qué perfil de impresora 3D FDM busco?
La mejor impresora para tí dependerá de lo que quieras hacer con ella. Hemos seleccionado los 7 perfiles más típicos de usuarios:
Tinkerer:
Quieres trastear con la tecnología y probar y aprender cómo funciona. Para tí el mejor kit de montaje: la Geeetech Prusa i3. Alternativamente la FLSUN QQ-S te permitirá trastear con un sistema Delta, si quieres provar algo nuevo.
Novato:
Esta es tu primera impresora. No tienes experiencia previa. Pero, estás dispuesto a aprender? La Ender 3 v2 y su gran comunidad te apoyaran en ello. Si solo quieres provar a ver que tal se te da, la Kingroon KPS3 es un buen juguete para empezar.
Todo terreno:
Buscas la máxima calidad-precio en una impresora versátil. La Anycubic Mega podria satisfacer tus exigencias.
Producción barata:
Necesitas velocidad, fiabilidad, y calidad. La Anycubic Mega lo tiene todo al mejor precio. Otra posibilidad: La velocidad de la FLSUN QQ-S puede darte ese extra que necesitas, pero a cambio de un poco más de esfuerzo en ensamblarla y configurarla.
Educación:
La vas a usar tanto tu, como tus estudiantes (o familia). La seguridad y la facilidad de uso son esenciales, y lo vas a encontrar en la Adventurer 3.
Aplicaciones técnicas:
Para poder hacer piezas con materiales tecnicos de forma fiable: una impresora cerrada, y asequible a la vez? Vaya, otro con la Adventurer 3… Pero si no te convenze mirate el TOP en impresoras profesionales aquí.
Gran formato:
El tamaño te importa. Quieres imprimir grandes piezas, aunque tenga sus problemas derivados. Dudaba cuál escoger hasta que apareció la CR-10S v2.
Minis y Detalle:
Si lo que buscas es mucho detalle, en piezas pequeñas y medianas, quizá también te interese ojear hacia las impresoras 3D de resina.
Guia de compra de impresoras 3D FDM
Que impresora FDM encaja conmigo?
Pero si lo que te motiva es tener una capacidad de producción a nivel particular sin depender de otros servicios. Si tienes claro para qué quieres piezas impresas en 3D… Adelante!.
Criterios
Ahora si ya tienes más claro que quieres una impresora 3D, aún debes tener presente algunos criterios para utilizarla. Por eso debes plantearte qué impresora encaja contigo según los siguientes criterios.
- Espacio: El tamaño de la impresora más el filamento, utensilios, almacenamiento de estos, y lugar de trabajo de postprocesamiento de las piezas. Si necesitas moverla a menudo, mejor que sea de estructura firme.
- Hardware adicional: Vas a necesitar un PC para preparar las impresiones, e incluso para modelos los objetos. Si la impresora es autonoma (con tarjeta SD), o con wifi, la puedes poner lejos.
- Habilidades: Tienes que saber cómo manejar la impresora, los materiales y los programas. Si no date el tiempo para aprender.
- Actitudes: Una impresora 3D no és una máquina fácil. Tienes que saber a qué estás dispuesto. La curiosidad y la perseverancia ayudan. Teniendo esto presente sabrás identificar la impresora que se adapta más a tí (y no al revés).
Que rango de impresora necesito?
Según su coste y características podemos clasificarlas como:
- Kit de montaje: Los kits de montaje son baratos. Pero permiten experimentar y aprender. Hay horas de trabajo antes de la primera impresión.
- Doméstica: Tienen un coste inferior a 1000€. La prioridad es el coste bajo y se consigue con el opensource, y economizando en calidad. Las exigencias son bajas. Ylo tendrás que compensar con esfuerzo.
- Semi-profesional: A medio camino entre domestica y profesional.
- Profesional: Aquí ya nos ponemos exigentes. Por más de 1000€ el criterio debe estar acorde con las expectativas. Ya no importa tanto la comunidad, se necesita un soporte técnico efectivo. En estas impresoras el montaje y configuración inicial normalmente suele ser inexistente.
- Industrial: Fuera del ámbito de este blog y de mucha gente interesada en el 3D.
Para que la necesito?
Según el uso que quieras darle según tus necesidades, la impresora deberá tener diferentes puntos fuertes:
- Para iniciarse rápido: Para iniciarse hay dos alternativas. Una es empezar por lo sencillo con una impresora muy básica pero fiable y fácil de utilizar. Este tipo de impresoras no suelen ser muy modificables, y pronto se te va a quedar pequeña,pues no permiten mucha interacción. Al ser tan plug’n’play la prioridad está en poder comenzar a imprimir rapidamente con parametros preconfigurados y automatismos.
- Iniciarse con un kit: Otra manera es aventurarse con un kit para montar casi de 0 una impresora. Es como vas a aprender más. Y la impresora que te montes va a ser la base para modificarla y probar nuevas configuraciones, sin tanto miedo a trastear con ella. Por ello es esencial que sea open-source. También es un punto de partida para saber que impresora necesitas luego.
- Para trastear con la mecatronica: Si lo que quieres es trastear con la robótica implicada una impresora 3D y quieres formar parte del movimiento open hardware puedes pedir un clon y montarte tu impresora componente a componente. O puedes comprar un kit con todas las partes necesarias.
- Para educación en un aula: Si en algún ámbito está en auge la impresión 3D és en la educación. Si lo que necesitas es una impresora en el aula, hay tres criterios esenciales: Facilidad de uso, seguridad y ruido. Por razones de salud y ambientales solo vas a necesitar imprimir en PLA. Que tenga wifi te permite tenerla en cualquier lugar si no tienes el ordenador cerca.
- Para apoyar a otro hobby: Ya tienes un hobby y quieres hacerte tus propias piezas personalizadas, o ahorrarte dinero haciendote recambios.No importa tanto aprender como se imprime, por lo que necesitas una impresora fiable, fácil de utilizar y mantener. Secundariamente la calidad y la versatilidad de materiales también pueden ser puntos fuertes para tí..
- Para el prototipado o crear utensilios: Desde el inicio la impresión 3D se ha utilizado para crear prototipos y testear productos de manera económica. Para esta aplicación de la tecnología vas a necesitar una impresora con precisión y buenos acabados. Otra aplicación que sigue los mismos criterios es la creación de utillajes. Si tienes un taller, una impresora 3D te va a facilitar el trabajo con útiles de precisión.
- Para el diseño 3D: Si lo tuyo ya es el modelado de figuras en 3D o el diseño por ordenador de piezas artísticas, y quieres hacerlas realidad, vas a querer buenos acabados, e incluso capas muy finas. Por lo que el criterio a seguir no es solo la calidad, también necesitas la fiabilidad para aguantar impresiones largas aunque sean de pequeño tamaño.
- Para granja o artesanía digital: Si lo que tienes en mente es tener varias impresoras produciendo piezas (lo que se llama granja o cluster de impresión 3D), sean de diseño propio o por encargos de terceros, hay dos criterios esenciales a parte del coste: Capacidad de producción y fiabilidad. El coste debe ser el mínimo pero que no te ocasione pérdidas por lentitud o muchas impresiones fallidas.
Encajar todas las decisiones
Apúntate los criterios positivos y negativos que consideres según tus necesidades. Que tamaño tienes disponible? Vas a tener que moverla? Necesitas que sea silenciosa? Debería tener wifi? Debes añadirle herramientas al coste? Cuanto estas dispuesto a aprender? O tu prioridad sólo son las piezas? A qué rango puedes llegar? Qué puntos fuertes debe tener tu impresora?
Otras guías:
Este apartado es un resumen del artículo: LEER ANTES DE COMPRAR UNA IMPRESORA 3D FDM
Modelos seleccionados
Geeetech Prusa i3
El mejor kit de impresora 3d para montar y trastear
La Geeetech Prusa i3 és una impresora derivada del modelo Mendel i3. Que lleve Prusa en el nombre és una cuestión de marketing, puesto que Prusa hace los mejores kits, y esta és un clon de la Prusa MK2 (ahora Prusa ya està en la MK3).
Geeetech és una marca china productora de placas electrónicas open source que ha decidido entrar en el mercado de las impresoras 3D. Puesto que ya producía kits con la electrónica, ha creado este kit para montar una impresora entera, siguiendo la línea del proyecto RepRap. El tipo de impresora i3 sigue siendo la referencia, sobretodo por la comunidad opensource que la sustenta.
Y este kit en particular destaca por su calidad y su precio.
¿Para quién es esta impresora?
Esta impresora la vas a querer utilizar sobretodo si te gusta trastear con la electrónica y la mecánica. Aunque esta impresora también es para principiantes, y para mí la mejor manera de entrar en el mundo de la impresión 3D. Tiene la dificultad añadida de tener que montarla pieza por pieza, pero es que esta es la gracia.
Tienes un montón de documentación, no solo del propio manual de Geeetech, también de RepRap en inglés, de Clonewars en castellano, y de muchos otros foros, donde vas a encontrar gente que te ayudará con gusto. Además este tipo de kits son los que ofrecen más posibilidades de mejoras y para probar cosas, y luego poder compartir tus progresos.
Pero sobretodo este kit es muy bueno para empezar porque no supone un desembolso significativo, por la cantidad de horas de entretenimiento que te va a dar. Porque eso sí, de esta manera la impresión 3D se convierte en un hobby por sí mismo.
Por eso, si tu planteamiento es que solo necesitas una herramienta para tu taller o para ayudar con un hobby que ya tengas, y lo que te importa solo son las piezas que puedas imprimir, esta impresora no es para tí. La Geeetech i3 es más bien un terreno de pruebas, con o sin experiencia previa. Este es un kit para disfrutar montando y luego trasteando, con una curva de aprendizaje muy empinada y muy larga.
Pero luego lo aprendido te va a servir para utilizar cualquier otra impresora sin dificultades, e incluso saber sacarle todo su potencial. El primer paso para convertirte en un experto. Y al mejor precio.
Aspectos positivos y negativos Geeetech Prusa i3
- Precio barato.
- Comunidad extensa.
- Software open source personalizable.
- Posibilidades enormes de añadir mejoras.
- Ideal para trastear y probar.
- Curva de aprendizaje alta.
- Fiabilidad y producción bajas.
- Requiere de ajustes y mantenimiento a menudo.
- Con PLA bien, con ABS u otros se complica.
- Hotend basico
Creality Ender 3 v2
La mejor impresora para iniciación
Hay un historial largo de revisiones y adaptacione de la Ender 3, para mantenerla al dia. La última versión es la Ender 3 v2. Y la verdad es que vale la pena empezar con su mejor versión, aunque sea un poco más cara, que las anteriores, que aún Creality las tiene en el mercado.
Sin tener que trastear demasiado tienes una buena calidad de impresión, po lo que esta es una impresora ideal para iniciación. Y de montaje muy sencillo, al tener partes pre-ensambladas.
Desde la Ender 3 basica se ha actualizado la electrónica, que ahora es de 32 bits. La pantalla grafica a color, la estructura y el cabezal. Y esta revisión de la Ender 3 lleva drivers muy silenciosos. Y también una superficie porosa, que pega bien, a la vez que facilita la extracción de las piezas cuando se enfrían. Además de añadir otras funciones que mejoran la facilidad de uso.
Aunque no esperes ningún automatismo. Este tipo de impresoras domésticas son muy manuales. Pero aún así la facilidad de uso es notable. En parte porque no vas a necesitar ningún destornillador. Todos los elementos son accesibles con ruedas moleteadas.
Pero la principal ventaja en esta impresora es el recorrido que tiene, ya que en el entorno a la Ender 3 tienes multitud de mejoras disponibles. Tanto en forma de kits comerciales, como también ofrecidas desde la comunidad en forma de objetos imprimibles.
El largo recorrido de la Ender 3, hace que sea un sistema con mucha gente utilizándolo.
Las pocas pegas que tiene vienen relacionadas con su precio ajustado. Pues los componentes como los rodamientos de caucho, el extrusor es de plástico, el cabezal semi-metálico (y un poco limitado en temperatura), son baratos. Ofrecen buen precio a cambio de bajar el rendimiento y las capacidades de la máquina.
Para quien es esta impresora:
Así que la Ender 3 v2 original de Creality es una elección fácil. Sobre todo como primera impresora. Y no te vas a quedar solo ante dudas y problemas gracias a su gran comunidad.
Las mejoras en facilidad de uso y calidad, hacen que sea buena idea adquirir la mejor versión de la Ender 3 hasta la fecha. Pero si ya tienes una, no vale la pena actualizarte, eso es verdad.
Puedes encontrar un analisis más extenso en: https://capasobrecapa.com/analisis-creality-ender-3-v2/
Aspectos positivos y negativos de la Ender 3 v2:
- Drivers muy silenciosos.
- Mantenimiento muy accesible.
- Pantalla fácil de operar y comprensible.
- Estructura completamente metálica.
- Instrucciones de montaje bien estructuradas y detalladas.
- Superficie porosa, estilo Ultrabase.
- Muchas mejoras disponibles.
- Inconvenientes
- Solo PLA, y PETG.
- Extrusor semi-metálico.
- No tan barata como la Ender 3.
- Eje Z de un solo husillo.
- La superficie porosa se ralla con facilidad.
- Sin detector de fin de filamento.
Anycubic Mega
La mejor impresora en calidad-precio
Anycubic se esta convirtiendo en una marca de prestigio con su relación calidad-precio. Como muchas empresas chinas que estan pasando de copiar a innovar. El caso de la Mega S es particular porqué está justo cruzando esa línea. Esta impresora es una copia de la cartesiana Prusa i3 Mk2, pero con añadidos y mejoras propias y particulares de esta empresa.
Con esto han conseguido una impresora FDM muy atractiva en cuanto a su relación calidad-precio. Que es en lo que destaca respecto a otras impresoras similares, aunque sea menos barata.
¿Para quién es esta impresora?
Esta impresora puede satisfacer a muchos perfiles, lo menos atractivo es si buscas trastear con ella, ya que su software no es libre y es difícil picharle Marlin. Tampoco te va a ser útil si la quieres para hacer grandes piezas, evidentemente, pues su volumen de impresión és de 210x210x205, mejorando un poco el estandard.
Pero para todo lo demàs, si llegas al precio que piden, es muy buena opción.
En lo que destaca: Aún siendo una copia del sistema i3 solo necesitas 15 minutos a partir del unboxing para empezar a imprimir, y con buena calidad. Gracias a una construcción sólida y un manejo intuitivo, al usuario que le importen más las piezas imprimidas, qué el cómo se impriman, la va a disfrutar. Pues la calidad de impresión que consigue de buenas a primeras es bastante buena, y es bastante rápida (dentro de su rango de impresoras domésticas).
Con esta calidad puedes tener, por lo menos, 5 impresoras Mega S al precio de una semi-profesional, algo a considerar muy seriamente si quieres montar una granja de impresoras. Y encima como és muy intuitiva, que tanto sirve a un Maker que va a por producción, como a un novato en impresión 3D que quiere una herramienta para su hobby.
Aspectos positivos y negativos de la série Mega
- Estructura muy firme con buenos materiales.
- Casi desempaquetar y usar.
- Viene con recambios de serie.
- Buena calidad y velocidad de impresión.
- Ultrabase es práctica para sacar las piezas.
- Barata. Pero no tan económica como un kit i3.
- Software cerrado. Complicado meterle Marlin.
- Muy ruidosa.
- Ultrabase necesita cuidados de mantenimiento extras.
Flashforge Adventurer 3
La mejor impresora para enseñanza y para materiales técnicos.
Flashforge es una compañía que lleva muchos años haciendo impresoras 3D. Se ganó su reputación con una de las primeras en tener doble extrusor, la Flashforge Creator. Entonces el mercado doméstico de las impresoras 3D no estaba tan copado y habían o kits amateurs derivados del proyecto RepRap , o impresoras semi-profesionales.
Ahora Flashforge ha entrado con fuerza en el mercado de las impresoras domésticas baratas, con la Flashforge Finder, y esta, la Flashforge Adventurer 3. La cual destacamos por sus características muy interesantes y que hacen que se adelante a sus competidores inmediatos.
¿Para quién es esta impresora?
Esta impresora reúne una serie de características: está cerrada con cámara caliente, tiene wifi y operación en remoto, es fácil e intuitiva de de usar, silenciosa, con calidad y fiabilidad excelentes… que la hacen ideal para tenerla en una aula. Si eliges esta impresora para dar soporte a otros proyectos de enseñanza, darás en el clavo.
Al estar cerrada es más complicado dañarla durante su uso (o que alguien se haga daño), y su nivel de ruido muy bajo te permitirà tenerla encendida mientras das la clase. La operación en remoto sería práctica si la videocámara funcionase mejor, peró aún así el wifi te permite tenerla lejos del ordenador.
Además si la enseñanza no es tu caso, te la puedes plantear por su calidad para hacer miniaturas o pequeña escenografía sin el engorro (y peligro) que tienen las impresoras de resina. Tiene un tamaño pequeño suficiente para estos menesteres. Porque eso sí, este volumen de 150x150x150mm se va a quedar muy justo con según que aplicaciones.
Y por este precio hay muy pocas impresoras que tengan cámara cerrada, que te permite trabajar con materiales técnicos, susceptibles a la delaminación y el combado. Así que si tu intención es usar ABS, ASA, Nylon, etc… la Adventurer 3 reúne muy buenas características en relación a su coste. Aunque sobre el papel se quede un poco justa, resulta suficiente a la práctica.
Por otro lado, esta impresora es totalmente inválida para los que quieran aprender trasteando. Pero si esta no es tu intención, dale un vistazo. Te va a sorprender igual que a mí.
Aspectos positivos y negativos de la Adventurer 3
- Cerrada. Cargador de filamento en el exterior.
- Hotend fácilmente intercambiable.
- Estructura sólida con buenos acabados.
- Fácil de operar.
- Operación en remoto. Wifi+camara.
- Calidad excelente en variedad de materiales.
- Camara de baja calidad. Dificulta la operación en remoto.
- Volumen de impresión reducido: 150x150x150 mm.
- Temperaturas máximas muy justas, aunque suficientes.
- Software cerrado.
- Pocas posibilidades de mejora y trasteo.
- Lenta, en su gama.
Creality CR-10S v2
La mejor impresora de gran volumen de impresión
Cuando Creality sacó la CR-10 años atrás puso un nuevo rumbo en la carrera por el mercado de impresoras 3D domésticas: tener un volumen de impresión mayor, manteniendo la calidad de impresión. Y con su sistema V-slot lo hizo posible.
Luego para mantenerse en el mercado fue reversionando su propio producto estrella. Por lo que nan sacado multitud de opciones a la CR-10: diferentes configuraciones (como las CR-10S, CR-10S PRO) y diferentes tamaños (como las CR-10S4,CR-10S5, CR-10S MAX).
Ahora para Creality ha llegado el momento de recapitular con la CR-10s v2, y volver atrás y con todas las sugerencias de la comunidad, y todo lo aprendido, han sacado una versión mejorada de su mejor impresora. Vemos que de la versión anterior: han añadido una fuente de alimentación mas potente, también han mejorado el ruido con una nueva motherboard, y nos llama la atención que han copiado la Ultrabase de Anycubic por lo que ahora vas a despegar facilmente las piezas de la base.
Esta impresora hará las delicias a muchos aficionados a la impresión 3D.
¿Para quién es esta impresora?
Esta impresora tiene algunas características superiores a su hermana pequeña, la Ender 3, sobretodo por su volumen de impresión, pero incluso le consigue mejorar la calidad de las impresiones. La fiabilidad en impresiones grandes es crucial, y si la CR-10S consigue pasar rozando el listón tan alto que se puso, la V2 lo sobrepasa.
Pues se mantiene en un precio muy económico, sin salirse del rango de impresoras caseras y baratas, con una calidad bastante aceptable, no sin un poco de esfuerzo en ajustarla. Quizás te sea mejor opción que la Ender 3 si quieres mayor tamaño de impresión. Pues como la Ender 3 esta es una buena impresora para trastear e iniciarse en la impresión 3D, aunque recomiendo empezar imprimiendo piezas pequeñas igualmente.
Pero si además lo que buscas son impresiones de gran formato a un coste asumible esta es tu impresora. Ya que con un volumen de 300x300x400 puedes hacerte unos jarrones bastante decentes; O las figuritas, ya se convierten en estatuas; o podrás hacer prototipado sin tener que partir el modelo y luego encolarlo (o al menos te saldrán menos trozos).
Aspectos positivos y negativos
- Gran formato con 300x300x400.
- Mejora la alimentación a 350W
- Nueva placa base con stepper drivers más silenciosos.
- Recuperación de impresión en caso de apagón.
- Superficie adhesiva tipo Ultrabase
- Estructura reforzada.
- Buena relación calidad-precio
- Nivelación manual, en casi cada impresión.
- Mantenimiento elevado para mantener la calidad alta.
- Posición sensor de filamento poco práctica.
- Maraña de cables encima de la mesa.
- Aunque es una revisión, tiene poco historial.
- Hotend parece full-metal pero no lo es.
FLSUN QQ-S
En impresión 3D en FDM parece haber un monopolio con las impresoras cartesianas. Són sencillas y baratas. Pero existe otro tipo de movimiento también muy usado, pero no tan prolificamente. Pese a tener muchas ventajas, también tiene sus complicaciones. Y las impresoras de este tipo no suelen ser tan baratas.
Pero de que estoy hablando? De las impresoras Delta, por supuesto. Y concretamente he seleccionado la QQ-S de FLSUN. De este tipo de impresoras es la que ofrece la mejor relación calidad-precio.
En estas impresoras la base no se mueve. Lo hace solamente el cabezal, que está colgando de unos brazos rígidos. Los tres ejes suben y bajan: el ángulo (delta) de cada brazo determina la posición del cabezal. Como el cabezal está muy libre y de peso reducido, esto permite mucha velocidad de movimiento, y a la vez mucha precisión.
El volumen de impresión de las deltas es cilíndrico. Y concretamente en esta es de Ø260×320. Un tamaño bastante espectacular.
Los detractores de este sistema achacan que tiene mucha inercia en el cabezal, y da mucho ghosting. La configuración de parámetros, como la aceleración o el jerk, son bastante quisquillosos.
Estas características en realidad son ideales para imprimir en modo vaso. Es decir, ir subiendo la impresión siguiendo el contorno exterior de la pieza. Modo ideal para hacer vasos, jarrones, y algunas figuras de un solo cuerpo.
Y lo hace muy rápido. Trabaja muy bien a 75mm/s, y puede ir más allá de 140mm/s, a expensas de que aparezca mucho ghosting. Por lo que su relación velocidad-calidad es de lo mejor que hay.
En cuanto a usabilidad, otra ventaja de que la base no se mueva es que solo se tiene que nivelar la primera vez. Y la QQ-S tiene un nivelado completamente automático que coge una matriz de puntos y adapta el gcode.
El extrusor es de buena calidad y está a la altura de las exigencias en velocidad y fiabilidad.
¿Para quién es esta impresora?
No es una impresora fácil para iniciarse con ella. Es un kit de montaje y la documentación es un poco escasa. Y la calibración fina necesaria para sacarle el máximo partido necesita un poco de experiencia del usuario.
Los slicers tampoco parecen tener mucho en cuenta las impresoras delta, y necesitas configuraciones especiales para usarlos. La comunidad ayuda un poco en esto. Pero no esperes encontrar otras cuestiones muy particulares resueltas.
Pero las capacidades de esta impresora son fenomenales si necesitas capacidad de producción. Y además puedes aprovechar el volumen cilíndrico enorme con el modo vaso a máxima velocidad.
Y observar una impresora delta en acción es realmente hipnótico…
Aspectos positivos y negativos
- Combina mucho detalle y rapidez.
- Relación calidad-precio fenomenal.
- Tamaño de impresión muy grande.
- Conexión wifi.
- Deltas son difíciles de configurar.
- Kit de montaje, con poca documentación.
- Poca comunidad.
Kingroon KPS3
La Kingroon KPS3 es una impresionante alternativa más económica a la Prusa Mini. Ofrece una calidad de componentes y resultados increíble a cambio de un precio muy ajustado.
Muy fácil de montar, en 10 minutos estas listo para empezar a imprimir. Y es facil de usar, no solo por su sencillez constructiva, también gracias a su interfaz táctil. Aunque no lo hace tan silenciosamente como se publicita, por culpa del ventilador de capa.
No soy muy fan de las estructuras en grua, pues suelen tambalearse mucho. Pero he de decir que esta me ha sorprendido la estabilidad y precisión de la KPS3. Esto lo consigue con una estructura de aluminio, ligera y firme y unos rieles cuadrados de precisión.
La impresora 3D Kingroon KP3S destaca en este rango de precios. Ofrece una placa base de 32 bits con controlador silencioso TMC2225. Por lo que proporciona una impresión más silenciosa con un nivel de ruido de solo 50 dB.
Tanto el soporte de filamento como la fuente de alimentación, como la propia estructura són tres cuerpos separados. Por lo que aunque la relación Volumen de impresión y el espacio ocupado sobre papel sea muy buena, en la práctica es un poco problemático tenerlo todo en su sitio si tienes limitaciones de espacio.
Y el sistema de sujeción del filamento no es del todo fiable, te puede dar alguna sorpresa dejando de girar y dejando sin filamento el cabezal.
Pero sin duda lo que más me ha sorprendido en esta impresora es precisamente este cabezal. Muy compacto, pero un poco pesado, lo que limita la velocidad, pese a tener buenas guias lineales. Y con un hotend tipo Titan (clónico) bastante capaz de imprimir variedad de materiales, desde el PLA al ABS (sobre todo si la tienes dentro de un armario).
Aunque las primeras impresiones con los parámetros por defecto no sean excelentes, el potencial de mejora es muy grande. Una vez hayas ajustado bien tus parámetros en el slicer la calidad de impresión es muy satisfactoria.
¿Para quién es la Kingroon KPS3?
Con todo, la impresora 3D Kingroon KP3S es una impresora 3D extraordinaria para principiantes que buscan comprar una en este rango de precios. Es verdad que hay impresoras 3D más conocidas disponibles en el mercado, pero pocas impresoras 3D pequeñas y aptas para principiantes se acercan a la calidad de construcción y la facilidad de uso a este precio.
Tal cual está en la caja es una buena impresora para iniciarse y probar la impresión 3D sin desembolsar mucho dinero. Pero con alguna modificación puede servir incluso para una granja, si tu objetivo es tener muchos cabezales imprimiendo a la vez. Además del ventilador de capa, por ejemplo, recomiendo poner un vidrio en la base con adhesivo PEI, ya que tengo mis dudas de que el fleje magnético a 100º aguante mucho tiempo.
Aspectos positivos y negativos
- Fácil de montar.
- Rieles metálicos cuadrados.
- Buen extrusor.
- Fácil mantenimiento y preparación.
- Muy buena relación calidad/precio.
- Durabilidad fleje magnético.
- Volumen pequeño.
- La alimentación y estructura en dos cuerpos separados.
- Ventiladores del cabezal ruidosos.
Tabla comparativa: 7 mejores impresoras 3D FDM economicas
Nota para usuarios de movil: puedes hacer scroll hacia los lados con el dedo.
Geeetech Prusa i3 | Creality Ender 3 v2 | Creality Ender 3 Pro | Anycubic Mega S | Flashforge Adventurer 3 | Creality CR-10S v2 | FLSUN QQ-S | Kingroon KPS3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Tipo | FDM Cartesiana XZ | FDM Cartesiana XZ | FDM Cartesiana XZ | FDM Cartesiana XZ | FDM Cartesiana XZ | FDM Cartesiana XZ | FDM Delta | FDM Cartesiana XZ |
Volumen | 200x200x180 | 220x220x250 | 220x220x250 | 210x210x205 | 150x150x150 | 300x300x400 | Ø260 x 320 | 180x180x180 |
Temp max cama | 110º | 100º | 70º | 100º | 100º | 100º | 100º | 110º |
Temp max hotend | 240º | 240º | 240º | 275º | 240º | 240º | 270º | 260º |
Vel max | 20-40mm/s | 20-60mm/s | 20-60mm/s | 20-100 mm/s | 20-100mm/s* | 20-60mm/s | 75-140 mm/s | 10-60mm/s |
Extrusion | Directo | Bowden | Bowden | Bowden | Bowden | Bowden | Bowden | Directo |
Base | Cristal | Vidrio c/s.ceramica | Magnetica | Ultabase | Magnetica | Cristal / Microporo | Vidrio mallado | Fleje Magnetico |
Materiales | PLA, PETG, TPU*. | PLA, PETG | PLA. | PLA, PETG. | PLA, ABS, TPU*. | PLA, PETG. | PLA, ABS, PETG, Nylon. | PLA, PETG, TPU, ABS*. |
Ø Filamento | 1.75mm | 1.75mm | 1.75mm | 1.75mm | 1.75mm | 1.75mm | 1.75mm | 1.75mm |
Altura Capa | 0.1-0.3 mm | 0.1-0.3 mm | 0.1-0.3 mm | 0.1-0.3 mm | 0.06-0.3 mm | 0.1-0.3 mm | 0.1-0.3 mm | 0.1-0.3 mm |
Conect | SD, USB | SD, USB | SD, USB | SD, USB | SD, USB, Wifi | SD, USB | SD, wifi | SD, USB |
Softw: Firmw / Slicer | Marlin / Cura, Repetier | Propio / Cura, Repetier | Propio / Cura, Repetier | Propio / Cura | Propio / FlashPrint | Propio / Cura, Repetier | Propio/Abierto | Propio/Abierto |
Hackeable | Open Source | Sobreescribir firmware | Sobreescribir firmware | No | No | Sobreescribir firmware | Sobreescribir firmware | No |
H.Montaje | 6-10h | 60m | 30-60m | 15-30m | 5 min | 1h | 2h | 15m |
Ruido | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Usabilidad | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Calidad | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Fiabilidad | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Comunidad | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Mejoras | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Mejor para | Trastear. | Iniciación. | Iniciación. | Todoterreno, Producción. | Variedad Materiales, Educación. | Gran formato. | Producción, Gran formato. | Iniciación, Todoterreno. |
Precios | Amazon | Amazon | Amazon | Amazon | Amazon | Amazon | Amazon | Amazon |
AliExpress | AliExpress | AliExpress | AliExpress | AliExpress | AliExpress | AliExpress | AliExpress | |
Impr3D |
Última actualización el 2022-09-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Mucha información y mucho valor. Has conseguido aclararme muchas dudas que tenía sobre las impresoras 3D. Gracias
Gracias por comentar.